Artículos de Investigación

Análisis psicolingüístico de las palabras emocionales y las categorías gramaticales en las narrativas en los tiempos de Covid-19 [1]

Psycholinguistic analysis of emotional words and grammatical categories in narratives in the times of Covid-19

Mercedes Amparo Muñetón-Ayala
Universidad de Antioquia, Colombia
Claudia Fernanda Vásquez Arango
Universidad de Antioquia, Colombia

Análisis psicolingüístico de las palabras emocionales y las categorías gramaticales en las narrativas en los tiempos de Covid-19 [1]

Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 72, pp. 128-159, 2024

Fundación Universitaria Católica del Norte

Los autores declaran bajo gravedad de juramento que, a) el artículo es inédito: no ha sido publicado ni aceptado ni presentado para publicación en otra revista o sitio web en internet; b) El artículo es original: el texto es producto de un proceso de investigación; c) En caso de que el manuscrito sea aprobado para publicación, se comprometen a realizar los cambios sugeridos por el evaluador en las fechas previstas como requisito de publicación; d) En caso de que el manuscrito sea aprobado para publicación, se autoriza a la Revista para editar y divulgar el artículo por cualquier medio, impreso o electrónico. Así mismo, los autores declaran ceder de forma total y sin condiciones los derechos patrimoniales sobre EL ARTÍCULO. Por tanto, La Fundación Universitaria Católica del Norte será el titular único de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública, puesta a disposición y transformación sobre EL ARTÍCULO, el cual podrá reproducir, distribuir, comunicar y poner a disposición del público de manera total o parcial, sin límite de copias a título gratuito, en cualquier formato, incluyendo, pero no limitándose a formato impreso, pdf, xml, y html, en medios electrónicos, impresos, internet, y demás medios conocidos o por conocer. Además, podrá incluir EL ARTÍCULO en índices internacionales y bases de datos. Adicionalmente, los autores deben manifestar que mantendrán indemne a la Fundación Universitaria Católica del Norte frente a cualquier reclamación judicial, extrajudicial, administrativa o de cualquier otra naturaleza sobre los derechos patrimoniales de autor que recaen sobre los autores de EL ARTÍCULO, y saldrán en defensa de la Fundación Universitaria Católica del Norte ante cualquier requerimiento que se le haga en lo relativo a la originalidad, ineditud y derechos patrimoniales de autor sobre EL ARTÍCULO. Esta defensa incluye, pero no se limita al pago de honorarios de abogados y auxiliares de la justicia, honorarios y tasas de centros de conciliación, indemnizaciones a las que fuere condenado o arreglos extrajudiciales a los que se llegue con los requirentes, demandantes o convocantes los cuales correrán por cuenta nuestra. Las opiniones o juicios emitidos por los autores no comprometen la filosofía institucional. Que, la Fundación Universitaria Católica del Norte, según sus políticas editoriales, autoriza el autoarchivado o depósito de EL ARTÍCULO en el momento de la aceptación del trabajo y en su versión post print (versión editorial) en páginas web personales y en repositorios institucionales o temáticos.

Recepción: 13 Julio 2023

Aprobación: 19 Enero 2024

Resumen: La pandemia del Covid-19 ha impactado las sociedades y economías del mundo. El análisis de las estructuras psicolingüísticas presentes en narrativas relacionadas con la pandemia permite examinar y comprender la percepción de la población colombiana frente al Covid. El presente trabajo analiza la asociación entre las categorías gramaticales y las emociones. Para ello, la recolección de la información se realizó aplicando una encuesta construida a partir de la técnica de marcos narrativos. Esta técnica aporta al participante una serie de cláusulas que lo guían sobre el tema en cuestión. Su difusión se realizó por internet en diferentes localidades del país. Una vez obtenida la información, se organizó en una base de datos, usando la perspectiva lingüística y cognitiva. Los datos se contrastaron usando el X.. Los principales resultados muestran una asociación entre emociones (positivas y negativas) y estructuras gramaticales. Los sustantivos se asocian con las emociones negativas, mientras que los adjetivos y verbos con las positivas. Se concluye que en la producción existe un sesgo hacia la información positiva en los adjetivos y en los verbos; similar que en la percepción. Esta conclusión maximiza su valor, porque los datos del presente estudio fueron recopilados teniendo como base el Covid-19.

Palabras clave: Marcos narrativos, Palabras de clase abierta, Palabras emocionales, Psicolingüística.

Abstract: The Covid-19 pandemic is having an impact on societies and economies around the world. The study of the psycholinguistic structures that underlie the narratives related to the pandemic allows us to analyze and understand the perception of Colombians in the frame of Covid. The main objective of the present work is to analyze the association between grammatical categories and emotions. For this, the data was carried out through a questionnaire built from the technique of narrative frameworks. This technique consists of providing the participant with a series of clauses that guide him on the subject in question. The questionnaire was carried out through the internet. Once the information was obtained, it was organized in a database using the linguistic and cognitive perspective. The data were contrasted using X. analysis. The main results show that there is an association between emotions (positive and negative) and grammatical structures. Nouns are associated with negative emotions, while adjectives and verbs with positive ones. It is concluded that in production there is a bias towards positive information in adjectives and verbs; similar to perception. Furthermore, this conclusion maximizes its value because the data analyzed in the present study were collected on the basis of Covid-19.

Keywords: Narrative frames, Open class words, Emotion words, Pshycholinguistic.

Introducción

La pandemia del Covid-19, a finales del 2019, y su evolución ha afectado al mundo a nivel social, económico y emocional. Todos los hospitales estaban llenos, tratando de solventar la situación; sin embargo, esta fue una enfermedad que nos enfrentó con una pandemia sin precedentes en nuestra era. Todos los centros educativos cerraron y, después, con un poco de práctica o entrenamiento funcionaron en línea (Cataño Saldarriaga & Osorio Castaño, 2023). Lo único que permanecía abierto eran las tiendas esenciales para la vida.

Del mismo modo, uno de los procesos que nos mantenía con vida era la distancia social, proceso impensable para una especie acostumbrada al contacto diario con el otro. La distancia mínima que se estableció como segura era de dos metros. La restricción en la socialización también fue producto del Covid-19. Todos estos escenarios trajeron consigo una serie de afecciones mentales: angustia, estrés, ansiedad, depresión, etc., evidenciadas a través de gestos, pero también a través de la producción lingüística (Johnson et al., 2020; Kleinberg et al., 2020; Sailunaz & Alhajj, 2019). El discurso oral y escrito de comunicaciones públicas y privadas, desde noticias epidemiológicas, discursos políticos y conferencias, hasta foros en la Web, llamadas telefónicas o chats personales son fuentes de información que demuestran el impacto de la pandemia.

Teniendo como base lo anterior, en este trabajo se propone analizar, de forma general, las estructuras psicolingüísticas que subyacen a las narrativas generadas por colombianos y colombianas en el marco del Covid-19. Para abordar este objetivo el estudio se centra específicamente en evaluar la asociación entre las categorías gramaticales de clase abierta (sustantivos, adjetivos y verbos) y las emociones transmitidas a través de ellas, usando la metodología Narrativas de investigación, propuesta desde hace dos décadas en las ciencias sociales (Connelly & Clandinin, 2005), específicamente, se usó la técnica denominada Marcos narrativos “Narrative frames” (Barkhuizen & Wette, 2008).

A continuación, se desarrollarán algunos conceptos básicos para el presente estudio. En primer lugar, se definirá la importancia de las estructuras psicolingüísticas; luego, se mostrará la relevancia del uso de las narrativas de investigación y, finalmente, la relevancia de la técnica de los marcos narrativos.

La psicolingüística

La psicolingüística es un campo científico que profundiza sobre el lenguaje y su relación con la cognición. De una parte, la lingüística describe un conjunto de niveles tanto en la producción como en la percepción, mientras que la psicología propende por los procesos cognitivos que les subyacen. Con el fin de tener claro el enfoque psicolingüístico en el análisis de las narrativas, a continuación, se definen la psicolingüística, y el alcance de sus dos componentes principales: el lingüístico y el psicológico.

La psicolingüística es un campo interdisciplinario entre la lingüística y la psicología que estudia los procesos cognitivos del lenguaje (Fernández & Cairns, 2018; Garnham,1985; Harley, 2009; Taylor & Taylor, 1990). Entre sus intereses está comprender cómo se desarrolla el lenguaje, cómo se adquiere y usa la lengua en términos de sistema lingüístico; cómo se usa para producir mensajes y comprender a los otros. Por tanto, la psicolingüística profundiza en la cognición subyacente al lenguaje. Así, el análisis de las estructuras lingüísticas y su significado psicológico dan cuenta de las estructuras psicolingüísticas objeto de este estudio (Fernández & Cairns, 2018, p. 17).

El lenguaje es la facultad que define al ser humano; la lengua, es un sistema primario de comunicación que evidencia sus pensamientos. Una manera de transmitir esta información es a través del texto escrito (Zasiekina & Savchenko, 2021). Desde esa perspectiva, la información psicolingüística se extrae de textos escritos, usando el método narrativas de investigación (Connelly & Clandinin, 2005, p. 477), en conjunto con la técnica designada como Marcos narrativos (Narrative frames). Estos conceptos se abordarán más adelante.

Las estructuras psicolingüísticas se pueden ​​observar en los diferentes niveles lingüísticos. No obstante, teniendo en cuenta que en el presente estudio se usa una técnica de recolección de información escrita, las estructuras lingüísticas que se podrían observar se posicionan en el nivel oracional (tipo de oración, cláusulas, etc.), léxico (palabras de clase abierta/cerrada, etc.), gramatical (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, determinante, conjunción, interjección, preposición, etc.), morfológico (número, género, modo verbal, clasificación adjetival, etc.). El presente trabajo se ubica en el nivel léxico, específicamente en la clase abierta, constituida por las formas gramaticales de sustantivo, adjetivo y verbo.

El interés primario de la información psicológica en el marco de la psicolingüística es la extracción de los procesos cognitivos que subyacen a las estructuras lingüísticas, como se ha sugerido anteriormente. Hay autores que evidencian que los índices de frecuencia de las palabras utilizadas por un sujeto aportan información psicológica más allá de su significado literal e independientemente del contexto (Pennebaker et al., 2003).

El conocimiento de las categorías emocionales hace parte de ese proceso. La Real Academia de la Lengua Española -RAE-, como el diccionario de nuestra lengua a la que el público en general accede, define la palabra “emoción” como “alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática” (RAE, 2022). No obstante, la American Psychological Association (APA, 2022), como el organismo especializado en la organización y clasificación de aspectos psicológicos, la define como, un patrón de reacción complejo, que involucra elementos experienciales, conductuales y fisiológicos, mediante el cual un individuo intenta lidiar con un asunto o evento personalmente significativo. La cualidad específica de la emoción (por ejemplo, miedo, vergüenza) está determinada por el significado específico del evento[2].

En resumen, las emociones indican si el sentimiento es de tipo positivo o negativo (Garzón-Velandia et al., 2020). Por ejemplo, las emociones negativas incluyen ira, tristeza, ansiedad, entre otras, y las positivas incluyen alegría, amor, esperanza, etc. En relación con esto, hay estudios que muestran que el análisis de las categorías de emociones permite evaluar procesos cognitivos del individuo (Yarkoni, 2010). Incluso, de forma más específica, también se valora la afección psicológica sobre experiencias traumáticas (Pennebaker, 2016; Pennebaker & Beall, 1986; Pennebaker et al., 2003).

De ahí que para tener un contexto amplio que permita ​lograr​ el objetivo propuesto del presente trabajo​, se examinarán las categorías emocionales positivas y negativas de las narrativas. En esta valoración específica, se tomarán solo las palabras de clase abierta (sustantivos, adjetivos y verbos), porque son las que tienen contenido, mientras que las de clase cerrada, en términos generales, son conectores (Muñetón-Ayala et al., 2005).

Además, también se analizan estas tres categorías gramaticales, porque existe evidencia experimental neurocientífica de que el significado emocional afecta el procesamiento cognitivo (acceso léxico) de las palabras (Citron, 2012). Algunos estudios sugieren que los adjetivos pueden tener una unión más directa con las emociones positivas que los verbos y que los sustantivos (Herbert et al., 2008). Esta unión se debe quizás a que los adjetivos describen características, estados y rasgos, mientras que los verbos describen acciones o eventos y los sustantivos denotan objetos más o menos concretos. Otros estudios indican que los adjetivos y los verbos se relacionan más con las emociones positivas, mientras que en los sustantivos no existe diferencias entre las emociones positivas y negativas (Palazova et al., 2011). Si bien es cierto estos estudios se han realizado a nivel perceptivo, es interesante observar hasta qué punto estas dos dimensiones se relacionan a nivel de producción.

Narrativas de investigación

Las narrativas son una posibilidad de investigación psicolingüística, porque las producciones lingüísticas, tanto orales como escritas, permiten analizar el pensamiento y las emociones de quienes los producen. Por otra parte, existe evidencia sobre la relación entre la producción del lenguaje (escritura de narraciones, relatos orales espontáneos, entrevistas estructuradas, entre otros) con aspectos como la personalidad, estrategias de afrontamiento y otros rasgos psicológicos (Pennebaker, 2016; Tapias, 2017).

Definición

La investigación narrativa se define como un enfoque metodológico con el fin de conocer las experiencias personales de los participantes (Barkhuizen & Wette, 2008; Phillion, 2010). A través de esta metodología se observa la experiencia de los participantes en la cual muestran sus historias de vida. Se podría decir que las personas moldean sus vidas diariamente a través de historias de lo que cada uno de nosotros somos y, también, de lo que es el otro. Así las cosas, estas historias son la entrada para ver el mundo e interpretarlo (Barkhuizen & Wette, 2008; Johnson & Golombek, 2002). En consecuencia, esta metodología implica adoptar una visión particular de la experiencia como objeto de estudio (Connelly & Clandinin, 2005).

Técnica de los marcos narrativos

En términos generales, los criterios para una narrativa “adecuada” deben ser definidos por los investigadores, de tal forma que respondan a sus propósitos (Connelly & Clandinin, 2005, p. 478). Así, en el presente proyecto el instrumento para la recolección de los datos se apoya en la técnica de los marcos narrativos (Barkhuizen & Wette, 2008). Este concepto se basa en mostrar la estructura para obtener la información. Se aporta al participante una serie de cláusulas que guían e introducen el tema a tratar (Warwick & Maloch, 2003, como se cita en Barkhuizen & Wette, 2008, p. 375). Se seleccionó esta técnica, porque al aportar la estructura el participante tiene una guía para producir el discurso. Está demostrado que en algunas ocasiones producir el discurso de forma reflexiva, sin ningún tipo de soporte, genera dificultad; mientras que si se aporta los marcos narrativos la escritura se facilita. Por otra parte, el uso de marcos narrativos permite obtener información controlada producto de la experiencia del participante.

El presente estudio

El objetivo principal del presente estudio es evaluar la asociación entre las categorías gramaticales de clase abierta (sustantivos, adjetivos y verbos) y las emociones transmitidas a través de ellas, mediante el análisis de las producciones lingüísticas obtenidas a través de 10 marcos narrativos en el contexto del Covid-19. En primer lugar, se estudian las categorías gramaticales de clase abierta, porque son las que cuentan con contenido léxico; en segundo lugar, algunos estudios de carácter experimental han mostrado la relación entre estas categorías y las emociones a nivel perceptivo; en tercer lugar, se usa el método de las narrativas de investigación, porque permite obtener un corpus que representa el pensamiento y las emociones de quienes las producen en el marco del Covid-19. De forma concreta, se formulan diez marcos narrativos relacionados con aspectos individuales y sociales: 1) sentimientos, 2) inicio de la pandemia, 3) vivienda, 4) compañeros (as), 5) trabajo, 6) economía, 7) familia, 8) futuro, 9) la pandemia, en una palabra, 10) relación de pareja.

De aquí se desprenden varias preguntas de investigación:

1. ¿Qué emoción caracteriza al corpus del Covid-19 en los participantes colombianos?

2. ¿Alguna categoría gramatical caracteriza el corpus del Covid-19 en los participantes colombianos?

3. ¿Existe una asociación significativa entre la dimensión gramatical y la emocional a nivel general?

4. ¿Los marcos mediatizan la asociación entre las categorías gramaticales y las emociones?

Metodología

Esta investigación se enmarca en un análisis mixto con preferencia por la observación cuantitativa, mediante el conteo de frecuencia basada en la información cualitativa obtenida a través de los marcos narrativos.

Participantes

Los participantes del estudio fueron 400 residentes en diferentes departamentos de Colombia: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Sucre, Tolima y Valle del Cauca. El 88.5 % (354) de los participantes vivía en la zona urbana. Del total de participantes, el 68.3 % eran mujeres. En cuanto a la edad, el 20.8 % estaba en el rango de 18 a 20 años; el 43.3 % entre 21 a 30 años; el 17 % entre 31 a 40 años; el 9.8 % entre 41 a 50 años; el 8 % entre 51 a 60 años; y el 1.3 % mayor a 61 años. Además, la mayor parte de los participantes en el estudio eran estudiantes universitarios (55.5%), el 38.5 % tenía un trabajo formal; el 4.5 % tenía trabajo informal, y el 1.5 % representa los desempleados.

Instrumento

El instrumento para la recolección de la información consta de tres grandes apartados. En el primero se indica que debe ser mayor de edad, para poder participar; y, además, que debe de vivir en Colombia. A continuación, se le presenta el consentimiento informado a través de un enlace que debe de leer y firmar. Este documento se fundamenta en la Declaración de Helsinki (World-Medical-Association, 2013) y los Estatutos Colombianos (Política de Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -Colciencias-, 2018), donde se privilegian los derechos a la autonomía, la intimidad y la vida, a partir de unos principios éticos, bioéticos y de integridad científica.

En el segundo, se les solicita información sociodemográfica como la fecha de nacimiento, el sexo, el género, la ocupación (se tiene en cuenta si es trabajador o estudiante), la localidad en la que vive y si esta pertenece a la zona urbana o rural.

El tercero se refiere al formulario de los marcos narrativos. Al participante se le pidió que escribiera un párrafo sobre cada uno de los aspectos enunciados. Se le pidió escribirlo con sinceridad. Se usaron 10 marcos narrativos: 1. Mis sentimientos en relación con la pandemia; 2. Cuando empezó la pandemia; 3. En relación con el lugar en el que vivo; 4. mis compañeras/os; 5. Las cosas con mi trabajo/estudio; 6. En términos económicos; 7. Mi familia; 8. En el futuro me imagino; 9. En una palabra puedo decir que la pandemia es; 10. En realidad en cuanto a la relación de pareja.

Procedimiento

El procedimiento constó de 7 pasos:

En el primero, se difundió la encuesta, a través de la red, a diferentes localidades del país, desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio de 2021. Este lapso se ubica dentro del periodo de emergencia sanitaria del país, dado que el inicio oficial de la pandemia lo podemos ubicar del 12 de marzo de 2020, momento en el que se declara la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional con la Resolución Nº 385 del 12 de marzo de 2020 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2020); y el 1 de julio de 2022, momento en el que se da el levantamiento de la emergencia sanitaria con la Resolución 666 de 2022 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2022). Además, a pesar de volver de manera gradual a las actividades normales del país, la Organización Mundial de la Salud informa el fin de la pandemia el 5 de mayo de 2023. La captación de participantes se realizó a través de emails enviados desde la oficina de Comunicaciones de la Facultad de Comunicaciones y Filología y, también, a través de la técnica Friend of a Friend, que consiste en que un amigo hace que participe otro amigo. Las personas que decidían participar, lo primero que debían de leer era el consentimiento informado, el cual fue aprobado con el Acta 137MM por el Comité de Ética en Investigación en el Área de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes (CEI-CSHA) de la Universidad de Antioquia. Si no lo hacían en este orden, el formulario no permitirá ser diligenciado.

En el segundo, se descargó toda la información en formato Excel.

En el tercero, se realizó la clasificación en función de diferentes categorías lingüísticas, las cuales se mencionan a continuación:

1. Identificación del marco narrativo

2. Identificación de oraciones

3. Identificación de cláusulas

4. Identificación de palabras

5. Etiquetado sintáctico

6. Clasificación de las palabras

En el cuarto, se contactó a un experto en computación para que apoyara los aspectos informáticos necesarios para construcción de la base de datos bajo la dirección teórica de los investigadores que participan en este estudio. El experto realizó el proceso de limpieza, ordenamiento y preprocesamiento de los datos.

En el quinto, se seleccionaron las palabras de clase abierta, es decir, sustantivos, adjetivos y verbos.

En el sexto paso, se llevó a cabo la validación del contenido emocional de las palabras por dos jueces externos (psicólogos) al presente proyecto (Krippendorff, 2004); para ello se usó el coeficiente de Kappa. En primer lugar, los jueces evaluaron si las palabras eran o no emocionales, llegando a una fiabilidad de .90. A continuación, se tomaron solo las palabras emocionales y se evaluaron como positivas o negativas o neutras llegando a un nivel de acuerdo de .81 %.

En el séptimo paso se examinó la frecuencia de la producción de cada emoción y categoría gramatical. Su análisis se llevó a cabo mediante el uso del chi al cuadrado (X.) y tablas de contingencia. El X. se usó para contrastar si existían diferencias significativas entre las emociones y, también, entre las categorías. El coeficiente de contingencia analiza si existe o no asociación significativa entre ambas variables: emociones y categorías. Para ello, se tomaron las puntuaciones Z positivas o negativas con un valor ≥ 1.96 de los residuos corregidos tipificados (Haberman, 1973).

Resultados

Los resultados se presentan en dos apartados: en el primero, se analizan los datos desde una perspectiva general, en donde no se diferencian por marcos; y en el segundo, se analizan los datos en función de cada marco.

En cada apartado se llevaron a cabo análisis de X., contrastando las emociones, las categorías y la interacción entre ambas. Solamente se mencionan los datos que son significativos (Z ≥ 1.96).

Análisis general

La producción total de palabras de clase abierta fue de 28298, de las cuales el 14 % (3933) fueron catalogadas como palabras con emoción, y estas, a su vez, se clasificaron en positivas (42.89 % = 1687), negativas (52.91 % = 2081) y neutras (4.196 % = 165). Debido a que el número de emociones neutras era muy escaso no se tuvieron en cuenta a la hora de llevar a cabo los análisis; por tanto, se seleccionaron 3768 palabras de clase abierta entre las emociones positivas y negativas. En conjunto, este total mostró 729 palabras tipo (types). Del total de palabras, el 50 % del porcentaje acumulado se circunscribe a los primeros 40 types (Tabla 1). La palabra que obtuvo la mayor frecuencia fue “miedo”, luego “incertidumbre”; no obstante, la tercera y cuarta palabra que obtuvieron el mayor porcentaje señalaban emociones positivas: “tranquilo” y “cuidar”, respectivamente.

Tabla 1
Orden, frecuencia, porcentaje y porcentaje acumulado de las palabras emocionales que constituyen el primer 50% de todo el corpus
OrdenPalabraFrecuenciaPorcentajePorcentaje acumulado
1Miedo1554,14,1
2Incertidumbre952,56,6
3Tranquilo942,59,1
4Cuidar74211,1
5Angustia701,913,0
6Tristeza641,714,6
7Preocupación631,716,3
8Mejor621,618,0
9Preocupar621,619,6
10Apoyo561,521,1
11Ansiedad531,422,5
12Bien521,423,9
13Difícil511,425,2
14Estrés511,426,6
15Bueno501,327,9
16Compartir501,329,2
17Temor501,330,6
18Querer471,231,8
19Ayudar451,233,0
20Triste431,134,2
21Feliz39135,2
22Mejorar39136,2
23Estable38137,2
24Cuidado350,938,2
25Gracia350,939,1
26Afortunadamente330,940,0
27Frustración320,840,8
28Gustar310,841,6
29Tranquilidad300,842,4
30Adaptar290,843,2
31Afectar290,844,0
32Afortunado280,744,7
33Angustiar280,745,5
34Disfrutar270,746,2
35Perder270,746,9
36Agradable250,747,6
37Apoyar250,748,2
38Depresión250,748,9
39Impotencia240,649,5
40Solo240,650,2

Al comparar las emociones positivas y negativas, los resultados muestran diferencias significativas (X. (1) = 41.19, p < .001), indicando que las negativas (55.2 %) presentan un mayor porcentaje que las positivas (44.8 %).

En relación con las categorías gramaticales, existen diferencias significativas (X. (2) = 136.16, p < .001), siendo los sustantivos los que presentan un mayor porcentaje (42.3 %), a continuación, los verbos (29.6 %) y, finalmente, los adjetivos (28.1 %).

Al relacionar el tipo de emoción con las categorías gramaticales, se observa que presentan asociación significativa (X2 (2) = 262.76, p < .001). Los sustantivos presentan el valor con la mayor asociación (Z = 16), siendo las emociones negativas las que presentan una mayor frecuencia (70.5 %) que las positivas. Las otras dos categorías presentan el patrón contrario, es decir, los adjetivos (Z = 10.2) y los verbos (Z = 7.4) indican más emociones positivas (58 %; 54 %, respectivamente) que negativas.

Teniendo como base lo anterior, a continuación, se analizará la asociación que existe entre las emociones y las categorías gramaticales en cada uno de los marcos narrativos.

Análisis en función de cada marco

En este apartado, en cada uno de los marcos se observó la asociación entre las categorías gramaticales y las emociones.

Marco 1: Mis sentimientos en relación con la pandemia

En términos generales, el 80.5 % de las emociones son negativas y el resto positivas. La categoría gramatical que más se presenta es la del sustantivo con un 71.4 % y el menor es el verbo con 13.8 %. Las emociones se relacionan significativamente con la categoría gramatical (X. (2) = 110.83, p < .001). Los sustantivos con carga negativa presentan el valor de asociación más alto (Z=10), lo que indica que la mayor relación se encuentra entre los sustantivos y las emociones negativas; mientras que los adjetivos (Z=8.1) y los verbos (Z=5.2) destacan por presentar una carga positiva mayor de lo que cabría esperar por azar. De forma específica, los sustantivos, que en su totalidad designan las emociones negativas, son 76 types, de los cuales los primeros 6 constituyen el 52.5 %; los adjetivos son 27, de los cuales los 4 primeros constituyen el 50 %; finalmente, los verbos son 19, de los cuales los 5 primeros constituyen el 55.8 %. En la Tabla 2, se muestran las palabras de cada categoría:

Tabla 2
Orden, frecuencia, porcentaje y porcentaje acumulado de las palabras emocionales que constituyen el primer 50% las asociaciones significativas entre las categorías y emociones en el marco 1
CategoríaEmoción
Negativa
SustantivosOrdenPalabraFrecuenciaPorcentajePorcentaje acumulado
1Miedo7814,714,7
2Tristeza529,824,5
3Incertidumbre478,933,3
4Angustia438,141,4
5Ansiedad346,447,8
6Frustración254,752,5
Positiva
Adjetivos1Tranquilo1323,623,6
2Positivo814,538,2
3Bueno47,345,5
4Feliz35,550,9
Positiva
Verbos1Cuidar716,316,3
2Querer716,332,6
3Compartir49,341,9
4Adaptar3748,8
5Ayudar3755,8

De esta forma, es posible indicar que el marco 1 está caracterizado por los sustantivos negativos, siendo la palabra “miedo” la que lo representa.

Marco 2: Cuando empezó la pandemia

Cuando narraron acerca del inicio de la pandemia se encontraron resultados similares al marco 1; es decir, el 73.4 % registró emociones negativas, y el resto positivas. Además, el mayor porcentaje (40.3 %) se refería a los sustantivos, y el menor a los adjetivos (21.6 %). Así mismo, la relación entre ambos aspectos fue significativa (X. (2) = 28.19, p < .001) y, también, presenta un patrón similar al marco 1: los sustantivos con carga emocional negativa presentan el mayor valor de asociación (Z=5.1), mientras que en los adjetivos (Z=3.4) y los verbos (Z=2.3) se da en palabras con carga emocional positiva.

En este marco hubo 35 types, y las primeras 3 palabras alcanzaron una frecuencia del 50.7 %. El marco anterior y este coinciden en la palabra “miedo” como aquella que tiene el mayor porcentaje. Los adjetivos positivos presentan 16 types, los tres primeros representan el 55.9 %. Finalmente, los verbos reportan 21 types, de los cuales los 5 primeros representan el 52.1 %. La Tabla 3 resume lo señalado.

Tabla 3
Orden, frecuencia, porcentaje y porcentaje acumulado de las palabras emocionales que constituyen el primer 50% las asociaciones significativas entre las categorías y emociones en el marco 2
CategoríaEmoción
Negativa
SustantivosOrdenPalabraFrecuenciaPorcentajePorcentaje acumulado
1Miedo3727,627,6
2Incertidumbre2115,743,3
3Temor107,550,7
Positiva
Adjetivos1Tranquilo1132,432,4
2Afortunado411,844,1
3Feliz411,855,9
Positiva
Verbos1Cuidar918,818,8
2Compartir510,429,2
3Adaptar48,337,5
4Ayudar48,345,8
5Bendecir36,352,1

Marco 3: En relación con el lugar en el que vivo

El marco número 3 está relacionado con el lugar en el que vivimos. El 73 % de las emociones son positivas y el resto negativas. La categoría que presenta un mayor porcentaje es el adjetivo (45.9 %), y el menor es el verbo (24.5 %). La asociación entre las categorías y las emociones es significativa (X. (2) = 16.41, p < .001). Es interesante observar que existe un alto valor positivo del residuo correspondiente a la asociación entre las emociones positivas y los adjetivos (Z=3.9), indicando que los adjetivos destacan por usar las emociones positivas; de forma contraria, los sustantivos se asocian significativamente a las emociones negativas (Z=3.3).

Los adjetivos con emociones positivas presentan 28 types, las primeras 2 palabras constituyen el 52.6 %, siendo la palabra “agradable” la que caracteriza este marco. Los sustantivos con emociones negativas presentan 28 types, los 8 primeros representan el 51.2 %, el type con mayor frecuencia es “estrés” (Tabla 4).

Tabla 4
Orden, frecuencia, porcentaje y porcentaje acumulado de las palabras emocionales que constituyen el primer 50% las asociaciones significativas entre las categorías y emociones en el marco 3
CategoríaEmoción
Positiva
OrdenPalabraFrecuenciaPorcentajePorcentaje acumulado
Adjetivos1Agradable1611,941,5
2Cómodo1511,152,6
Negativa
Sustantivos1Estrés512,212,2
2Soledad512,224,4
3Cansancio24,929,3
4Depresión24,934,1
5Inseguridad24,939,0
6Queja24,943,9
7Temor24,948,8
8Agobio12,451,2

Marco 4: Mis compañeras/os

En este marco las emociones negativas alcanzan un 54.3 %. Además, la categoría gramatical que alcanza la mayor frecuencia es la de los verbos. A diferencia de los otros marcos, en este no se encontró una relación significativa entre las categorías y las emociones, por tal motivo se contrastó por separado categorías y emociones. Solamente se halló un efecto significativo en el primer contraste (X. = (2) = 27.04, p > .001). La categoría que alcanza el mayor porcentaje es el verbo. Al analizarlos, se encontró que de 63 types, que corresponden a 167 tokens, los 10 primeros corresponden al 50 % (compartir, extrañar, perder, preocupar, alejar, apoyar, ayudar, adaptar, cuidar, agobiar), siendo la palabra “compartir” (8.4 %) y “extrañar” (7.8 %) las que tienen un mayor porcentaje; y, además, este es similar. Al analizar estas palabras se percibe que la primera pertenece a las emociones positivas y la segunda a las negativas.

Marco 5: Las cosas con mi trabajo/estudio

En este marco las emociones negativas alcanzan una frecuencia de 53.2 % y las positivas el resto. La frecuencia de categoría es muy similar, aunque el mayor porcentaje recae en los verbos (37.5 %) y el menor a los sustantivos (30.4 %). La asociación entre las dos dimensiones fue significativa (X. (2) = 10.86, p < .01). Se observa que el mayor valor del residuo corresponde a la asociación entre las emociones positivas y los verbos (Z=3.0). También, los sustantivos presentan un índice de asociación con las emociones negativas (Z=2.7).

Los verbos con emociones positivas presentan 25 types, las primeras 4 palabras constituyen el 50 %, siendo la palabra “gustar” la que caracteriza este marco. Los sustantivos con emociones negativas presentan 40 types, las 10 primeras representan el 52.2 %, siendo la palabra “estrés” la que tiene una mayor frecuencia (Tabla 5).

Tabla 5
Orden, frecuencia, porcentaje y porcentaje acumulado de las palabras emocionales que constituyen el primer 50% las asociaciones significativas entre las categorías y emociones en el marco 5
CategoríaEmoción
Positiva
OrdenPalabraFrecuenciaPorcentajePorcentaje acumulado
Verbo1Gustar1215,815,8
2Adaptar1013,228,9
3Mejorar1013,242,1
4Ayudar67,950
Negativa
Sustantivo1Estrés913,013,0
2Incertidumbre68,721,7
3Ansiedad45,827,5
4Angustia34,331,9
5Depresión34,336,2
6Desmotivación34,340,6
7Cansancio22,943,5
8Falta22,946,4
9Frustración22,949,3
10Impotencia22,952,2

Marco 6: En términos económicos

En términos generales, el 58.40 % de las emociones son positivas y el resto negativas. La categoría gramatical que más se presenta es la del adjetivo, con un 38.8 %, y el menor es el sustantivo, con 26.9 %. Las emociones se relacionan significativamente con la categoría gramatical (X. (2) = 10.86, p < .05). La asociación se presenta entre los adjetivos con las emociones positivas (Z=2.8). De forma específica, los adjetivos que designan las emociones positivas son 12 types, de los cuales los primeros 2 constituyen el 62.1 %; la palabra “afortunado” (31.8 %) y “estable” (30.3 %) caracterizan este marco.

Marco 7: Mi familia

En este marco las emociones negativas representan el mayor porcentaje (54.6 %). en comparación con las positivas. La categoría gramatical que concentra el mayor porcentaje es el verbo (40.7 %) y el menor es el adjetivo (22.3 %). Dado que en este marco no se encontró una relación significativa entre las categorías y las emociones, similar al marco 4, se contrastan por separado categorías y emociones. En el primer contraste hubo diferencias significativas (X. = (2) = 26.65, p < .001). La categoría que alcanza el mayor porcentaje es el verbo. Al analizarlos se encontró que de 65 types, que corresponden a 190 tokens, los 9 primeros (cuidar, preocupar, afectar, compartir, apoyar, unir, querer, proteger, disfrutar) conciernen al 52.1 %, siendo las palabras “cuidar” (14.2 %) y “preocupar” (8.9 %) las que tienen un mayor porcentaje.

El contraste de las emociones también muestra diferencias significativas (X. = (1) = 3.95, p < .047). Las emociones positivas exhiben un mayor porcentaje que las negativas. En total, las palabras positivas están identificadas con 90 types, que corresponden a 255 tokens. De ellos, los 11 primeros constituyen el 51.4 % (cuidar, preocupar, afectar, compartir, apoyar, unir, querer, proteger, disfrutar). La palabra que tiene la mayor frecuencia coincide con el verbo señalado en el contraste anterior: “cuidar”.

Marco 8: En el futuro me imagino

Este marco presenta un alto porcentaje en emociones positivas (74.3 %), similar al marco 3. Además, la categoría que presenta el porcentaje mayor es la de sustantivos (36.3 %) y la menor la de adjetivos (31.2 %). Al contrastar ambas dimensiones, se observa que existe una asociación significativa entre ellas (X. = (2) = 30.15, p < .001). El mayor valor del residuo corresponde a la asociación entre las emociones negativas y los sustantivos (Z=5.5); en segundo lugar, se encuentra la relación entre las emociones positivas y los verbos (Z=3.1); y finalmente, una asociación, también, significativa entre las emociones positivas y los adjetivos (Z=2.3).

Los sustantivos con emociones negativas presentan 22 types, las primeras 4 palabras constituyen el 51.2 %, siendo la palabra “miedo” la que caracteriza este marco. Los verbos presentan 24 types, con emociones positivas, las 5 primeras palabras representan el 54.4 %. Finalmente, los adjetivos con emociones positivas presentan 22 types, de los cuales los 3 primeros representan el 60.7 % (Tabla 6).

Tabla 6
Orden, frecuencia, porcentaje y porcentaje acumulado de las palabras emocionales que constituyen el primer 50% las asociaciones significativas entre las categorías y emociones en el marco 8
CategoríaEmoción
Negativa
SustantivosOrdenPalabraFrecuenciaPorcentajePorcentaje acumulado
1Miedo1024,424,4
2Temor614,639
3Crisis37,346,3
4Angustia24,951,2
Positiva
Verbos1Querer1215,215,2
2Mejorar1113,929,1
3Disfrutar911,440,5
4Abrazar67,648,1
5Amar56,354,4
Positiva
Adjetivos1Mejor212525
2Tranquilo1720,245,2
3Feliz1315,560,7

Marco 9: En una palabra puedo decir que la pandemia es

En términos generales, el 77.7 % de las emociones son negativas y el resto positivas. Las categorías gramaticales que más se presentan son los sustantivos (45.8 %) y adjetivos (44 %), la menor es la del verbo. Las emociones se relacionan significativamente con la categoría gramatical (X.= (1) = 15.36, p < .001). Los verbos presentan un valor de asociación (Z=3.8) con las emociones positivas, mientras que los adjetivos lo hacen con las mociones negativas (Z=2.0).

De forma específica, los verbos que en su totalidad designan las emociones positivas son 8 types, de los cuales los primeros 3 constituyen el 50 %. Los adjetivos con emociones negativas están representados por 33 types, y los 6 primeros representan el 50 % (Tabla 7).

Tabla 7
Orden, frecuencia, porcentaje y porcentaje acumulado de las palabras emocionales que constituyen el primer 50% las asociaciones significativas entre las categorías y emociones en el marco 9
CategoríaEmoción
Positiva
OrdenPalabraFrecuenciaPorcentajePorcentaje acumulado
Verbos1Valorar33030
2Adaptar11040
3Amar11050
Negativa
Adjetivos1Terrible1321,021,0
2Horrible711,332,3
3Abrumador34,837,1
4Asqueroso34,841,9
5Peor34,846,8
6Agobiante23,250,0

Marco 10: En realidad en cuanto a la relación de pareja

Del total de emociones, el 58 % designa emociones positivas y el l42 % negativas. Los sustantivos representan el porcentaje mayor (38.6 %) de las palabras, mientras que los verbos indican el menor (26.8 %). Las emociones se relacionan significativamente con los sustantivos y los verbos (X. = (2) = 8.12, p < .05). Los sustantivos con carga negativa presentan el valor Z más alto (Z=2.7), mientras que los verbos destacan por presentar significativamente más frecuencia en la categoría emocional positiva (Z=2.2).

De forma específica, los sustantivos que en su totalidad designan las emociones negativas son 41 types, de los cuales los primeros 12 constituyen el 51.6 %. Los verbos con emociones positivas constituyen 22 types, y los 5 primeros constituyen el 55.9 % (Tabla 8).

Tabla 8
Orden, frecuencia, porcentaje y porcentaje acumulado de las palabras emocionales que constituyen el primer 50% las asociaciones significativas entre las categorías y emociones en el marco 10
CategoríaEmoción
Negativa
OrdenPalabraFrecuenciaPorcentajePorcentaje acumulado
Sustantivos1Distancia46,36,3
2Estrés46,312,5
3Aislamiento34,717,2
4Angustia34,721,9
5Crisis34,726,6
6Miedo34,731,3
7Soledad34,735,9
8Confinamiento23,139,1
9Conflicto23,142,2
10Desespero23,145,3
11Mal23,148,4
12Pena23,151,6
Positiva
Verbos1Compartir1016,916,9
2Fortalecer813,630,5
3Unir711,942,4
4Ayudar46,849,2
5Cuidar46,855,9

Discusión

El objetivo general del estudio era evaluar las estructuras psicolingüísticas que subyacen a las narrativas generadas por colombianos y colombianas en el marco del Covid-19. Para abordar este objetivo el estudio se centró específicamente en evaluar la asociación entre las categorías gramaticales de clase abierta (sustantivos, adjetivos y verbos) y las emociones transmitidas a través de ellas. De este objetivo se desprenden varias preguntas, y, basadas en ellas, se va a desarrollar la discusión.

¿Qué emoción caracteriza al corpus del Covid-19 en los participantes colombianos?

Como era de esperar, debido a la pandemia, la emoción que caracteriza el corpus colombiano es la negativa, luego la positiva y, finalmente, la neutra. No obstante, a este hallazgo es relevante hacer algunas matizaciones. En primer lugar, estudios relacionados con el análisis de la cantidad de palabras que designen emociones positivas y negativas son escasos; En el 2017, Alves et al. señalaban que en ese momento se contaba con algunos estudios realizados en inglés, español y alemán. En este momento, debido a la pandemia se han realizado diferentes estudios con el fin de medir las emociones en diferentes poblaciones, como, por ejemplo, en participantes británicos (Kleinberg et al., 2020), argentinos (Johnson et al., 2020), ucranianos y escoceses (Mykhalchuk et al. 2022). En segundo lugar, el estudio de Alves et al. (2017) indica que, en las tres lenguas, la descripción de las emociones negativas constituye un mayor porcentaje que las positivas. En tercer lugar, el estudio realizado por Schrauf & Sanchez (2004) es el único que aborda el análisis del vocabulario emocional en el español (mexicanos), lengua del presente estudio, aunque también incluye el inglés (norteamericanos). Los estudios de Alves et al. (2017) y Schrauf y Sanchez (2004) adquieren especial relevancia porque han sido realizados antes de la pandemia. Los resultados de Schrauf y Sanchez (2004) mostraron que las emociones negativas constituían el 50 % del corpus, las positivas el 30 % y las neutrales el 20 %, tomando los datos de los mexicanos y los norteamericanos en conjunto. Los datos por separado muestran una misma tendencia en la distribución de las emociones, aunque los mexicanos (36 %) manifiestan un porcentaje levemente superior a los norteamericanos (30 %) en las emociones positivas; mientras que en las negativas y neutras se da el patrón contario (norteamericanos: 51 %, 19 %; mexicanos: 48 %, 16 %). Los investigadores basaron sus conclusiones en la teoría afecto como información .affect as information), la cual indica que las emociones negativas señalan problemas o amenazas en el medio y están acompañadas de un procesamiento cognitivo más detallado y sistemático, mientras que las emociones positivas señalan un medio seguro y benigno, y están acompañadas por un procesamiento cognitivo heurístico basado en esquemas. Si se comparan estos resultados con los del presente estudio se observa que ambos presentan la misma disposición, es decir, más emociones negativas que positivas, y estas, a su vez, son superiores a la neutra. Sin embargo, es interesante señalar que, en el corpus colombiano que ha sido tomado en el marco del Covid-19, las emociones positivas rondan el 42.89 %, mientras que el corpus de Schrauf y Sanchez (2004) ronda el 30 %. Quizás es una muestra del espíritu positivo del pueblo colombiano ante las adversidades.

Un estudio reciente de Johnson et al. (2020) analizó las emociones en tiempos de Covid-19, en población argentina. Para ello, adaptaron el instrumento “COVID-19 Snapshot Monitoring (COSMO): Monitoring knowledge, risk perceptions, preventive behaviours, and public trust in the current coronavirus outbreak”. Sus resultados, en general, están en la misma línea a los encontrados en el presente estudio, dado que indican que la mayoría de la población argentina tenía emociones negativas, asociadas a la angustia, el miedo y la incertidumbre; y de otro lado, sentían solidaridad y conciencia sobre la situación. Pero, no se pueden generar comparaciones más precisas, porque las categorizaciones las realizaron de manera cualitativa y no reportan el porcentaje de las frecuencias.

¿Alguna categoría gramatical caracteriza el corpus del Covid-19 en los participantes colombianos?

La categoría gramatical que presenta mayor frecuencia en relación con las otras es la de los sustantivos y, en segundo lugar, los verbos. Este dato coincide con el diccionario de frecuencias Frequency Dictionary of Spanish Words, de A. Juilland y E. Chang Rodríguez, en el cual, dentro de las 100 primeras palabras más frecuentes, están los sustantivos y los verbos (Ollero Toribio & Pineda Pérez, 1992). Específicamente, el estudio de Ollero & Pineda Pérez (1992) sugiere que el uso cotidiano de la lengua es similar al obtenido en el de diccionarios de frecuencias. Aquí es importante resaltar que la frecuencia léxica es una variable psicolingüística en el estudio de la comprensión y producción del lenguaje, debido a que soporta el componente teórico de por qué el procesamiento cognitivo de unas palabras es más eficiente que en otras.

¿Existe una asociación significativa entre la dimensión gramatical y la emocional?

En relación con esta pregunta de investigación, los resultados obtenidos están en línea con los hallados por otros autores (Herbert et al., 2008; Palazova et al., 2011; van der Vegt & Kleinberg, 2020) que muestran una asociación significativa entre la dimensión gramatical y la emocional en el nivel perceptivo. En el presente trabajo, las tres categorías presentan un residuo Z por encima del azar: los sustantivos presentan el mayor valor de asociación con las emociones negativas; mientras que los verbos presentan el menor valor. Los adjetivos y los verbos, a diferencia de los sustantivos, evidencian una asociación con las emociones positivas. Estos resultados son interesantes y coinciden directamente con la tabla general de frecuencias (Tabla 1), dado que las dos primeras palabras que presentan la máxima frecuencia son precisamente los sustantivos que designan una emoción negativa “miedo” e “incertidumbre”. La tercera palabra con mayor frecuencia es el adjetivo “tranquilo”, y la cuarta palabra es el verbo “cuidar”, ambas designan emociones positivas.

Con estos antecedentes se da paso a la última pregunta de investigación.

¿Esta asociación es específica de cada marco?

Al analizar esta asociación dentro de cada uno de los marcos se encuentra que todos presentan asociación entre categorías y emociones, excepto los marcos 4 y 7 que están relacionado con “mis compañeros/as” y “mi familia”, respectivamente. En ambos marcos los verbos son la categoría con mayor frecuencia y, además, el de máxima frecuencia contiene una valencia positiva y el segundo con mayor frecuencia presenta una valencia negativa. Así, en el marco 4 están los verbos “compartir” y “extrañar”, y en el marco 7, “cuidar” y “preocupar”.

Es interesante observar que hubo interacciones significativas en cada una de las categorías gramaticales y las emociones en los marcos 1, 2 y 8. En los tres marcos, el sustantivo obtuvo la Z más alta y mostró asociación con las emociones negativas; la palabra que obtuvo la mayor frecuencia fue “miedo”. A diferencia de lo anterior, las otras dos categorías mostraron una asociación con las emociones positivas. El marco 1 y 2 coindicen en las palabras, así: el adjetivo “tranquilo” y el verbo “cuidar” los caracteriza. El marco 8 es caracterizado por el adjetivo “mejor” y el verbo “querer”.

Los marcos 3, 5, 9 y 10 mostraron asociación significativa en dos categorías gramaticales. El marco 5 y 10 en los verbos (gustar y valorar, respectivamente) y sustantivos (estrés y distancia, respectivamente). El marco 3 y 9 en los adjetivos (agradable y terrible, respectivamente) y en el nombre en el marco 3 (estrés) y en el verbo en el marco 9 (valorar).

En el marco 6 solo hubo una asociación y esta se generó entre la categoría gramatical adjetivo y las emociones positivas. La palabra que obtuvo la mayor frecuencia fue “afortunado”.

De lo anterior, se pueden extraer las siguientes estructuras psicolingüísticas: 1) la categoría gramatical sustantivo es la que tiende a obtener el mayor valor de Z, independientemente de que haya dos o tres asociaciones en el marco, e independientemente del marco en el que se produzca; 2) La emoción designada por el sustantivo siempre es negativa; 3) la emoción designada por el verbo siempre es positiva; 4) a diferencia de las dos categorías anteriores, el adjetivo designa tanto emociones negativas como positivas; sin embargo, las positivas son superiores; esto es, de 6 asociaciones que implican de forma significativa el adjetivo, 5 corresponden a emociones positivas, y 1 a negativas.

Los resultados encontrados son interesantes y parecen contradictorios, dado que la asociación de las emociones con la categoría gramatical muestra una tendencia hacia las emociones positivas más que a las negativas. En conjunto, hubo 18 asociaciones significativas por encima del azar, de las cuales 11 presentaban asociación con la emoción positiva (6 con verbos y 5 con adjetivos) y 7 con la negativa (6 con sustantivos y 1 con adjetivos). Se dice que puede parecer contradictorio porque los datos han sido tomados en el marco de la pandemia y se esperaría unas asociaciones significativas más frecuentes con las emociones negativas que con las positivas. Sin embargo, los datos muestran el patrón contrario en cada uno de los marcos.

En general, las asociaciones analizadas en las dos últimas preguntas muestran una tendencia similar: los sustantivos se asocian con las emociones negativas, mientras que los adjetivos y verbos con las positivas. Una posible explicación de estos hallazgos puede darse con base en los resultados experimentales perceptivos usando los potenciales evocados (Herbert et al., 2008; Palazova et al., 2011). Herbert et. al. (2008) llevaron a cabo un estudio en el que contrastaron los potenciales evocados generados por los adjetivos positivos, negativos y neutrales. Los principales resultados mostraron que las personas presentan una tendencia natural hacia la información agradable, así como hacia su recuerdo. En cuanto al trabajo de Palazova et al., (2011) es uno de los primeros que analiza la asociación entre la tipología gramatical (sustantivo, adjetivo y verbos) con las emociones (Citron, 2012). Sus resultados apoyan los señalados por Herbert et al. (2008) y, además, muestran que los sustantivos negativos y positivos se activan de forma similar en comparación con los neutrales, mientras que la activación de los adjetivos y verbos solamente se da en aquellos con valencia emocional positiva. Estos resultados son muy interesantes porque en general coincide con los hallados en el presente estudio.

La asociación entre la dimensión gramatical y la emocional a nivel de producción es un hallazgo que, al menos hasta donde llega el conocimiento de los investigadores, no se había documentado. Este es un aporte relevante a la psicolingüística en tanto abre un escenario de estudio y aporta unos primeros resultados y una base de datos contextualizada. Por otra parte, el reconocimiento de las emociones humanas frente a situaciones críticas como la pandemia del Covid-19, y específicamente en un contexto social como el colombiano, contribuye al conocimiento del comportamiento de la sociedad, también a ampliar la discusión de este conocimiento en la comunidad académica. Además, el análisis psicolingüístico de las emociones es una práctica que podría extenderse al campo médico, con el fin de apoyar el tratamiento de enfermedades (Mykhalchuk et al. 2022). Finalmente, de cara al futuro, sería interesante contrastar estos resultados mediante estudios experimentales que nos permitan controlar el tipo de emoción y la categoría en español.

Conclusiones

Teniendo como base todo lo anterior, se puede concluir que la emoción negativa caracteriza el corpus del Covid-19 tomado en una muestra de colombianas y colombianos. Es relevante destacar que los porcentajes referidos a cada emoción están en línea con el único estudio en español que analiza las palabras en relación con las emociones. Este resultado permite resaltar el espíritu positivo de los colombianos y colombianas que participaron en este estudio. Además, la categoría gramatical producida con mayor frecuencia es la de los sustantivos. Así mismo, ambas dimensiones, la emocional y la gramatical, se asocian de forma significativa a nivel general y dentro de cada marco. En primer lugar, independientemente de los marcos, los sustantivos solamente interactúan con las emociones negativas; los verbos y los adjetivos con las emociones positivas, aunque el adjetivo interactuó en un caso con las emociones negativas. En segundo lugar, los datos muestran que los marcos mediatizan esta asociación de forma parcial. Así, las asociaciones dependiendo del marco se presentan en tres categorías gramaticales (1, 2 y 8) o solo en dos (marco 3,5,9 y10), o en una categoría (marco 6).

En resumen, en la producción las emociones negativas se relacionan directamente con los sustantivos, mientras que existe un sesgo hacia la información positiva en los adjetivos y en los verbos, similar al encontrado en estudios que analizan la percepción. En este punto es importante resaltar que esta conclusión maximiza su valor porque los datos analizados en el presente estudio fueron recopilados teniendo como base el Covid-19.

Referencias

Alves, H., Koch, A., & Unkelbach, C. (2017). Why Good Is More Alike Than Bad: Processing Implications [Por qué el bien es más parecido que el mal: implicaciones del procesamiento]. Trends in Cognitive Sciences, 21(2), 69-79. https://doi.org/10.1016/j.tics.2016.12.006

American Psychological Association. (2022). Glossary of Psychological terms [Glosario de términos psicológicos]. Recuperado el 27 de abril de 2022. https://dictionary.apa.org/emotion

Barkhuizen, G., & Wette, R. (2008). Narrative frames for investigating the experiences of language teachers [Marcos narrativos para investigar las experiencias de profesores de lenguas.]. System, 36(3), 372-387. https://doi.org/10.1016/j.system.2008.02.002

Cataño Saldarriaga, E. A., & Osorio Castaño, J. H. (2023, mayo-agosto). De la presencialidad a la virtualidad. Experiencias en docentes de enfermería de universidades de Medellín durante el confinamiento por COVID-19. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (69), 70-97. https://doi.org/https://doi.org/10.35575/rvucn.n69a4

Citron, F. M. M. (2012). Neural correlates of written emotion word processing: A review of recent electrophysiological and hemodynamic neuroimaging studies [Correlatos neuronales del procesamiento de textos emocionales escritos: una revisión de estudios recientes de neuroimagen electrofisiológica y hemodinámica]. Brain and Language, 122(3), 211-226. https://doi.org/10.1016/j.bandl.2011.12.007

Connelly, M., & Clandinin, J. (2005). Narrative Inquiry [Investigación narrativa]. In J. L. Green, J. Green, G. Camilli, G. Camilli, P. B. Elmore, P. Elmore (Eds.), Handbook of Complementary Methods in Education Research (pp. 477-487). Routledge

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2018). Política de Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/pdf_poltica.pdf

Fernández, E., & Cairns, H. (2018). The Handbook of Psycholinguistics [El manual de psicolingüística]. In E. Fernández & H. Cairns (Eds.), The Handbook of Psycholinguistics. Jhon Wiley & Sons, Inc.

Garnham, A. (1985). Psycholinguistics: Central Topics [Psicolingüística: Temas Centrales]. Psychology Press.

Garzón-Velandia, D., Barreto, I., & Medina-Arboleda, I. (2020). Validación de un diccionario de LIWC para identificar emociones intergrupales. Revista Latinoamericana de Psicología, 52, 149-159. https://doi.org/10.14349/rlp.2020.v52.15

Haberman, S. (1973). The analysis of residuals in cross-classification tables [El análisis de residuos en tablas de clasificación cruzada]. Biometrics, 29, 205-20. https://www.jstor.org/stable/2529686

Harley, T. A. (2009). Psicología del lenguaje. De los datos a la teoría. McGraw Hill.

Herbert, C., Junghofer, M., & Kissler, J. (2008). Event related potentials to emotional adjectives during reading [Potenciales relacionados con eventos a adjetivos emocionales durante la lectura]. Psychophysiology, 45(3), 487-498. https://doi.org/10.1111/j.1469-8986.2007.00638.x

Johnson, K., & Golombek, P. (2002). Teachers’ narrative inquiry as professional development [La indagación narrativa docente como desarrollo profesional]. Cambriedge University Press.

Johnson, M., Saletti-Cuesta, L., & Tumas, N. (2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Ciência & Saúde Coletiva, 25, 2447-2456. https://doi.org/10.1590/1413-81232020256.1.10472020

Kleinberg, B., van der Vegt, I., & Mozes, M. (2020). Measuring Emotions in the COVID-19 Real World Worry Dataset [Medición de las emociones en el conjunto de datos de preocupaciones del mundo real COVID-19]. http://arxiv.org/abs/2004.04225

Krippendorff, K. (2004). Measuring the Reliability of Qualitative Text Analysis Data [Medición de la confiabilidad de los datos de análisis de texto cualitativo]. Quality & Quantity, 38(6), 787-800. https://doi.org/10.1007/s11135-004-8107-7

Ministerio de Salud y Protección Social. (2020, 12 de marzo). Resolución número 385, por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adaptan medidas para hacer frente al virus. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-385-de-2020.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2022, 28 de abril). Resolución 666, por la cual se prorroga la emergencia sanitaria declarada por el coronavirus COVID-19 declarada mediante resolución 385 de 2020, prorrogada por las resoluciones 844, 1462, 2230, de 2020, 222, 738, 1315, 1913 de 2021 y 304 de 2022. https://www.cerlatam.com/normatividad/minsalud-resolucion-666-de-2022/

Muñetón-Ayala, M. A., Ramírez Santana, G., & Rodrigo López, M. J. (2005). Estudio longitudinal de la producción de deícticos en castellano en niños de 12 a 36 meses durante las actividades cotidianas. Anuario de Psicologia, 36(3), 315-337. https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/61821

Mykhalchuk, N., Zlyvkov, V., Lukomska, S., Nabochuk, O., & Khrystych, N. (2022). Psycholinguistic paradigm of the medical staff–Patients communicative interaction in the conditions of COVID-19 in Ukraine and Scotland [Paradigma psicolingüístico del personal médico: interacción comunicativa de los pacientes en las condiciones de COVID-19 en Ucrania y Escocia]. Psycholinguistics, 31(1), 92-117. https://doi.org/10.31470/2309-1797-2022-31-1-92-117

Ollero Toribio, M., & Pineda Pérez, M. A. (1992). Lengua natural y lenguaje lexicográfico. Philologia Hispalensis, 1(7), 23-37. https://doi.org/10.12795/ph.1992.v07.i01.02

Palazova, M., Mantwill, K., Sommer, W., & Schacht, A. (2011). Are effects of emotion in single words non-lexical? Evidence from event-related brain potentials [¿Los efectos de la emoción en palabras individuales son no léxicos? Evidencia de potenciales cerebrales relacionados con eventos]. Neuropsychologia, 49(9), 2766-2775. https://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2011.06.005

Pennebaker, J. (2016). Writing About Emotional Experiences as a Therapeutic Process [Escribir sobre experiencias emocionales como proceso terapéutico]. Psychological science, 8(3), 162-166. https://doi.org/10.1111/J.1467-9280.1997.TB00403.X

Pennebaker, J., Mehl, M. R., & Niederhoffer, K. G. (2003). Psychological Aspects of Natural Language Use: Our Words, Our Selves [Aspectos psicológicos del uso del lenguaje natural: nuestras palabras, nosotros mismos]. Annual Review of Psychology, 54, 547-577. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.54.101601.145041

Pennebaker, J., & Beall, S. (1986). Confronting a traumatic event: Toward an understanding of inhibition and disease [Enfrentando un evento traumático: hacia una comprensión de la inhibición y la enfermedad]. Journal of Abnormal, 95(3), 274-281. https://doi.org/10.1037/0021-843X.95.3.274

Phillion, J. (2010). Multicultural and cross‐cultural narrative inquiry into understanding immigrant students’ educational experience in Hong Kong [Investigación narrativa multicultural y transcultural para comprender la experiencia educativa de los estudiantes inmigrantes en Hong Kong]. Compare, 38(3), 281-293. https://doi.org/10.1080/03057920802066568

Real Academia de la Lengua Española. (2022). Diccionario de la lengua española (23ª ed.) https://dle.rae.es/emoción?m=form

Sailunaz, K., & Alhajj, R. (2019). Emotion and sentiment analysis from Twitter text [Análisis de emociones y sentimientos a partir de textos de Twitter]. Journal of Computational Science, 36, Article 101003. https://doi.org/10.1016/j.jocs.2019.05.009

Schrauf, R. W., & Sanchez, J. (2004). The preponderance of negative emotion words in the emotion lexicon: A cross-generational and cross-linguistic study. Journal of Multilingual and Multicultural Development, 25(2-3), 266-284. https://doi.org/10.1080/01434630408666532

Tapias, Á. (2017). Psicología forense: casos y modelos de pericias para América Central y del Sur. Ediciones de la U.

Taylor, I., & Taylor, M. M. (1990). Psycholinguistics: Learning and using language [Psicolingüística: aprendizaje y uso del lenguaje.]. Prentice Hall.

Van der Vegt, I., & Kleinberg, B. (2020). Women Worry About Family, Men About the Economy: Gender Differences in Emotional Responses to COVID-19 [Las mujeres se preocupan por la familia, los hombres por la economía: diferencias de género en las respuestas emocionales al COVID-19]. In Social Informatics: 12th International Conference, SocInfo 2020, Pisa, Italy (pp. 397-409). Springer International Publishing

World-Medical-Association (WMA). (2013). World Medical Association Declaration of Helsinki: Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects [Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial: Principios éticos para la investigación médica con seres humanos]. JAMA 310(20). https://doi.org/10.1001/JAMA.2013.281053

Yarkoni, T. (2010). Personality in 100,000 Words: A large-scale analysis of personality and word use among bloggers [Personalidad en 100.000 palabras: un análisis a gran escala de la personalidad y el uso de palabras entre blogueros]. Journal of Research in Personality, 44(3), 363-373. https://doi.org/10.1016/j.jrp.2010.04.001

Zasiekina, L., & Savchenko, O. (2021). Narrate or Forget: Information Retrieval from Autobiographical Memory [Narrar u olvidar: recuperación de información de la memoria autobiográfica]. Journal of Narrative and Language Studies, 9(18), 461-475.

Notas

[1] El presente artículo se vincula al proyecto “Análisis de las estructuras psicolingüísticas que subyacen a las narrativas en los tiempos del Covid”. Inscrito en el Comité para el Desarrollo de la Investigación (CODI) de la Universidad de Antioquia. Acta N° 2022-49591.
[2] A complex reaction pattern, involving experiential, behavioral, and physiological elements, by which an individual attempts to deal with a personally significant matter or event. The specific quality of the emotion (e.g., fear, shame) is determined by the specific significance of the event.
HTML generado a partir de XML-JATS por