Artículos de Investigación

Gestión estratégica en los posgrados universitarios para ser competitivos

Strategic management in university postgraduate courses to be competitive

Ledy Gómez-Bayona
Universidad de San Buenaventura, Colombia
Gustavo Moreno-López
Institución Universitaria Marco Fidel Suarez, Colombia
Olga Vélez Bernal
Institución Universitaria Marco Fidel Suarez, Colombia
Róger González Ramírez
Institución Universitaria Marco Fidel Suarez, Colombia

Gestión estratégica en los posgrados universitarios para ser competitivos

Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 69, pp. 7-42, 2023

Fundación Universitaria Católica del Norte

Los autores declaran bajo gravedad de juramento que, a) el artículo es inédito: no ha sido publicado ni aceptado ni presentado para publicación en otra revista o sitio web en internet; b) El artículo es original: el texto es producto de un proceso de investigación; c) En caso de que el manuscrito sea aprobado para publicación, se comprometen a realizar los cambios sugeridos por el evaluador en las fechas previstas como requisito de publicación; d) En caso de que el manuscrito sea aprobado para publicación, se autoriza a la Revista para editar y divulgar el artículo por cualquier medio, impreso o electrónico.

Recepción: 30 Agosto 2022

Aprobación: 27 Abril 2023

Resumen: En Latinoamérica se ha tenido una adaptación importante en cuanto al desarrollo de programas de posgrado, se han reinventado procesos educativos y se han generado mejores oportunidades para lograr competitividad; es así como se pretende identificar cuáles son las estrategias más valoradas bajo modelos o esquemas curriculares posgraduales para que generen valor en la academia y en la sociedad. El soporte metodológico para este estudio fue una revisión de literatura, con la orientación de la herramienta PRISMA y a partir de diferentes bases de datos, teniendo como resultado que los modelos o esquemas pedagógicos se han transformado para comprender las necesidades de los usuarios y del mercado, ofreciendo una mejor manera de construir alternativas de formación que aporten al desarrollo de la economía y de la sociedad. En Latinoamérica, específicamente en Colombia, se evidencian esquemas de articulación que benefician la manera en la que se construyen estrategias de valor. Se concluye que, aunque se ha avanzado en la construcción de programas posgraduales competitivos, se requiere más innovación para que se logre una verdadera experiencia de aprendizaje.

Palabras clave: Estrategias curriculares, Gestión, Posgrados.

Abstract: In Latin America there has been an important adaptation in terms of the development of postgraduate programs, educational processes have been reinvented and better opportunities have been generated to achieve competitiveness; This is how it is intended to identify problems. They are the most valued strategies under postgraduate curricular models or schemes so that they generate value in the academy and in society. The methodological support for this study was a literature review, guided by the PRISMA tool and from different databases, resulting in the pedagogical models or models having been transformed to understand the needs of users and the market, offering a better way to build training alternatives that contribute to the development of the economy and society. In Latin America, specifically in Colombia, articulation schemes are evident that benefit the way in which value strategies are built. It is concluded that, although progress has been made in the construction of competitive postgraduate programs, more innovation is required to achieve a true learning experience.

Keywords: Curricular strategies, Management, Postgraduates courses.

Introducción

La estructura de los programas posgraduales ha venido teniendo transformación en la forma en la que se desarrollan los planes de estudio y las metodologías a utilizar en el entorno académico, pero que interactúe de manera constante con las empresas de los diferentes sectores económicos. En los últimos años, los grupos sociales han cambiado; en la actualidad, las instituciones de educación superior -IES- enfrentan el desafío de ofertar propuestas académicas con un análisis prospectivo, de mayor complejidad y que además integre asuntos de lo humano, como la experiencia dejada por el COVID-19 (Dhiman et al., 2023). Esto ha obligado a la comprensión del momento en que se encuentra la educación y la manera como el desarrollo tecnológico del mundo incorpora el uso de diferentes tecnologías, como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la realidad virtual, la realidad aumentada, el blockchain y el metaverso; aspectos que sin duda invitan a una reflexión alrededor de las estructuras curriculares, con el propósito de motivar el ingreso de nuevos estudiantes y la cualificación de los procesos académicos (Acevedo-Gutiérrez et al. 2019; Cruzado Portalanza et al., 2022).

A lo anterior, se suman esfuerzos recientes de múltiples organizaciones universitarias para revisar los elementos teóricos de los programas, su estructura, métodos y apropiación tecnológica; buscando con ello acercar a los estudiantes a experiencias cercanas a los contextos, los desarrollos de la sociedad del siglo XXI y, en general, las particularidades del contexto (Solis Chuquiyauri et al., 2022). Lo anterior, busca que los directivos educativos incorporen tecnologías que beneficien los programas posgraduales y generen un abordaje desde lo empresarial para mostrar mejores indicadores que le permitan prospectar estrategias administrativas y competitivas (López-Sánchez, et al., 2022).

Esta mirada mundial posibilita la interacción del personal académico que se encuentra en diferentes territorios; por tanto, sus estructuras de pensamiento, las interacciones culturales, los niveles de desarrollo tecnológico, los procesos de incorporación en sus economías de la tecnología y las desigualdades socioeconómicas, integradas en un dialogo intercultural, permiten un acercamiento a modelos más desarrollados que pueden ser aplicados en diferentes contextos (Arango-Botero et al., 2019; Nasrullah & Rahman Khan, 2019).

De otra parte, un desarrollo curricular para la formación posgradual en América Latina implica la vinculación de todas estas temáticas de nuevo conocimiento, a fin de ofrecer a las nuevas generaciones una apropiación de elementos cercanos al desarrollo mundial; es así como los países se preparan en la consolidación de modelos de gestión pertinentes y en coherencia con las exigencias de los individuos. Por ejemplo, en países como Chile y México se han venido abordando nuevas maneras de estructurar sus propuestas académicas, incorporando diferentes estrategias que permiten acercar la heterogeneidad de las comunidades (Berrio-Calle et al. 2022; Capilla Casco, 2021).

En Colombia, igualmente, las interacciones entre la universidad, la empresa y el estado han permitido la introducción de modelos que convocan los espacios urbanos y rurales de los territorios, convirtiéndose esta estrategia en un reto que día a día se consolida y provoca una bola de nieve en el movimiento de la información y del conocimiento, desde la gran urbanidad hacia la ruralidad (Garzón-Correa et al., 2022).

El reto de enfrentar las dinámicas cambiantes del mundo lleva a las instituciones de educación superior a repensar las estructuras y modelos tradicionales, con el fin de ofrecer competitividad en los indicadores administrativos y académicos (Rentería-Vera et al., 2022). En los entornos cambiantes de la economía, en el mundo, se han clasificado algunas acciones como de innovación y creatividad, las cuales permitan perdurabilidad en el tiempo para ofrecer a los mercados rentabilidad. Ahora bien, la incorporación de programas posgraduales ha marcado un alcance importante para articular las necesidades del sector empresarial y las competencias que se desarrollan con los perfiles propuestos en el mercado.

Existen, en lo educativo, tópicos en los que las discusiones alrededor de la formación son siempre objeto de reflexión; basta con referir elementos como los modelos pedagógicos, las metodologías y el uso de las tecnologías para adentrarse en un terreno marcado por el dinamismo y la polifonía; una especie de terreno en permanente desarrollo que es necesario apropiar y comprender (Barrios Oviedo & Chaves Silva, 2017; Bournissen, 2017; Digión & Álvarez, 2021; Hernández Requena, 2008; Vergara Ríos & Cuentas Urdaneta, 2015).

Teniendo en cuenta la importancia de comprender el desarrollo y los aportes para el crecimiento del sector educativo, en cuanto a estructuras pedagógicas, se define que el objetivo de este artículo es identificar las estrategias que se utilizan en los modelos o diseños curriculares en formación posgradual para ser competitivos. Además, con la sugerencia de las Naciones Unidas, quien plantea la importancia de la educación que se viene trabajando desde el año 2005, y que le aporta a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la educación se convierte en un elemento clave para lograr que los profesionales del futuro cuenten con una mirada holística que, como consecuencia, logre la construcción de sociedades sostenibles (Gonzalo Muñoz et al., 2017). Se utiliza una revisión de literatura, sin importar rango de tiempos, y se evidencian algunos resultados que indican los avances en el tema.

Se espera que este estudio aporte de manera significativa a la academia para identificar la manera como se ha aportado a la teoría desde los diferentes enfoques metodológicos y curriculares, además de inspirar a directivos docentes la incorporación de estrategias innovadoras, creativas y de valor, para que los portafolios académicos, específicamente los posgrados, puedan generar valor en la vida de quienes los incorporan dentro de su esquema de formación.

Marco teórico

¿Qué es la formación posgradual en Colombia?

La educación posgradual se concibe como una serie de procesos académicos que se desarrollan con posterioridad a la formación universitaria de base (Collante-Caiafa & Caballero-Urieles, 2022); es decir, las carreras universitarias, comúnmente conocidas como programas profesionales, por la denominación que el marco legal en Colombia le ha asignado (Art. 9, Ley 30 de 1992). Asimismo, de acuerdo con el Decreto 1001 de 2006, los programas de formación posgradual están orientados a la consecución de tres tipos de títulos académicos: especializaciones, maestrías y doctorados; adicionalmente, están orientados a “fortalecer las bases para la generación, transferencia, apropiación y aplicación del conocimiento, así como a mantener vigentes el conocimiento disciplinario y profesional impartido en los programas de pregrado” (Art. 1, Decreto 1001 de 2006).

Esta afirmación obliga a la pregunta por la función misional de los programas de posgrado en la comunidad universitaria, los mecanismos relacionados con su administración, la configuración de su currículo y, por supuesto, con el lugar de circulación de la producción académica que en ellos tiene lugar; se trata, entonces, de entender el sistema posgradual en el país, en clave de tres componentes: producción académica, oferta de posgrados e investigación.

La producción académica y sus desafíos para el siglo XXI

Aludir a los elementos constitutivos de la formación universitaria no es una pregunta nueva; basta con recorrer la producción académica del siglo XX para encontrar que aspectos como la investigación, la innovación y la generación de valor, a través de la ciencia, fueron incorporados en los trabajos de Nebot Nebot (2015) y de manera más reciente en las investigaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO- (Astorga et al., 2007) alrededor de la educación, el desarrollo y los desafíos de la educación universitaria en el mundo. En principio, estos dos escenarios por su distancia histórica podrían pensarse como antagónicos, pero lo cierto es que, a pesar del periodo histórico que separa, son más los elementos que son comunes en ambas posturas, como la alusión a los vínculos universidad-empresa-estado, investigación-innovación, por solo mencionar aquellos de mayor talante frente al objeto de este análisis.

Desde esta perspectiva, conviene señalar la postura que para este ejercicio recoge de manera expedita el objetivo que hoy cumple la universidad al interior de las instituciones sociales. Según Valdeolivas García (2019), este es, precisamente, el objetivo de la formación universitaria: contribuir en la transformación de la realidad social. Es necesario luchar por individuos que soporten una sociedad con justicia y respeto por la libertad, que valoren la educación y la hagan crítica y benevolente a la comunidad (p. 12).

Nótese el énfasis que pone la autora en lo que parece una función híbrida de la universidad como institución social; por un lado, pone de manifiesto la necesidad de una sociedad culta, lo que para el caso pude asociarse a una sociedad informada, que valora y respeta las diferencias de quienes la componen, que entiende la importancia de la ciencias como ejes del desarrollo de los pueblos (De Sousa Santos, 2022), entre otros elementos; pero que, simultáneamente, ubica a la universidad en el centro de la transformación social, con lo cual la tarea universitaria parece acoger una responsabilidad política y cultural dentro de sus práctica formativa.

Al respecto, Hincapié García (2018) propone la urgencia de integrar a la formación universitaria mecanismos que permitan interpelar las condiciones históricas de los pueblos; esto es, en palabras del profesor Hincapié, atender a la dimensión histórica de la educación, que es también la política y la social. Son precisamente estos elementos los que sirven de telón para referir la producción académica como un producto universitario y como eje de lo que hoy es la formación posgradual (Pardo Kuklinski & Cobo, 2020). En este sentido, es necesario recalcar que la formación universitaria, está encaminada a la producción de conocimiento y al fortalecimiento de las comunidades académicas presentes en los territorios. De ahí que sea perentorio, tal y como lo señalan Cabrera y Saraiva (2022), alinear los criterios con los que se construyen los productos científicos con las comunidades de circulación de estos y las acciones complementarias que los acompañan. Esto permite ganar coherencia al interior de las publicaciones, garantizar la circulación del conocimiento compartido y favorecer el desarrollo de nuevos procesos de producción.

Ahora bien, las instituciones de educación superior han visto la importancia de la sostenibilidad en todos los sectores de la economía y para el bien de toda la sociedad, lo que repercute en algunas acciones en temas ambientales, económicos y de responsabilidad social; pero aún falta más determinación y ejecución para lograr una sostenibilidad integral en educación superior, siendo algunos aspectos importantes: los currículos, la responsabilidad social en todos sus campos de acción, al interior y al exterior de la misma, y la gestión ambiental en el campus universitario, en los sistemas de gestión de la calidad y en la gobernabilidad institucional (Hidalgo, 2017).

La oferta de posgrados, entre la innovación y la pertinencia

Los procesos de formación posgradual surgen como espacios, en los que el conocimiento científico abraza, a través de la investigación, su propia cualificación y expansión. Señala, al respecto, Díaz (2016) que es tal la carga que existe sobre los programas de posgrado que en ocasiones no parece clara la frontera ética para alcanzar tales propósitos. De ahí que referir tal tarea, pase necesariamente por la comprensión de los procesos posgraduales como escenarios para la creación de conocimiento situado y contextualizado; es decir, abrir las posibilidades para la innovación y la pertinencia como una meta compartida (Cardoso Espinosa, 2022).

Parece obvia la relación innovación-pertinencia cuando se alude a los procesos de producción científica en las organizaciones universitarias, pero tal relación no es de causalidad y mucho menos lineal. En un estudio realizado, se observa que la innovación es muy estudiada como variable dependiente, pero se hace necesario estudiar la innovación como variable independiente; es decir, como variable causal de otros procesos o capacidades, como lo puede ser la sostenibilidad empresarial (Vélez Bernal & Villegas-Arias, 2022).

Hay en esta construcción una zona gris en la que las ofertas alrededor de los posgrados parecen estar más orientadas a los vaivenes económicos que a los elementos que pueden ser diferenciadores, de cara al desarrollo de la sociedad misma (Pérez, 2022).

Esto es expuesto ampliamente por Di Bitetti y Ferreras (2017), quienes aluden que es necesario desligar la autonomía universitaria de los vaivenes de los mercados y construir procesos formativos de largo aliento, y ligarlos a esas áreas en las que la sociedad necesita el vínculo ciencia– universidad–desarrollo, buscando posicionar los pueblos como nichos de desarrollo situados. Llama la atención, en este elemento, que la universidad como institución social tiene la responsabilidad histórica de crear las condiciones en el mediano plazo, y, en este orden de ideas, es apremiante que los proyectos formativos sean formulados bajo esas lógicas, buscando configurar en los territorios condiciones situadas que permitan la adaptación de los profesionales a las necesidades del presente, pero también de aquellas que aguardan en el futuro (Gallegos et al., 2022). Es necesario comprender que las configuraciones que se construyen en los espacios de formación posgradual están atadas a los sujetos y su cualificación, pero también responden a los colectivos sociales y culturales que representan, por lo que mantener el equilibrio entre ambos escenarios es una responsabilidad histórica y permanente; ya lo advertía de manera clara Dussel (1985): es fundamental que la producción de capital obedezca a un horizonte común entre la economía y el desarrollo de los pueblos; mantener la brújula en esta dirección es una tarea universitaria que pasa necesariamente por la formación posgradual y por una responsabilidad compartida entre universidad-sociedad.

A propósito de esta responsabilidad social, Hatherill (2020) pone sobre los hombros de la universidad la construcción de este escenario de cooperación y construcción horizontal. Sin pretensiones más allá de las que les dicta la función misional de la universidad, es necesario volver a una vieja expresión, en latín, de la universidad de Heidelberg en Alemania, y que en sus puertas reza “semper apertus”, y que no solo es una invitación a la apertura y el dialogismo propio de dinámica universitaria, sino que constituye en sí misma una tarea inmanente: acoger para orientar, he ahí el desafío.

La investigación en la formación posgradual

Pudiera pensarse que los procesos de formación de posgrado tienen una condición asociada a la investigación casi que indisoluble, pero cada vez es más frecuente que las alternativas que conducen a la obtención de un título académico se han diversificado al interior de los procesos de formación en este nivel (Pineda, 2018). Esta consideración es sumamente problemática si se considera que el vínculo investigación–formación no solo constituye el mecanismo expedito para ampliar los referentes conceptuales en cualquier disciplina, sino que ello preocupa en la medida que se desconoce una de las funciones sustantivas de la universidad en los niveles de formación más elevados que estas ofrecen.

Aludir a esta situación, alrededor de la investigación, obliga a devolver la mirada sobre los elementos de orden institucional que favorecen el desarrollo de procesos de investigación, tales como semilleros, grupos de investigación, asociaciones de profesores e iniciativas gubernamentales. Es necesario que los procesos de formación universitarios se tejan alrededor de la investigación, pero ello no puede ser una tarea exclusiva de la formación posgradual; el desafío consiste en articular de manera asertiva los distintos niveles de formación a las pesquisas de los másteres y los doctorados en la universidad; es imperativo desmontar los mitos alrededor de la investigación y hacerla un proceso accesible y vivo al interior de la institución universitaria.

Se trata entonces, como señalan Pineda-Henao y Londoño-Cardozo (2018) de privilegiar, al interior de los procesos formativos en los más altos niveles, una orientación directa a la investigación, no como un artefacto conducente a la titulación de los estudiantes, sino como una forma elaborada, y por demás compleja, de disrupción epistemológica alrededor de la ciencia, la cultura y el arte, que permite ampliar los márgenes de aquello que es considerado cierto, pero pasajero, y que plantea al hombre y a la universidad el desafío de la comprensión y la innovación. De esta manera, se logran mejorar los procesos de calidad académica, lo cual favorece la reputación de las universidades y la construcción constante de estrategias de mercadeo que le ofrecen al docente una mayor satisfacción y fidelización en las funciones que desarrolla en la universidad (Gómez-Bayona et al., 2018; Gómez-Bayona et al., 2022).

Metodología

La investigación se desarrolló teniendo en cuenta el metabuscador de la biblioteca de la Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín-Colombia. El método utilizado fue una revisión de literatura, teniendo en cuenta la estructura de Petersen et al., (2008), con la orientación de la herramienta PRISMA (Moher et al., 2014), y las bases de datos incorporadas al estudio se clasificaron en las dos más representativas: Scopus y Google Scholar, ya que Scopus es una de las bases de datos más rigurosa y Scholar es una base de datos de acceso libre de internet, por lo que los autores de este artículo consideran que es una combinación de artículos científicos que permite mostrar la evolución del tema tratado. El tiempo de búsqueda en las bases de datos fue entre enero y julio de 2022; se filtraron los artículos, dejando únicamente los que fueron publicados entre los años 2008 y 2022, ya que se consideró una línea de tiempo suficiente para determinar la evolución de estudios de posgrados, y que podían ser de más actualidad y con pertinencia a las necesidades actuales. En cuanto al idioma de la selección de los estudios, se contó con estudios en español y en inglés. Adicionalmente, se relacionaron algunas normas que fungen como referente legal de la propuesta.

Para comprender los principales aspectos que se han venido trabajando en otros países, inclusive en Colombia, desde la identificación de las estrategias que se utilizan en los modelos o diseños curriculares en formación posgradual para ser sostenibles, los investigadores acudieron a la clasificación de los estudios de la siguiente manera (ver Figura 1), teniendo en cuenta lo indicado por Urrútia & Bonfill (2010).

Revisión sistemática en bases de datos
Figura 1
Revisión sistemática en bases de datos
Nota. Diagrama PRISMA (Moher et al., 2014).

La pregunta de investigación permitió abordar los documentos para encontrar la respuesta a: ¿Cuáles modelos o diseños curriculares de formación posgradual han sido representativos en el mercado educativo nacional e internacional? Los criterios de búsqueda fueron: modelos pedagógicos, posgrados, estructura pedagógica, educación superior, mercadeo educativo, gestión educativa. De los 210 documentos encontrados inicialmente, fue necesario realizar una depuración del material, lo que se consiguió después de analizar los títulos, resúmenes y textos, excluyendo aquellos artículos que abordaban la temática de estudio con un enfoque más administrativo y menos tecnológico e ingenieril.

La selección inicial del estudio evidenció que, en total, se encontraron 93 documentos en las bases de datos Scopus y Google Scholar, y 2 cibergrafía, con límites de tiempo en la exploración entre los años de 2008 y 2022. En la selección final del estudio se clasificaron los siguientes criterios de inclusión para la selección de documentos: 1) documentos que fundamentaran su búsqueda en educación, modelos pedagógicos, estructuras académicas, gestión educativa; 2) documentos que realizaran un aporte al objetivo de investigación planteado en este estudio; y 3) que el estudio estuviera directamente relacionado con la educación, modelos y esquemas que evidenciaran aportes curriculares y gestión académica.

Resultados

Los resultados de este artículo se han clasificado en tres aspectos; el primero, obedece a la comprensión de los modelos o esquemas posgraduales; el segundo, a los indicadores de las principales universidades en Latinoamérica y Colombia; y el tercero, a las principales estrategias que se utilizan en las universidades para ser competitivas.

Comprensión de los modelos o esquemas posgraduales para ser competitivos

Al identificar los esquemas de formación universitaria, se evidenció que existen algunos enfoques desde lo pedagógico y tradicional que permiten una construcción de programas académicos con sentido, desde el proceso enseñanza y aprendizaje, como se observa en la Tabla 1. Sin embargo, con el pasar del tiempo y la evolución de la sociedad se han incorporado otros componentes para hacer más evidente los desafíos de la sociedad contemporánea; por ejemplo, el conductista permitió un enfoque desde la orientación clara del docente en la difusión del conocimiento y la evaluación constante con los estudiantes; el romántico es un proceso más flexible en la identificación del conocimiento y la aplicabilidad en la realidad social; el constructivista favorece la articulación entre el ser y el aporte a la sociedad, en aras de trascender en el conocimiento; aspectos que comparte con el social cognitivo. En esta última itera de análisis también se refiere el modelo virtual como una alternativa frente a la crisis del COVID-19. A continuación se presenta la Tabla 1 que amplía lo expuesto.

Tabla 1
Modelos pedagógicos en educación
ModelosAutores
Modelo tradicional: Transmitir el conocimiento y los saberes desde el docente.Torres Salas (2010), Larrañaga Otal (2012), Vergara Ríos y Cuentas Urdaneta (2015)
Modelo pedagógico conductista: Magistralidad desde el docente, evaluando resultados desde el conocimiento acumulado.Viñoles (2013), Barajas (2013), Parra (2017), Apodaca-Orozco et al. (2017), Barrios Oviedo y Chaves Silva (2017)
Modelo Romántico: Proceso de aprendizaje desde el hacer, flexibilidad en los ambientes pedagógicos, educación para la vida.Méndez Estrada et al. (2012), Barrios Oviedo y Chaves Silva (2017)
Modelo constructivista: Lograr la comprensión de la educación y transformación del individuo desde su ser y el relacionamiento directo con la sociedad.Gil Pérez y Martínez Torregrosa (1987), Hernández Requena (2008)
Modelo pedagógico social-cognitivo: Evolución y desarrollo de las habilidades y capacidades de los individuos para aportar a la sociedad.Monterroza Montes (2014), Peralta Tuirán y Monterrooza Montes (2015)
Modelo virtual - e-learning: Proceso de enseñanza y aprendizaje con apoyo tecnológico, desde cualquier herramienta o dispositivo electrónico.Gutiérrez Rodas (2004), Carvajal Jiménez (2013),Bournissen (2014), Silva (2017), Bournissen (2017)
Estrategias de soporte COVID-19: Acciones utilizadas para transformar la educación, sin planear, sin conocimiento, pero con la necesidad de construir academia con la responsabilidad, respeto y gestión que caracteriza el sector educativo.Cóndor-Herrera (2020), Expósito y Marsollier (2020), Digión y Álvarez (2021)

Luego de analizar en la Tabla 1, desde la generalidad de la educación, surge la inquietud de la aplicabilidad en posgrados o sí existen modelos que sean ejes de transformación educativa. Así las cosas, se evidenciaron algunos estudios, como los de Guevara-Rodríguez (2019), que dejan claridad de estrategias en creatividad e innovación que se pueden plantear dentro de las estructuras de posgrado; o lo mencionado por Ozola y Riemere (2015), en la manera como se deben tener en cuenta los cambios de la sociedad para educar en el devenir. De la misma forma, se encuentra que la manera en la que los estudiantes de posgrado aprenden, se configura en relación con un aprendizaje activo y reflexivo, lo cual plantea un equilibrio entre los saberes y las demandas de los contextos (Alonso Reyes et al., 2017). Es por ello por lo que un reto para la gestión educativa es la formulación de programas posgraduales que le ofrezcan a la sociedad la alternativa de analizar y proponer rutas de solución a los entornos empresariales, administrativos y de ejecución de propuestas de valor (Carrera, 2009).

En el proceso de exploración de literatura se encontraron modelos curriculares y pedagógicos para educación superior, pero pocas son las claridades con las que se debe sintetizar un modelo de posgrado que sea disruptivo, que asuma la creatividad y la divergencia como eje, además de una conciencia ambiental, política, social y compleja (López Jiménez, 2022). En la Figura 2 se exponen algunos componentes que resaltan del espectro de formación posgradual, toda vez que se realizan con los cuatro aspectos analizados en este ejercicio. Sin embargo, es necesario precisar que la estrategia curricular se articula a dos elementos más: el acompañamiento administrativo y la infraestructura institucional; este último ítem funge como un elemento crucial en la propuesta de valor, la incorporación de capital humano, y la consolidación de una cultura de la innovación, la creatividad y la investigación (Gómez-Bayona et al., 2016; Gómez-Bayona et al., 2020).

Estrategias curriculares en posgrado
Figura 2
Estrategias curriculares en posgrado

Gestión curricular en educación superior

Al realizar el análisis de modelos, esquemas o estrategias curriculares en posgrado se observan temas que quizá han sido poco tratados a la luz de los principales derechos de los individuos a una educación de calidad, pertinente y justa. Sin embargo, con la competitividad creciente de programas, instituciones y entidades que ofrecen nuevas ofertas, las temáticas como mercadeo educativo, reputación universitaria, responsabilidad universitaria y sostenibilidad se vuelven más frecuentes en los discursos académicos y administrativos (Gómez-Bayona et al., 2018; Gómez-Bayona et al., 2020). Por ello, al verificar la sostenibilidad se encuentra que es un tema de reconocimiento importante para el sector educativo (García Rangel et al., 2022). Las dinámicas cambiantes de la sociedad, de la economía, del medio ambiente y del cambio generacional han hecho que las instituciones de educación superior se dediquen a temas específicos que le aportan valor a la marca educativa y que le permita al área de mercadeo educativo planear y articular los diferentes grupos de interés con los que interactúa, y especialmente con la firme intención de construir estrategias de mercadeo relacional hacia adentro, con los colaboradores, para generar valor (Gómez-Bayona et al., 2021).

Es así como, dentro de las temáticas de sostenibilidad y gestión educativa, se clasifican los siguientes componentes en la Figura 3, para que se permita un adecuado camino de construcción de responsabilidad universitaria y les permita a los directivos académicos involucrarlos en los modelos, esquemas o estructuras pedagógicas para ser pertinentes y adecuados en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Componentes de gestión en educación superior
Figura 3
Componentes de gestión en educación superior

Indicadores de las principales universidades en Latinoamérica y Colombia

Las universidades en la búsqueda del reconocimiento local, nacional y mundial van incorporando dinámicas de visibilidad y posicionamiento; por ello, la firma Times Higher Education (THE), en la publicación de su World University Rankings 2022, clasificó 13 indicadores de desempeño que identifican el comportamiento de las instituciones de educación superior; las cuatro áreas medidas son: docencia, investigación, transferencia de conocimiento y perspectiva internacional. Se encontraron algunos indicadores importantes para analizar las principales estrategias que se implementan y que sirven de guía para otras IES. Por ejemplo, el estudio de la firma THE muestra las 10 mejores universidades latinoamericanas, a 2021, y en ellas se encuentran las siguientes:

1. Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)

2. Universidad de Sao Paulo (Brasil)

3. Universidad Estatal de Campiñas (Brasil)

4. Tecnológico de Monterrey (México)

5. Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil)

6. Universidad de Chile (Chile)

7. Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (Brasil)

8. Universidad Federal do Rio Grande do Sul (Brasil)

9. Universidad Federal de São Paulo (Brasil)

10. Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil)

Por su lado, las 10 principales universidades para Colombia son:

1. Pontificia Universidad Javeriana (501-600 a nivel mundial)

2. Universidad de los Andes (801-1.000)

3. Universidad de Antioquia (1.001-1.200)

4. Universidad Nacional de Colombia (1.001-1.200)

5. Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) (1.201+)

6. Universidad del Norte (1.201+)

7. Universidad del Rosario (1.201+)

8. Universidad de la Sabana (1.201+)

9. Universidad EAFIT (1.201+)

10. Universidad Industrial de Santander (UIS) (1.201+)

Teniendo en cuenta este listado de Times Higher Education, se indagaron las políticas y lineamientos en posgrado, para comprender la manera cómo es abordado en estas universidades. En este orden de ideas, se evidenció que básicamente los modelos o esquemas de currículo son similares, pero cada uno de ellos, según su identidad como universidad, presenta enfoques desde la profundización en investigación, proyección social y hasta en internacionalización de los procesos académicos, permitiéndole a los estudiantes de posgrado una mirada holística y crítica.

Principales estrategias que se utilizan en las universidades

Las principales estrategias que utilizan actualmente las universidades para gestionar sus posgrados están encaminadas hacia la búsqueda constante de la innovación, a partir del mejoramiento continuo de sus procesos administrativos que, junto con nuevas herramientas tecnológicas y metodologías de aprendizaje vanguardistas, ofrezcan oportunidad de ingreso a una mayor comunidad académica y, como se puede observar en la Tabla 2, teniendo un especial cuidado en el bienestar del estudiante y su relación con el entorno.

Tabla 2
Principales estrategias para gestionar posgrados
EstrategiasNombre de autores y año
Administrativas: procesos de calidad, liderazgo y toma de decisiones; procesos de selección y capacitación, emprendimiento, planificación de las experiencias educativas.Ravi et al. (2022), Sheedy (2021), Vande Vusse et al. (2021), Persky et al. (2020)
Mercadeo y Financiera: publicidad y comunicaciones, así como costos, financiación y economía.Middleton et al. (2021), Wu y Munthali (2021), Bello et al. (2021)
Ciencia, tecnología e innovación: e-learning, Big data, robótica, programación, virtualidad y digitalización.Elledge et al. (2022), Tarisayi y Munyaradzi (2021), Sadid-Zadeh et al. (2021), Rigou et al. (2021), De Barros Silva et al. (2021), Kumar et al. (2022), Schoeman et al. (2021)
Académico: Programas nuevos, modalidades, ambientes de aprendizaje, metodologías, medios educativos, evaluación, competencias e investigación.Moreno-Rodriguez et al. (2021), Salta et al. (2022), Zhang et al. (2022), Scott y Schofield (2022)
Bienestar Universitario: la familia y la salud mental de los estudiantes y los docentes.Soni y Jain (2021), Serrano Sarmiento et al. (2021), Morgan y Simmons (2021), Gutiérrez-García et al. (2021), Abbas et al. (2021)
Responsabilidad social: Impacto de un hecho en el comportamiento y estilo de vida, desarrollo sostenible, salud pública, objetivos de desarrollo sostenible-ODS-.Prezotti et al. (2021), Ramírez-Montoya (2021), Latha y Karalam (2021), Mora et al. (2020)

Según las estrategias planteadas en los artículos de los autores antes descritos, y teniendo en cuenta la situación mundial del COVID-19, que está incluida en la mayoría de esos estudios, se precisa que en los últimos años hay una visión de academia flexible e inclusiva, sin prototipos tradicionales, hecha para facilitar los procesos de enseñanza–aprendizaje para toda la población; por tanto, una formación pos-gradual incluyente, mediada por distintos enfoques desde los humanísticos hasta los de tecnologías de punta, con cambios disruptivos en los ambientes de aprendizaje, las competencias y los modelos educativos, que trae consigo realidades y desafíos como lo es el comportamiento de las diferentes generaciones de estudiantes, los nuevos desarrollos científicos–tecnológicos, y los objetivos de desarrollo sostenible –ODS-.

Discusión

La producción académica universitaria, en buena parte del mundo, se rige por las disposiciones de organismos estatales que regulan y acompañan la difusión de las producciones; un ejemplo de ello puede ser el que realiza el CONICET, en Argentina; el CSIC, en España; MinCiencias, para el caso de Colombia; y el CONACYT, en México, por solo mencionar los que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO, 2022), tienen el mayor índice de producciones y grupos de investigación asociados, para el caso de los productos en lengua hispana.

La función de estas instituciones no es regular propiamente las producciones; dicha tarea está en manos de las revistas científicas y bases de datos como WOS y SCOPUS, las cuales, a pesar de estar financiadas por capitales privados, son hoy por hoy el referente de los procesos investigativos en el mundo (Pérez-Escoda, 2017). La función de las instituciones estatales es regular la conformación de los grupos de investigación, aspecto determinante para el proceso de producción científica hoy, y el desarrollo de procesos de producción académica que permitan el avance científico y tecnológico de los países, su capital cultural y el mejoramiento de la calidad de vida, con base en la investigación, el conocimiento del territorio e intervenciones sobre los contextos mediados por la ciencia, la tecnología y la innovación.

Esta afirmación concuerda con lo propuesto por Llaver y Martino (2022), quienes a propósito de la circulación del conocimiento al interior de la universidad establecen que dentro de la educación es necesario valorar la práctica de los individuos en el contexto real que aporte en las estrategias comunicacionales que van de la mano con la historia y la realidad cambiante de la sociedad.

Al respecto, es importante señalar dos elementos; el primero, es la urgencia de vincular la producción de conocimiento a los escenarios reales dispuestos en los territorios; y lo segundo, apuntalar el desarrollo de los pueblos en procesos ligados a la ciencia y la investigación; aspecto que no solo contribuye a ganar rigor y eficacia en las intervenciones in situ, sino que adicionalmente, desmitifica la universidad y la pone al servicio de los territorios.

Lo anterior, acerca la universidad y su producción académica a la realidad y a los problemas que allí se gestan, no para hacer descripciones lejanas mediadas por descriptores teóricos que poco o nada dicen a las poblaciones, sino que acerca, a través de una práctica concreta, los saberes universitarios a las problemáticas de los territorios con lo que las fronteras universidad–contexto tienden a desaparecer (Sarmiento-Rojas et al., 2021)

Este planteamiento no es una negación a las reflexiones universitarias en torno a los modos, estructuras y procesos sociales, históricos y culturales de los pueblos; muy por el contrario, es una franca invitación a considerar la importancia de la vinculación de ambos escenarios (reflexión conceptual–articulación in situ) al interior de los procesos universitarios de investigación y ampliación epistemológica. Se trata de señalar la importancia que tiene en la ampliación de la base conceptual de la universidad, como institución, la posibilidad de contraponer, imbricar y, porque no, complementar los saberes que transitan en los territorios con las búsquedas y construcciones de la universidad y sus espacios para la investigación.

Lo anterior, de acuerdo con Sanz Del Vecchio et al. (2017), favorece el reconocimiento de la labor universitaria dentro de las comunidades y posiciona favorablemente la imagen de las instituciones de educación superior; y además de favorecer la retención estudiantil, aumenta el número de egresados y fortalece las acciones misionales de universidad.

Pero esta postura no es suficiente para explicar lo referente al esquema universitario para la divulgación del saber científico. De acuerdo con el Observatorio Laboral para la Educación (OLE, 2019), una parte importante de los egresados (entre el 30 % y el 38 % del nivel de educación posgradual) señala que las producciones académicas en este nivel (artículos, monografías, proyectos de investigación, entre otros) deben orientarse hacia los problemas que hoy enfrenta el mundo y el desafío que implica formar para un espacio en permanente cambio. Señala, el mismo informe, que el desafío de los profesionales que egresan de los distintos programas de posgrado consiste en disponer los saberes alrededor de los objetos propios de las disciplinas, para solucionar problemas situados al interior de las empresas, en donde la competencia pragmática del profesional parece ganarle terreno a la explicación epistémica del fenómeno.

Interesa señalar que el desafío de la producción académica no está puesto en los productos, pues como lo señala Sapiens Research (2019), para el caso de América Latina se evidencia un crecimiento sostenido de los grupos de investigación universitarios y las publicaciones en revistas especializadas e indexadas. Se trata, más bien, de centrar la mirada en los procesos que acompañan esas construcciones, a los vínculos que teje la academia con los contextos, de cara a explicar los fenómenos que allí tienen lugar. Es una invitación a sumar a los procesos de producción científica las instituciones sociales, empresariales e industriales de las poblaciones; aspecto que no solo representa una deuda histórica de la universidad, sino que puede marcar nuevos horizontes para la formación y la investigación en el siglo XXI.

En cuanto a los retos, tendencias y oportunidades de la formación posgradual es importante precisar que las limitantes financieras en algunas instituciones de educación superior es uno de los principales desafíos; un gran número de instituciones universitarias educativas no cuentan con los recursos necesarios para proporcionar programas de alta calidad, alentar la investigación, apoyar el desarrollo profesoral e incluso propiciar las condiciones para el desarrollo y cualificación de los programas que hoy ya tienen (Sanz Del Vecchio et al., 2017).

En lo relacionado con la competitividad, América Latina hoy vive un rápido crecimiento en los referentes de publicación e investigación, como Publindex, Scopus y el mismo CONACID; la formación posgradual en Colombia se enfrenta a una competencia creciente con otros países de la región. Muchos estudiantes internacionales están eligiendo países como México, Brasil y Argentina para continuar sus estudios, debido a la presencia de universidades y programas bien establecidos. Para competir en este mercado global, Colombia debe asegurarse de ofrecer programas de alta calidad y una experiencia académica competitiva.

Lograrlo pasa por precisar un enfoque que convoque la tecnología, la innovación y el desarrollo humano, como parte de una misma propuesta de formación. La formación posgradual en Colombia está experimentando un aumento en la demanda de programas relacionados con la tecnología, la innovación, las ciencias de la computación, la inteligencia artificial, la big data y la robótica (Pineda, 2018); sin embargo, si ello no es puesto al servicio de los pueblos y sus problemáticas, los saberes difícilmente llegarán a los espacios y contextos donde se les requiere con mayor premura.

Conclusiones

Se concluye que la evolución de la sociedad ha permitido que los esquemas de trabajo de las organizaciones académicas se transformen cotidianamente para ser pertinentes a los requerimientos del mercado; así mismo, las necesidades, los gustos, deseos y preferencias de los individuos van en constante cambio, y es una de las tareas fundamentales de los directivos académicos comprender las dinámicas cambiantes para formular nuevos portafolios de servicios que estén en articulación con las exigencias de los diferentes sectores económicos. Si bien esto en otras épocas se veía reflejado y logrado por las instituciones, hoy en día las necesidades son distintas, siendo elementos, como la sostenibilidad, una necesidad o problema mundial, que impacta todos los sectores de la economía, y en donde la educación es un movilizador principal para ir a la par con las tendencias y realidades actuales.

Aspectos como la globalización, la conectividad y los deseos cambiantes de la sociedad hacen de este sector académico un reto mayor, pues serán los encargados de ir a la par con la revolución tecnológica, la revolución comunicacional; estos aspectos deben propiciar la configuración de productos académicos alrededor de las problemáticas focalizadas en los territorios; poner la ciencia y sus desarrollos en función de las personas, un aspecto sin duda inaplazable en el nivel de posgrado.

Es así como se concluye en este estudio que existen diferentes modelos pedagógicos en educación, pero ellos se enfocan en programas de pregrado, no evidenciándose modelos pedagógicos de posgrados. Sin embargo, sí existen estudios que soportan las estrategias que se pueden plantear en aspectos de enseñanza, aprendizaje, creatividad, innovación, flexibilidad, análisis y aplicabilidad empresarial para ser competitivos y sostenibles, lo que posibilita una futura investigación que plantee un modelo pedagógico específico para posgrados.

Se han empezado a estudiar temas en mercadeo educativo, marca universitaria, responsabilidad universitaria y gestión educativa, haciendo de los procesos de dirección una apuesta que le genera valor a los programas académicos y a la gestión administrativa en las universidades; entonces, los directivos académicos deben tener en cuenta estas temáticas para incorporarlas en los esquemas de trabajo y ofrecer una mayor visibilidad y rentabilidad.

La gestión educativa y la sostenibilidad en los posgrados se conciben desde sus tres aristas: lo ambiental, la responsabilidad social y lo económico. Específicamente desde lo ambiental, se enfoca en el cuidado del ser humano y del medio ambiente; el COVID-19 ha sensibilizado la humanidad, ha ocasionado que la población mundial dé apoyo a quien lo necesita, tenga consciencia de colaboración, posea prácticas preventivas en temas de salud pública y, consecuentemente, ha generado en los académicos una actitud de servicio, sin importar el horario, si son clases sincrónicas, asincrónicas o híbridas; en general, ha ocasionado que la educación sea flexible e innovadora.

La educación posgradual hoy trasciende la estandarización y la interdisciplinariedad; los planes de estudio, los modelos de aprendizaje híbridos y las adaptaciones curriculares son una muestra de ello; sin embargo, es necesario precisar que las universidades también responden a criterios de sostenibilidad y economía de mercado, lo cual obliga a mantener equilibrio entre los ingresos, los desarrollos, las inversiones y la circulación del conocimiento. Sin duda una tarea compleja, sobre todo si se asume el difícil panorama post pandemia que hoy enfrenta el mundo.

Plantear nuevos modelos educativos y adquirir tecnología es imperante hoy en día. Los retos empresariales y de las comunidades también se plantean en la academia; por tanto, algunas estrategias se enfocan en la responsabilidad social, en determinar las capacidades dinámicas de una organización y cómo apalancarse en ellas, para lo cual se deben implementar metodologías con el fin de ofrecer soluciones específicas a las empresas y a la sociedad, provocando en el estudiante la motivación para afrontar retos, enseñándole, entre otras cosas, a improvisar ante las adversidades y a realizar constantemente análisis de riesgos, logrando como resultado una solución desde el conocimiento, la investigación y la ciencia.

Referencias

Abbas, A., Hosseini, S., Escamilla, J., & Pego, L. (2021). Analyzing the emotions of students’ parents at higher education level throughout the COVID-19 pandemic: An empirical study based on demographic viewpoints [Analizando las emociones de los padres de los estudiantes en el nivel de educación superior durante la pandemia de COVID-19: un estudio empírico basado en puntos de vista demográficos]. In 2021 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON) (pp. 857-860). IEEE. https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9454041

Acevedo-Gutiérrez, L. E., Cartagena-Rendón, C. M., Palacios-Moya, L., & Gallegos-Ruiz-Conejo, A. L. (2019). Análisis comparativo de mallas curriculares de programas tecnológicos de mercadeo. Revista CEA, 5(9), 97-112. https://doi.org/10.22430/24223182.1254

Alonso Reyes, R., Pacheco Ballagas, J., Vigoa Machín, L., & León Morejón, Y. (2017, abril-junio). Experiencia en la adaptación de actividades a los estilos de aprendizaje desde la educación de posgrado a distancia. Educación Médica Superior, 31(2), 1-14. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000200013

Apodaca-Orozco, G. U. G., Ortega-Pipper, L. P., Verdugo-Blanco, L. E., & Reyes-Barribas, L. E. (2017, julio-diciembre). Modelos educativos: un reto para la educación en salud. Ra Ximhai, 13(2), 77-86. https://doi.org/10.35197/rx.13.02.2017.06.gg

Arango-Botero, D., Chalela, S., & Valencia-Arias, A. (2019). Development and validation of a scale to measure the motivation to pursue a graduate course. Интеграция образования, 23(2 (95)), 196-207. https://bit.ly/3n8sFHT

Astorga, A., Blanco, R., Guadalupe, C., Hevia, R., Nieto, M., Robalino, A., & Rojas, A. (2007). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos, documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del proyecto regional de educación para América Latina y el Caribe. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000150272

Barajas, G. A. (2013). El acto pedagógico y el modelo pedagógico institucional. Mundo FESC, 3(6), 11-15. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4966232.pdf

Barrios Oviedo, L., & Chaves Silva, M. (2017). La investigación acción y el aprendizaje por proyectos en el marco del modelo pedagógico enseñanza para la compresión. experiencia del modelo visión mundial en comunidades vulnerables de montería. Panorama, 11(21), 39-52. https://doi.org/10.15765/pnrm.v11i21.1053

Bello, K. A., Oyelaran, O. A., Bolaji, B. O., Awogbemi, O., Adeodu, A. O., & Busari, A. (2021). Evaluation of engineering students output during covid-19 pandemic lockdown [Evaluación del rendimiento de los estudiantes de ingeniería durante el confinamiento por la pandemia de covid-19]. In 2021 World Engineering Education Forum/Global Engineering Deans Council (WEEF/GEDC) (pp. 177-182). IEEE. https://doi.org/10.1109/WEEF/GEDC53299.2021.9657310

Berrio-Calle, J. E., Valencia-Arias, A., Velez-Holguín, R. M., & Arango-Botero, D. (2022). Motivación para realizar estudios de posgrado: un modelo de probabilidad. Formación universitaria, 15(5), 27-36. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000500027

Bournissen, J. M. (2014). Modelo pedagógico virtual. Signos Universitarios, 2, 245-266. http://p3.usal.edu.ar/index.php/signos/article/view/2113

Bournissen, J. M. (2017). Modelo pedagógico para la facultad de estudios virtuales de la Universidad Adventista del Plata [Tesis de doctorado, Universitat de les Illes Balears]. Repositorio digital Universitat de les Illes Balears. https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=114087

Cabrera, M., & Saraiva, I. (2022, enero-junio). Principales problemáticas de las publicaciones científicas: un análisis en perspectiva latinoamericana. E-Ciencias de la Información, 12(1), 188-210. https://doi.org/10.15517/eci.v12i1.46145

Capilla Casco, A. (2021, enero-junio). Universidad Iberoamérica 2030: la propuesta de la OEI para la educación superior en Iberoamérica. Revista Española de Educación Comparada, (37), 111-128 https://doi.org/10.5944/reec.37.2021.27715

Cardoso Espinosa, E. O. (2022). El aula invertida en la mejora de la calidad del aprendizaje en un posgrado en Administración. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24, 1-15. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e04.3855

Carrera, B. (2009). Modelo para la evaluación curricular de los estudios de postgrado en la UPEL. Revista de Investigación, 33(67), 59-80. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142009000200005

Carvajal Jiménez, V. R. (2013). Modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos con componente virtual, dirigidos a adultos de zonas rurales centroamericanas [Tesis de doctorado, Universitat de les Illes Balears]. Repositrorio digital Universitat de les Illes Balears. https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=81076

Collante-Caiafa, C. E., & Caballero-Urieles, G. J. (2022). Análisis de la formación posgradual en la disciplina contable a partir de la aceptación de las NIIF en un departamento colombiano, 2009-2018. Cuadernos de Contabilidad, 23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc23.afpd

Cóndor-Herrera, O. (2020). Educar en tiempos de COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 31-37. https://doi.org/10.33210/ca.v9i2.281

Congreso de la República de Colombia. (1992, 28 de diciembre). Ley 30, por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_ley_30_sp.pdf

Cruzado Portalanza, A. I., Aguilar Padilla, F. Y., Soplapuco Montalvo, J. P., & Rojas Serafín, D. G. (2022). Calidad del servicio educativo en universidades públicas peruanas. Universidad y Sociedad, 14(S1), 672-678. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2833

De Barros Silva, P. G., Costa Dias, C., Carvalho Machado, L., Matos Carlos, A., Sousa Dantas, T., Ximenes, J., Mota Rodrigues Bitu, R., & Bitu Sousa, F. (2021). Distance education in dentistry in Brazil: a critical STROBE-based analysis [Educación a distancia en odontología en Brasil: un análisis crítico basado en STROBE]. Brazilian Oral Research, 35. https://doi.org/10.1590/1807-3107bor-2021.vol35.0109

De Sousa Santos, B. (2022). La Universidad en el siglo XXI, Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. Cides-Umsa, Asdi y Plural editores. http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/384

Dhiman, V., Bharti, A., & Gaur, G. (2023). Benefits of Digital Education Over the Impact of Pandemic on Indian Higher Education System [Benefits of Digital Education Over the Impact of Pandemic on Indian Higher Education System]. In S. Yadad, A. Haleem, P. K. Arora & H. Kumar (Eds.), Proceedings of Second International Conference in Mechanical and Energy Technology (pp. 295-306). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-19-0108-9_31

Di Bitetti, M. S., & Ferreras, J. A. (2017). Publish (In english) or perish: The effect on citation rate of using languages other than English in scientific publications [Publicar (en inglés) o perecer: el efecto sobre la tasa de citación del uso de idiomas distintos al inglés en publicaciones científicas]. Ambio, 46(1), 121-127. https://doi.org/10.1007/ s13280-016-0820-7

Díaz, G. M. (2016). El fraude en las publicaciones científicas: más allá de fabricar, falsificar y plagiar [Editorial]. Tecno Lógicas, 19(36), 9-12. https://doi.org/10.22430/22565337.583

Digión, L. B., & Álvarez, M. M. (2021). Experiencia de enseñanza-aprendizaje con aula virtual en el acompañamiento pedagógico debido al Covid-19. Apertura, 13(1), 20-35. https://doi.org/10.32870/Ap.v13n1.1957

Dussel, E. (1985). La producción teórica de Marx. Siglo XXI editores. http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/95.pdf

Elledge, R., Williams, R., Fowell, C., & Green, J. (2022). Maxillofacial education in the time of COVID-19: the West Midlands experience. British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 60(1), 52-57. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7392048/

Expósito, C. D., & Marsollier, R. G. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina. Educación y Humanismo, 22(39), 1-22. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.42141

Gallegos, A. L., Ore León, J., Rodríguez Zavala, L., Romero Díaz, A., & Bonilla Dulanto, K. (2022, enero-febrero). Reflexiones y antecedentes en torno a los fundamentos de la universidad peruana y su autonomía. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 155-164. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n1/2218-3620-rus-14-01-155.pdf

García Rangel, F., Vega Cano, R., & Vallaeys, F. (2022, enero-junio). Ética, Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social desde la docencia en instituciones de educación superior latinoamericanas. Emerging Trends in Education, 4(8), 48-61. https://doi.org/10.19136/etie.a4n8.4729

Garzón-Correa, C. A., Bustos-González, A., López-Hernández, M., Calderón, E., & Cespedes, O. (2022). Challenges and Difficulties in Implementing an Income-Contingent-Financing Model in Higher Education in Colombia [Desafíos y dificultades para implementar un modelo de financiamiento contingente al ingreso en la educación superior en Colombia]. Sustainability, 14(13), Article 8058. https://doi.org/10.3390/su14138058

Gil Pérez, D., & Martínez Torregrosa, J. (1987). Los programas-guía de actividades: una concreción del modelo constructivista de aprendizaje de las ciencias. Revista Investigación en la Escuela, (3), 3-12. https://idus.us.es/handle/11441/59096

Gómez-Bayona, L., Arrubla-Zapata, J. P., Aristizábal-Valencia, J., & Restrepo-Rojas, M. J. (2018). Análisis de las estrategias de marketing relacional en instituciones de educación superior de Colombia y España. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(20), 343-359. https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.09

Gómez-Bayona, L., Moreno-López, G., Becerra, M. A., & Londoño-Montoya, E. (2016). El docente como gestor del capital relacional: una revisión. Revista ESPACIOS, 37(33), Artículo 17. http://www.revistaespacios.com/a16v37n33/16373317.html

Gómez-Bayona, L., Moreno-López, G., Orozco-Toro, J. A., Arrubla-Zapata, J. P., & Piedrahita, J. U. (2021). El mercadeo relacional como apoyo en los modelos organizacionales para construir reputación corporativa en las universidades. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E45), 227-240. http://www.risti.xyz/issues/ristie45.pdf

Gómez-Bayona, L., Moreno-López, G., & Machuca-Villegas, L. (2020). La gamificación en mercadeo educativo como estrategia de gestión en las universidades acreditadas. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E34), 336-349. http://www.risti.xyz/issues/ristie34.pdf

Gómez-Bayona, L., Orozco-Toro, J. A., Rojas Mora, J. M., & Moreno-López, G. (2022, septiembre-diciembre). Gestión del mercadeo y la reputación corporativa en universidades acreditadas, privadas y públicas: Una mirada a partir del docente. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (67), 106-135. https://doi.org/10.35575/rvucn.n67a5

Gonzalo Muñoz, V., Sobrino Callejo, R., Benítez Sastre, L., & Coronado Marín, A. (2017). Revisión sistemática sobre competencias en desarrollo sostenible en educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 73, 85-198. https://doi.org/10.35362/rie730289

Guevara-Rodríguez, G. (2019, julio-septiembre). Análisis documental: Propuestas metodológicas para la transformación en programas de posgrado desde el enfoque socioformativo. Atenas, 3(47), 105-123. https://bit.ly/3ZYMWNX

Gutiérrez-García, R. A., Licona, N. A., Ruiz, A. S., & Fernandez Reyes, P. L. (2021). Online self-help programs to reduce psychological distress in mexican college students [Programas de autoayuda en línea para reducir el malestar psicológico en estudiantes universitarios mexicanos]. Gaceta Médica de Caracas, 129, S36-S43. https://pesquisa.bvsalud.org/global-literature-on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/pt/covidwho-1257759

Gutiérrez Rodas, J. A. (2004). Definición de un modelo pedagógico para la educación virtual en el CES [Trabajo de grado de maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio digital Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/10280/u250609.pdf

Hatherill, J. (2020). ‘At-risk articles’: the imperative to recover lost science [‘Artículos en riesgo’: el imperativo de recuperar la ciencia perdida]. Insights, 33(1), Article 19. http://doi.org/10.1629/uksg.514

Hernández Requena, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2), 26-35. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011201008

Hidalgo, D. A. (2017). Hacia una fundamentación de la sostenibilidad en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 73, 15-34. https://doi.org/10.35362/rie730197

Hincapié García, A. (2018, 9 de agosto). Proyecto de vida para los estudiantes universitarios. Al Poniente. https://alponiente.com/proyecto-de-vida-para-los-estudiantes-universitarios/

Kumar, K., Groom, K., Martin, L., Russell, G. K., & Elkin, S. L. (2022). Educational opportunities for postgraduate medical trainees during the COVID-19 pandemic: deriving value from old, new and emerging ways of learning [Oportunidades educativas para edicos en formación de posgrado durante la pandemia de COVID-19: valorización de formas de aprendizaje antiguas, nuevas y emergentes]. Postgraduate Medical Journal, 98(1159), 328-330. https://doi.org/10.1136/postgradmedj-2021-140603

Larrañaga Otal, A. (2012). El modelo educativo tradicional frente a las nuevas estrategias de aprendizaje [Trabajo fin de maestría, Universidad Internacional de La Rioja]. Repositorio digital Universidad Internacional de la Rioja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/614/Larra%C3%B1aga%20Ane.pdf?se

Latha, R. S., & Karalam, S. (2021). Impact of lockdown during COVID-19 pandemic on the learning status of undergraduate and postgraduate students of Bangalore [Impacto del confinamiento durante la pandemia de COVID-19 en el estado de aprendizaje de los estudiantes de pregrado y posgrado de Bangalore]. Review of International Geographical Education Online, 11(5), 2556-2569. https://rigeo.org/submit-a-menuscript/index.php/submission/article/view/1003

Llaver, N., & Martino, B. (Comps.). (2022). Recrear, reinventar Paulo Freire 100 años. Centro de Estudios, Investigación y Prácticas en Comunicación y Educación “Johana Chacón”. https://cepalforja.org/images/Freire/Recrear_Reinventar_-_Nora_Llaver_Bettina_Martino_comps.pdf

López Jiménez, J. A. (2022). La formación científica en los posgrados de calidad en ciencias sociales en México. Entre la vocación y el interés. ArtefaCToS, 11(1), 51-74. https://doi.org/10.14201/art20221115174

López-Sánchez, J., Suárez Landazábal, N., & Valencia-Arias, A. (2022, septiembre-diciembre). Tendencias en estudios sobre el uso y adopción de tecnologías de información y comunicación en instituciones de educación superior: un análisis bibliométrico. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (67), 136-162. https://doi.org/10.35575/rvucn.n67a6

Méndez Estrada, V. H., Villalobos Pérez, A., D'Alton Kilby, C., Cartín Quesada, J., & Piedra García, L. Á. (2012). Los modelos pedagógicos centrados en el estudiante: apuntes sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza [Documento de trabajo, Universidad Estatal a Distancia]. http://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1344

Middleton, N., Tsioutis, C., Kolokotroni, O., Heraclides, A., Theodosis-Nobelos, P., Mamais, I. A., Pantelidou, M., Tsaltas, D., Christaki, E., Nikolopoulos, G., & Dietis, N. (2021). Gaps in knowledge about SARS-CoV-2 & COVID-19 among university students are associated with negative attitudes towards people with COVID-19: A cross-sectional study in Cyprus [Las brechas en el conocimientos sobre el SARS-CoV-2 y el COVID-19 entre los estudiantes universitarios se asocian con actitudes negativas hacia las personas con COVID-19: un estudio transversal en Chipre]. Frontiers in Public Health, 9, Article 1687. https://doi.org/10.3389/fpubh.2021.758030

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2017). ¿Qué es la educación superior?https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196477.html?_noredirect=1

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D. G., & Grupo Prisma (2014). Ítems de referencia para publicar Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis: La Declaración PRISMA. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 18(3), 172-181. https://doi.org/10.14306/renhyd.18.3.114

Monterroza Montes, V. (2014). Modelo pedagógico social-cognitivo y su aplicación en las prácticas pedagógicas de docentes y estudiantes del programa de formación complementaria de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo. Educación y Humanismo, 16(26), 104-121. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2350

Mora, C. E., Chance, S. M., Direito, I., Morera, M. D., Hernández-Zamora, L., & Williams, B. (2020). Ingenia, a novel program impacting sustainable development goals locally through students’ actions [Ingenia, un programa novedoso que impacta en los objetivos de desarrollo sostenible localmente a través de las acciones de los estudiantes]. In 8th International Research Symposium on Problem-Based Learning, IRSPBL 2020 (pp. 76-86). https://pesquisa.bvsalud.org/global-literature-on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/pt/covidwho-1371163

Moreno-Rodriguez, R., Diaz-Vega, M., Lopez-Bastias, J. L., & Espada-Chavarria, R. (2021). Online Training in Accessibility and Design for All: A Tool to Train Post-COVID Inclusive Graduates [Formación online en Accesibilidad y Diseño para Todos: Una Herramienta para Formar Graduados Inclusivos Post-COVID]. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(23), Article 12582. https://doi.org/10.3390/ijerph182312582

Morgan, B., & Simmons, L. (2021). A ‘PERMA’response to the pandemic: an online positive education programme to promote wellbeing in university students [Una respuesta ‘PERMA’ a la pandemia: un programa de educación positiva online para promover el bienestar en universitarios]. Frontiers in Education, 6, Article 642632. https://doi.org/10.3389/feduc.2021.642632

Nasrullah, S., & Rahman Khan, M. F. (2019). Examining the impact of social media on the academic performances of saudi students-case study: Prince sattam bin abdul aziz university [Examen del impacto de las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes saudíes: estudio de caso: Universidad Prince sattam bin abdul aziz]. Humanities & Social Sciences Reviews, 7(5), 851-861. https://doi.org/10.18510/hssr.2019.75111

Nebot Nebot, V. J. (2015). La misión de la Universidad según Ortega y Gasset. Revista de estudios Orteguianos, (31), 169-172. https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/162040/71448.pdf?sequence=1

Observatorio Laboral para la Educación. (2019). Seguimiento a graduados de educación superior 2019. https://ole.mineducacion.gov.co/portal/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2022). Datos y producción de conocimiento en educación superior. Unesco. https://www.iesalc.unesco.org/2022/03/31/datos-y-produccion-de-conocimiento-en-educacion-superior/

Ozola, S., & Riemere, I. (2015). Has the Change of Educational Paradigm Reached Every School and Every Class? [¿El cambio de paradigma educativo ha llegado a todas las escuelas ya todas las clases?] [Sección de conferencia]. Annual International Conference of the Bulgarian Comparative Education Society. Sofia, Bulgaria. https://goo.gl/oLhP4x

Pardo Kuklinski, H., & Cobo, C. (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. Outliers School. Barcelona. Pp. 74. Espacio Abierto, 30(3), 246-248. https://www.redalyc.org/journal/122/12268654012/html/

Parra, J. (2017). Ortiz, A. (2013). Modelos Pedagógicos y Teorías del Aprendizaje / Pedagogic Models and Learning Theories. Bogotá: Ediciones de la U, 1° edición. Revista Investigaciones en Educación, 17(2), 161-166 https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/educacion/article/view/2070

Peralta Tuirán, A., & Monterroza Montes, V. (2015). Modelo pedagógico social cognitivo y su aplicación en las prácticas pedagógicas de docentes y estudiantes del programa de formación complementaria de La Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo. Revista Educación y Pensamiento, (22), 35-46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5281891

Pérez, O. (2022, enero-junio). La influencia de la innovación educativa utilizando las metodologías ABP en la cultura institucional de los posgrados de tres universidades paraguayas. ACADEMO, 9(1), 23-37. https://doi.org/10.30545/academo.2022.ene-jun.3

Pérez-Escoda, A. (2017). WoS y Scopus: los grandes aliados de todo investigador. Comunicar. https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-031

Persky, A. M., Fuller, K. A., Jarstfer, M., Rao, K., Rodgers, J. E., & Smith, M. (2020). Maintaining core values in postgraduate programs during the COVID-19 pandemic [Mantener los valores fundamentales en los programas de posgrado durante la pandemia de COVID-19]. American Journal of Pharmaceutical Education, 84(6). https://doi.org/10.5688/ajpe8158

Petersen, K., Feldt, R., Mujtaba, S., & Mattsson, M. (2008). Systematic Mapping Studies in Software Engineering [Estudios de Mapeo Sistemático en Ingeniería de Software]. In 12th International Conference on Evaluation and Assessment in Software Engineering (pp. 68-77). (EASE). https://www.scienceopen.com/hosted-document?doi=10.14236/ewic/EASE2008.8

Pineda, E. F. (2018). Sobre la formación investigativa: diagnóstico comparativo del programa de Administración de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira [Trabajo de grado de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio digital Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68936

Pineda-Henao, E. F., & Londoño-Cardozo, J. (2018, julio-diciembre). Clasificación de los mejores programas de pregrado de Administración en Colombia según criterios de investigación: periodo 2016-2017. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9(1), 47-62. https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n1.2018.8506

Presidencia de la República de Colombia. (2005, 3 de abril). Decreto 1001, por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras disposiciones. https://bit.ly/3Hl63KY

Prezotti, J. A., Henriques, J. V., Favorito, L. A., Canalini, A. F., Machado, M. G., Brandão, T. B., Barbosa, M. V., Moromizato, J. K., Anzolch, K. M., Fernandes, R., Rodrigues, F. R., Bellucci, C. H., Silva, C. S., Pompeo, A. C., de Bessa, J., & Gomes, C. M. (2021). Impact of COVID-19 on education, health and lifestyle behaviour of Brazilian urology residents [Impacto de la COVID-19 en la educación, la salud y el estilo de vida de los residentes de urología brasileños]. International Brazilian Journal of Urology, 47(4), 753-776. https://doi.org/10.1590/s1677-5538.ibju.2021.99.09

Ramírez-Montoya, M. S. (2021). Obsolescencia del conocimiento vs formación para el desarrollo sostenible: voces de protagonistas en el marco de la COVID 19. Texto Livre, 14(2), 1-17. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.33840

Ravi, V., Chakrabarti, A., Wattal, C., & Raveendran, R. (2022, enero-marzo). COVID-19: a boon or a bane for the microbiologists [COVID-19: una bendición o una perdición para los microbiólogos]. Indian Journal of Medical Microbiology, 40, 7-11. https://doi.org/10.1016/j.ijmmb.2021.12.020

Rentería-Vera, J. A., Hincapie-Montoya, E. M., Rodríguez-Caro, Y. J., Vélez-Castaneda, C. K., Osorio-Vélez, B. E., & Durango-Marín, J. A. (2022). Competencia global para el desarrollo sostenible: una oportunidad para la educación superior. Entramado, 18(1). https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7641

Rigou, M., Xenos, M., & Evangelou, S. M. (2021). Shifting the Flipped Classroom Online: Experiences from a Postgraduate Course on Usability Evaluation During COVID-19 Lockdown [Shifting the Flipped Classroom Online: experiencias de un curso de posgrado sobre evaluación de la usabilidad durante el confinamiento por la COVID-19]. In 2021 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON) (pp. 272-277). IEEE. ttps://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9453998

Sadid‐Zadeh, R., Wee, A., Li, R., & Somogyi‐Ganss, E. (2021). Audience and presenter comparison of live web‐based lectures and traditional classroom lectures during the COVID‐19 pandemic [Comparación de audiencia y presentador de conferencias en vivo basadas en la web y conferencias tradicionales en el aula durante la pandemia de COVID‐19]. Journal of Prosthodontics, 30(5), 412-419. https://doi.org/10.1111/jopr.13301

Salta, K., Paschalidou, K., Tsetseri, M., & Koulougliotis, D. (2022). Shift from a Traditional to a Distance Learning Environment during the COVID-19 Pandemic [Cambio de un entorno de aprendizaje tradicional a uno a distancia durante la pandemia de COVID-19]. Science & Education, 31(1), 93-122. https://doi.org/10.1007/s11191-021-00234-x

Sanz Del Vecchio, D., Crissien Borrero, T., García Guiliany, J., & Patiño Villanueva, M. (2017, enero-junio). Marketing educativo como estrategia de negocio en universidades. Desarrollo Gerencial, 9(1), 160-175. https://doi.org/10.17081/dege.9.1.2731

Sapiens Research. (2019). Ranking POST-Sapiens 2022-2. https://www.srg.com.co/postsapiens.php

Sarmiento- Rojas, J., Barreto Bernal, P. C., & Rojas Cruz, D. L. (2021). Panorama y desafíos de la educación posgradual en áreas pragmáticas para el mundo productivo: Ingeniería, Administración, Economía y Contaduría. Editorial UPTC. https://doi.org/10.19053/9789586605779

Schoeman, A., Bick, G., & Barnardo, C. (2021). Cape union mart: digital transformation and customer experience during a crisis [Cape union mart: transformación digital y experiencia del cliente durante una crisis]. Emerald Emerging Markets Case Studies. https://doi.org/10.1108/EEMCS-04-2021-0116

Scott, M., & Schofield, S. (2022). Enhancing the student experience through sustainable Communities of Practice [Mejorar la experiencia de los estudiantes a través de comunidades de práctica sostenibles]. Asia Pacific Scholar, 7(1), 102-105. https://doi.org/10.29060/TAPS.2022-7-1/SC2508

Serrano Sarmiento, Á., Sanz Ponce, R., & González Bertolín, A. (2021). Resilience and COVID-19. An analysis in university students during confinement [Resiliencia y COVID-19. Un análisis en universitarios durante el confinamiento]. Education Sciences, 11(9), Article 533. https://doi.org/10.3390/educsci11090533

Sheedy, E. (2021). Risk Governance: Biases, Blind Spots and Bonuses [Gobernanza del riesgo: sesgos, puntos ciegos y bonificaciones]. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003123736

Silva, J. (2017). Un modelo pedagógico virtual centrado en las E-actividades. Revista de Educación a Distancia, (53), Artículo 10. https://doi.org/10.6018/red/53/10

Solis Chuquiyauri, Z., Rivera Castañeda, P. M., García Palacios, C. A., & Tejada Arana, A. A. (2022). Práctica docente en instituciones de educación superior en tiempos de COVID-19. Universidad y Sociedad, 14(S2), 532-539. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2823

Soni, S., & Jain, T. (2021). Working from Home and Work-Family Balance: A Study of Women Educators during Lockdown [Trabajo desde casa y conciliación trabajo-familia: un estudio de mujeres educadoras durante el confinamiento]. Asian Women, 37(4), 99-123. https://doi.org/10.14431/aw.2021.12.37.4.99

Tarisayi, K. S., & Munyaradzi, E. (2021). A simple solution adopted during the Covid-19 pandemic: Using WhatsApp at a university in Zimbabwe [Una solución simple adoptada durante la pandemia de Covid-19: usar WhatsApp en una universidad en Zimbabue]. Issues in Educational Research, 31(2), 644-659. https://www.iier.org.au/iier31/tarisayi.pdf

Times Higher Education. (s.f.). World University Rankings 2022 [Clasificación mundial de universidades 2022]. https://www.timeshighereducation.com/world-university-rankings/2022/world-ranking#!/page/0/length/25/sort_by/rank/sort_order/asc/cols/stats

Torres Salas, M. I. (2010). La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas tendencias educativas. Revista Electrónica Educare, 14(1), 131-142. https://doi.org/10.15359/ree.14-1.11

Urrútia, G., & Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Medicina Clínica, 135(11), 507-511. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2010.01.015

Valdeolivas García, Y. (2019). La tarea universitaria como compromiso de cohesión y progreso social. Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, 29(1), 9-14. https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/5599

Vande Vusse, L. K., Ryder, H. F., & Best, J. A. (2021). Maximizing career advancement during the COVID-19 pandemic: recommendations for postgraduate training programs [Maximizar el avance profesional durante la pandemia de COVID-19: recomendaciones para los programas de formación de posgrado]. Academic Medicine, 96(7), 967-973. https://doi.org/10.1097/ACM.0000000000003938

Vélez Bernal, O., & Villegas-Aria, G. C. (2022). Relaciones Innovación - Tradición: Metodologías de Investigación de la Capacidad de Gestión de Alianzas Ambidiestras. Journal of Technology Management & Innovation, 17(3), 84-99. https://doi.org/10.4067/S0718-27242022000300084

Vergara Ríos, G., & Cuentas Urdaneta, H. (2015). Actual vigencia de los modelos pedagógicos en el contexto educativo. Opción, (6), 914-934. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5758752

Viñoles, M. A. (2013). Conductismo y constructivismo: modelos pedagógicos con argumentos en la educación comparada. Revista Electrónica de Ciencias Sociales y Educación, 2(3), 7-20. https://www.academia.edu/download/33125869/HumanArtes_N_3_-_Julio-Diciembre_2013.pdf#page=7

Wu, X. L., & Munthali, G. N. C. (2021). Knowledge, attitudes, and preventative practices (KAPs) towards COVID-19 among international students in China [Conocimientos, actitudes y prácticas preventivas (CAP) frente al COVID-19 entre estudiantes internacionales en China]. Infection and Drug Resistance, 14, Article 507. https://doi.org/10.2147/IDR.S291199

Zhang, W., Lu, X., Kang, D., & Quan, J. (2022). Impact of postgraduate student internships during the COVID-19 pandemic in China [Impacto de las pasantías de estudiantes de posgrado durante la pandemia de COVID-19 en China]. Frontiers in Psychology, 12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.790640

HTML generado a partir de XML-JATS4R por