MOVIMIENTOS GNOSEOLÓGICOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL


 

Autor

Com. Nelson Darío Roldán López

Contacto: neroldan@ucn.edu.co


Com. Jorge Hernán Sierra Pérez

Contacto:jsierra@ucn.edu.co

Docentes Fundación Universitaria Católica del Norte

 

Resumen.

El texto parte de las tendencias y necesidades del programa de Comunicación encontradas en el panorama latinoamericano, con el fin de sustentar los saberes y conocimientos que se han de compartir con los estudiantes de la Universidad, y que se aprovechan para trascender hacia el fortalecimiento de competencias y adquisición de habilidades de pensamiento superior.

Aquí se responden indagaciones planteadas como guías para generar orientaciones en torno al discurso pedagógico de la Fundación Universitaria Católica del Norte y la importancia e incidencia de éste en la sociedad. Las inquietudes se refieren a: cuáles son los saberes que proveen las asignaturas, cuáles los espacios, lugares o contextos donde se producen los conocimientos de ese saber, cuál es su estructura o forma de organizarse y de presentarse, cuáles son sus contenidos básicos y cuál ha sido hasta el momento su valor socio-cultural.

PALABRAS Y EXPRESIONES CLAVES

Comunicación, ciencias sociales, plan de estudios, saberes, mediadores pedagógicos, aprendizaje, investigación, contenidos, competencias, aprendizaje autónomo, epistemología, gnoseología.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo hace parte de un avance perteneciente al proyecto de investigación Hacia un sistema de estudios de la Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN), diseñado y dirigido por el teólogo Darío Ernesto Jaén Navarro, y que tiene como objetivo general "Descubrir y reconocer los elementos constitutivos para la elaboración de un sistema de estudios que responda a las necesidades, intereses y posibilidades formativas que surgen de los saberes que se enseñan, de las exigencias de investigación-profesionalización, de la estrategia formativa infovirtual y de las culturas y lenguajes de los estudiosos-docentes y estudiantes- en la Fundación Universitaria Católica del Norte."

Se tomaron como referencia unas preguntas planteadas por la dirección de la investigación y se tuvieron en cuenta otros aspectos, como los relacionados con los componentes epistemológicos y el manejo de la investigación formativa y rigurosa, entre otros.

1. PANORAMA

El Programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria Católica del Norte ha tenido en cuenta para la formación de los estudiantes el contexto latinoamericano. Grosso modo, el panorama ha evidenciado lo siguiente:

  • Las tendencias de la comunicación se encaminan de forma acelerada por el auge y desarrollo de las telecomunicaciones y las comunicaciones digitales. La situación ha obligado a la academia a reflexionar y reestructurar la formación del profesional egresado, lo cual implica cambios curriculares en la formación de un profesional calificado en el conocimiento y habilidades que respondan a la Sociedad de la Información.

  • Un caudal de profesionales de la Comunicación se interesa por la imagen que representa, y no como disciplina o como servicio para la sociedad. La percepción puede deberse a la tendencia generalizada de aspirantes seducidos por los medios, o por emular periodistas, modelos, cantantes u otros personajes que aparecen allí, o porque simplemente ven al programa como una moda.

  • Estudiosos de ocho universidades argentinas, reunidos en septiembre de 2003, concluyeron la necesidad de:

  • Abordar la problemática de la comunicación, la democracia y la política desde la construcción de la ciudadanía como derecho a la información.
    Adoptar prácticas orientadas al bien común.

  • Recuperar la política en los medios; es decir, rescatar esa sinergia existente entre la comunicación y la educación, a fin de procurar la madurez política de las audiencias y de las comunidades.

  • Formar desde perspectivas epistemológica, teórica y operativo-profesional caracterizadas por la rigurosidad y solidez científicas.

  • Fortalecer la radio, la televisión, el vídeo documental, la prensa, la internet, entre otros medios masivos, como herramientas de construcción de identidades, de participación ciudadana, y como instrumento de formación de imaginarios sociales.

  • En Colombia, muy pocas universidades han emprendido el reto de adaptar los currículos de sus programas a los reales contextos de las regiones a las que llegan y profesionalizan.

  • En los programas de comunicación social existentes prevalecen aún los tradicionales métodos o enfoques pedagógicos donde se privilegia al profesor transmisor de información ante el grupo de estudiantes pasivos que asisten a la clase. Esta tendencia se opone a las transformaciones agigantadas que genera la Sociedad de la Información.

El plan de estudios del programa Comunicación Social de la FUCN, un proyecto en construcción permanente, obedece a los cambios que se suscitan en el mundo de la comunicación y contiene los saberes básicos que precisa el Comunicador Social y que coadyuva al cumplimiento de la Misión de la FUCN. Este dinamismo le inyecta pertinencia, actualidad, análisis y, además, reflexión al programa.

El sistema de estudios va más allá de los contenidos: potencializa competencias, habilidades y destrezas y brinda herramientas para que el estudiante sea protagonista de su propio aprendizaje y encamine sus esfuerzos hacia la dinamización de procesos que ayuden a mejorar las condiciones de vida de las comunidades y de la sociedad. El docente guía en la labor de "aprender a aprender" y en la adquisición de competencias, habilidades y destrezas, así:

  • Proporciona elementos cognitivos y técnicos para el manejo de mediadores pedagógicos como: la plataforma Webct que contiene recursos como el correo electrónico, chat, foros de discusión, tablero compartido, página de evaluación y de presentación de tareas, entre otros. Los textos complementarios: el estudiante parte de las propias búsquedas a partir de temas sugeridos y recibe textos, direcciones electrónicas y bibliografía para ampliar la visión de tópicos estudiados. También ayudan al proceso como mediadores: los módulos y guías por cuanto permiten entender los procedimientos sin que se encuentre presente el docente en tiempo real.

  • Revisa los talleres, y orienta en aspectos conceptuales y en la parte de aplicación; la aplicación se refiere no sólo a la contextualización de los aprendizajes a situaciones reales de la cotidianidad, sino también a la práctica de procesos de lectoescritura, argumentación, toma de decisiones, inferencias y otros elementos de las competencias y del fortalecimiento del pensamiento superior, como también al empleo de lenguajes y uso de técnicas de comunicación y de aprendizaje.

  • Realiza seguimiento del proceso y procura el trabajo colaborativo y cooperativo. El conocimiento parte de cada individuo, pero es también un elemento de consenso crítico y argumentado entre la comunidad de estudiosos (estudiantes y docentes).

2. INVESTIGACIÓN

Comunicación Social de la FUCN busca formar profesionales comprometidos con su entorno, sintonizados con el mundo en rutas de formación como son comunicación y periodismo digital, profesionales líderes en jalonar proyectos de carácter investigativo, comunitario ambiental y de familia. El estudiante, adquiere orientaciones para aplicar saberes y conocimientos a todas las áreas, a su propia vida personal, profesional y a su contexto.

En la labor docente y tutorial se enfatiza en la necesidad de investigar, como oportunidad para generar conocimiento y contribuir al desarrollo de las comunidades. Se proporcionan al estudiante las bases de investigación desde el primer semestre, y para graduarse de comunicador social requiere presentar un proyecto para resolver un problema o inquietud que le hayan generado las prácticas profesionales.

La FUCN tiene como líneas de investigación las siguientes:

- Enseñanza y aprendizajes virtuales.
- Desarrollo Rural.
- Desarrollo Regional.
- Desarrollo Tecnológico.

El programa de comunicación ha optado por liderar dos de ellos, que son: Enseñanza y Aprendizajes Virtuales y Desarrollo Tecnológico, sin que ello signifique la no participación en otras investigaciones que requieran aportes interdisciplinares.

La comunicación y la educación se relacionan conceptualmente por cuanto conviven de manera simbiótica; la negociación de significados entre docente y estudiante se media por la comunicación; si fluye con acierto, entonces los procesos pedagógicos fluyen así mismo; si se genera "ruido" en ese proceso, entonces fallan éstos y se obstaculiza el aprendizaje. El comunicador tiene aquí espacio para aportar con investigaciones desde su formación disciplinar, sobre todo por su condición de persona que experimenta en su cotidianidad el uso de herramientas virtuales.

El comunicador puede aportar también desde Desarrollo Tecnológico, por cuanto caben en esta categoría los medios y sistemas de comunicación. Si bien la comunicación no la hacen los medios tecnológicos tradicionales como la radio, la prensa o la televisión y otros, ni tampoco la existencia hoy de internet dado que la comunicación antecede a los instrumentos artificiales, es un hecho que éstos influyen en forma considerable en actitudes y comportamientos sociales y hace parte de la cultura. La determinación de fenómenos desde esta perspectiva comunicacional puede arrojar aportes importantes.

En tales líneas participan estudiantes y docentes del programa, pero el estudiante en su condición de ser en formación no se encuentra obligado a inscribir en ellas su trabajo de grado. En cambio, sí debe respetar esta condición el docente. Una de las razones es que el estudiante puede requerir desarrollar una investigación pertinente para la región, país o municipio donde habita.

Otra razón, es que no es necesaria la rigurosidad para el estudiante, como lo sugiere y admite el Consejo Nacional de Acreditación, CNA; para esta entidad gubernamental, la investigación en la educación se presenta en dos modalidades: una formativa, otra institucional o investigación propiamente dicha. En ambas se pretende generar conocimiento; pero, "La primera alude a la dinámica de la relación con el conocimiento que debe existir en todos los procesos académicos. Se trata del reconocimiento de que el proceso de aprendizaje es un proceso de construcción del conocimiento, de que la enseñanza debe ser objeto de reflexión sistemática sobre la base de la vinculación entre teoría y experiencia pedagógica y de que, como se ha dicho, el docente debe estar comprometido también en el proceso de construcción y sistematización del saber en que consiste la actualización permanente", (CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. La evaluación externa en el contexto de la acreditación en Colombia. Consulta: Noviembre de 2003.) La investigación rigurosa genera conocimiento universalmente nuevo y es de obligatorio cumplimiento para todas las instituciones de educación superior.

3. CONTENIDOS

Los contenidos buscan propiciar información y conocimiento, como también fortalecer competencias y el pensamiento de orden superior, como ya se dijo antes. Apuntan hacia la formación de un ser integral capaz de liderar procesos de desarrollo para la sociedad. Este ser en formación requiere conciencia de que los medios en sí mismos no son la comunicación por cuanto ésta antecede a la existencia de los instrumentos, pero también lo interesa en estos tiempos mediáticos por el reconocimiento de los lenguajes y otros aspectos importantes de los medios, como el manejo responsable de los mensajes. La preparación implica abordar elementos sociohumanísticos, científico-disciplinares e investigativos que ayudan a entender al ser humano como individuo y como constructor de conocimiento y de sociedad.

La comunicación social se ubica entre las Ciencias Sociales, pero no es ciencia como tal, sino disciplina; contiene diversas teorías que tratan de explicarla, pero no tiene un objeto de estudio propio, sino que es abordada por distintos saberes, diversas ciencias, como la lingüística, la sociología, la psicología, la semántica, la economía y otras, que le aportan su visión y la emplean para explicar fenómenos y situaciones concernientes al propio objeto de estudio de éstas.

Una mirada desde esta perspectiva epistemológica pluridisciplinar y el complemento de otras áreas del conocimiento, más el manejo de lenguajes y contenidos de los medios, coadyuva a formar un profesional fundamentado en:

  • La rigurosidad del conocimiento, que provee de herramientas para profundizar en los fenómenos y sustentar posiciones críticas y alternativas de acción.

  • La adquisición de un bagaje cultural que le amplía la visión del mundo y de la especie humana y el entorno en el que habita para posibilitar toma de decisiones.

  • La sensibilidad y creatividad para participar en el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.

La teoría y la práctica procuran un equilibrio en el contexto universitario, pues lo meramente operativo no tiene relevancia sin el apoyo conceptual. Destaca Miquel de Moragas Spà que:
La experiencia, ya de muchos años, de las Facultades de Comunicación ha puesto en evidencia que, a largo plazo, los mejores profesionales de la comunicación no acostumbran a ser aquellos y aquellas que se destacaron haciendo prácticas en las aulas de periodismo, sino aquellos y aquellas que supieron aprovechar su paso por la Universidad para adquirir una formación humanística y social que terminaría dándoles la capacidad de aprender a saber, aprender a interpretar y aprender a comunicar. Éste debería ser el objetivo prioritario de la formación universitaria en comunicación. Hoy, más que nunca, cuando algunas técnicas, formatos y géneros de la comunicación cambian más rápidamente que la propia duración de los estudios universitarios.

(MORAGAS SPÀ, Miquel de. Las Facultades de Comunicación en el umbral de la era Internet. En Revista Chasqui, http://www.comunica.org/chasqui/moragas72.htm. Consultado en noviembre de 2003.)

Agrega el español que de no ser así, "sería suponer que la transformación de la comunicación es una cuestión únicamente de tecnologías y no una cuestión de cómo saber usarlas para la producción y distribución de contenidos"

En el programa de comunicación se abordan asignaturas que orientan en epistemología, investigación, economía, sociología, psicología, estadística, redacción, composición y estilo¸ periodismo, opinión pública, producción y manejo de contenidos de medios de comunicación y de internet, cómo aprender a aprender, aspectos lingüísticos, constitucionales y legales, entre otros, que ayudan a dar esa visión holística del mundo y permiten entender el fenómeno de la comunicación y las consecuencias generadas por la difusión de mensajes, y conciencian sobre la oportunidad de guiar su propio aprendizaje y la responsabilidad que se adquiere ante la sociedad con el manejo de contenidos.

4. IMPACTO

Los estudiantes han impactado ya la región que es uno de los propósitos inscritos en la misión de la FUCN. Aquí deben establecerse claridades en el sentido de que región no solo es el espacio territorial, sino que involucra también la empresa donde labora el estudiante; es decir, una microregión o microcomunidad. Al mismo tiempo debe entenderse que el concepto de comunidad no solo se refiere a la cercanía entre los sujetos que viven dentro de un determinado contexto o espacio; la virtualidad, precisamente, permite ampliar la definición de comunidad a una más extensa que desborda las fronteras físicas. Por eso, hoy se habla de comunidades virtuales.

En efecto, a estas alturas del programa algunos estudiantes publican con la mentalidad de que son leídos, analizados por personas más allá de las fronteras. Planean o están realizando prácticas o microprácticas cuyo foco central son sus empresas o lugares de trabajo o contexto significativo. Aquí se evidencia la motivación de mostrar en productos tangibles sus logros conceptuales y la madurez de los procesos de conocimiento adquiridos.

Se ha detectado que antes y después de las prácticas, algunos estudiantes ya habían participado o siguen participando en procesos de comunicación de empresas y comunidades; por ejemplo, capacitaciones o elaboración de cartillas instructivas y de medios como boletines, periódicos y revistas.

El programa mismo de comunicación social se ha convertido en una opción para quienes laboran y requieren tiempo de dedicación al estudio, no pueden desplazarse a un aula presencial o simplemente desean cambiar de paradigma. La facilidad para ingresar a la educación superior se debe a la modalidad de educación virtual, como la que proporciona la FUCN.

Además, el estudiante adquiere como valor agregado conocimientos y habilidades informáticas, por cuanto es la computación y la internet los principales mediadores pedagógicos del sistema de estudios. Este aspecto contribuye a generar una cibercultura, con lo que se están impactando regiones del mundo.

5. MOVIMIENTOS GNOSEOLÓGICOS

¿Qué son movimientos gnoseológicos? Movimientos gnoseológicos aluden a la infinitud, dinamismo y renovación constante de saberes y conocimientos y a la interdependencia o simbiosis con que coexisten. De modo específico, son los procedimientos mentales, correlativos, experienciales, experimentales, interdisciplinares, conceptuales y aplicativos que se gestan en la conformación de conocimientos y saberes.

En comunicación social los movimientos gnoseológicos se configuran en un proceso que integra conceptualización, método, investigación, aplicación en el contexto significativo de los estudiosos como ruta de formación integral del profesional que pretende formar la FUCN. Este proceso incita buscar, indagar, sistematizar y concluir soluciones que respondan a las inquietudes o problemas que soportan los contextos respectivos sometidos a estudio. Se reitera que este procedimiento que determina los movimientos gnoseológicos parte de la estructura curricular del pregrado donde encontramos expresamente el rigor de la investigación formativa a través de cada semestre, y que se va concretando también en microprácticas puntuales a lo largo del programa.

Los movimientos gnoseológicos en el programa comunicación social son de tipo experimentales y aplicativos, así: los estudiosos (docentes-estudiantes) debaten y estudian la realidad a la luz de los fenómenos sociales, políticos, culturales, económicos que los afectan. De esa discusión surgen inquietudes que precisan un método más riguroso de búsqueda de información, sistematización, conclusiones. En este punto es evidente y necesario el bagaje conceptual en investigación de los estudiosos. Como se percibe, se trata de afectar con respuestas cercanas a la explicación real del fenómeno objeto de estudio o de indagación. Finalmente, la aplicación es consecuente con la puesta en práctica de las evidencias, las conclusiones y las recomendaciones que son el acervo conceptual ganado por los estudiantes.

La característica del anterior movimiento gnoseológico de comunicación social es la construcción colectiva de consensos entre los estudiosos. El estudiante aprende que en la búsqueda de la información se tiene que convertir en sujeto interdisciplinario, así como interdisciplinaria tiene que ser la respuesta o aplicación de su ejercicio investigativo a la sociedad que se debe, porque el conocimiento logrado tiene que entrar a afectar a dicha sociedad y al problema que se somete a la lupa de la investigación. De no proceder así, sería letra muerta que cumple solo con un rigor académico o calificable.

Nuestro movimiento gnoseológico identificado consiste en un movimiento progresivo de observación rigurosa del mundo y de los fenómenos sociales que ocurren, y que merecen un análisis concienzudo para encontrar respuestas que solucionen problemas, cuando se ejecuten los resultados en contextos determinados. En esta construcción de este conocimiento recurrimos a las herramientas tecnológicas que poseemos como medios eficaces de comunicación (campus virtual, internet, el correo electrónico, motores de búsqueda, etc.). También, al encuentro con el otro (interdisciplinariedad, comunicación horizontal, trabajo de campo). Se procura un conocimiento local (en el sentido de territorialidad) con trascendencia global.

Un movimiento gnoseológico así manifestado nos muestra un proceso de enseñanza - aprendizaje más aterrizado al fundamento pedagógico y educativo de la virtualidad. Es decir, observar, preguntar (mayéutica), auscultar, buscar, seleccionar, inferir, concluir y aplicar a realidades contextualizadas. Al mismo tiempo, permite formar integralmente a profesionales y docentes con sensibilidad, compromiso y responsabilidad social.

6. EPÍLOGO

Un amplio horizonte en el saber se obtiene, entonces, en la comunicación social de la Fundación Universitaria Católica del Norte; para lo cual parte desde lo epistemológico, y en el camino hacia la formación del estudiante como persona y como profesional comprometido con el entorno, la familia y la sociedad, potencializa competencias, cultiva habilidades técnicas y de pensamiento superior, orienta en autonomía y brinda herramientas para contribuir al desarrollo de la sociedad.

La "era de la información", como se le llama hoy a esta época de dispositivos mecánicos, electrónicos y digitales en los que se generan de manera constante a la velocidad de la luz incalculables cargas de datos e información, requiere de personas sensibles, críticas, hábiles para administrar, gestionar, evaluar contenidos y lenguajes de los medios, y con formación investigativa, pluridisciplinar y humanística para estudiar y comprender fenómenos y propiciar alternativas de solución.

Sobre la base de dos líneas de investigación, Enseñanza y aprendizajes virtuales y Desarrollo tecnológico, se trama el tejido formativo del estudiante, ejes que en razón de ese carácter formativo y de la flexibilidad para atender las necesidades del estudiante y su entorno comunitario, pueden consensuarse, pero se conserva el rigor que exigen los métodos de investigación.

Investigación, contenidos, conceptualización y aplicación en contextos significativos, ayudan a una formación progresiva donde el estudiante tiene en cuenta sus propios saberes y conocimientos y es capaz de reestructurar esquemas mentales a partir del diálogo con sus pares (entre los que se encuentra el tutor) al concienciarse de que los saberes son relativos y que la objetividad es en un consenso de subjetividades.

BIBLIOGRAFÍA

MORAGAS SPÀ, Miquel de. Las Facultades de Comunicación en el umbral de la era Internet. En Revista Chasqui, http://www.comunica.org/chasqui/moragas72.htm. Consultado en noviembre de 2003.

CASTRO, Carmen Luisa. Epistemología de la Comunicación. Santafé de Bogotá: Unisur, 1996.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE. Sistema de estudios de la Fundación Universitaria Católica del Norte (documento institucional). Santa Rosa de Osos, 2000.
DADER, José Luis. Reflexividad e innovación metodológicas como condición de progreso para las "Ciencias de la Comunicación". On line: http://www.campusred.net/aulaabierta/docs/M5_Jose_Luis_Dader.doc Visita: octubre de 2003

DECLARACION MUNDIAL Sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. On line: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm#marco. Visita: sept. 2003

DECLARACION MUNDIAL Sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción.
On line: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm#marco. Visita: sept. 2003.