MANUAL DE ESTILO PARA EL DISEÑO DE MÓDULOS INSTRUCCIONALES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE


 

Autor

Com. Alexánder Sánchez Upegui

Comunicaciones, Fundación Universitaria Católica del Norte

Contacto: asanchezu@ucn.edu.co texto90@hotmail.com

 

Resumen.

Se trata de un compendio de consideraciones comunicativas y lingüísticas, que a modo de un manual de estilo (entendido como un conjunto de recomendaciones destinadas a la normalización de los textos en línea o formato electrónico), pretende ser una guía de fácil consulta para los docentes que en algún momento se verán abocados a la construcción de módulos o materiales para la enseñanza en formato electrónico (disco compacto, disquete) o vía Internet. Es importante anotar que el presente texto se encuentra a la fecha (marzo de 2004) en estudio para su institucionalización.


PALABRAS Y EXPRESIONES CLAVE

Instructivo para la enseñanza, estilo, documentación, ortotipografía, gramática, redacción, escritura académica.


INTRODUCCIÓN

El diseño de cursos o instructivos para ambientes infovirtuales o en línea implica aspectos lingüísticos, gráficos y estructurales, en aras de que la presentación de la información resulte relevante, legible y atractiva para los estudiantes.

Una de las causas de deserción y pérdida de asignaturas virtuales consiste en que muchas veces el tutor se limita a trasladar contenidos pensados para la presencialidad a un sitio web o formato electrónico, sin tener en cuenta que el mensaje o el contenido debe adecuarse al medio, a la intención comunicativa y al destinatario.

En este sentido, el Coordinador del Sistema de Investigaciones de la Fundación Universitaria Católica del Norte, Darío Ernesto Jaén Navarro, afirma que se debe "superar el curso por correspondencia electrónica que envía contenidos sin ninguna instrucción para el procesamiento de la información y menos para relacionarlo con los intereses, expectativas y posibilidades de estudio y de aplicación de los estudiantes en sus medios respectivos".

De tal suerte, es necesario considerar una estrategia que permita a los docentes adoptar en la construcción de los módulos (en este texto son sinónimos: contenido, instructivos, cursos virtuales, diseño instruccional y módulos) una perspectiva editorial, con el fin de tener una imagen o gramática común en su diseño y que los discentes, "estudiantes cibernautas", puedan interpretar adecuadamente la información, asir los conocimientos, interactuar y recordar de forma clara y lógica los objetivos de la asignatura.

El éxito del diseño instruccional depende de varios factores; no obstante, en el presente texto sólo se abordan consideraciones prácticas sobre la estructura, criterios textuales y características del lenguaje para publicaciones electrónicas. Se dejan de lado consideraciones tecnológicas y didácticas, entendidas estas últimas como la estructuración metódica de los procesos sobre la manera en que se debe enseñar, muchas de las cuales están lo suficientemente desarrolladas en la Guía para la elaboración de módulos instruccionales, el Proyecto Educativo Institucional y en el Sistema de estudios de la Fundación Universitaria Católica del Norte (documentos que reposan en los archivos de la Institución, y algunos de ellos en la edición 11 de la Revista U-Zine.


Finalmente, este texto es una integración de lo que diversos autores han aportado al lenguaje y a la redacción académica, de tal manera que es su realización se consultaron diversas fuentes documentales, las cuales en algunos casos se parafrasean, se citan en extenso o se utilizan ciertos contenidos con algunas modificaciones.

1. SOBRE EL DISEÑO INSTRUCCIONAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE, FUCN

Los módulos instruccionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte tienen como finalidad apoyar, en un medio virtual, las estrategias formativas en las diferentes asignaturas. Antes de su elaboración se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Su estructuración debe corresponder a una intención educativa, en la que subyace una concepción de la enseñanza y del aprendizaje.

  • El usuario final de este material instructivo es un público heterogéneo, por lo cual la prosa de base debe ser estándar (tener una zona de significación común), expositiva (informar y explicar) y descriptiva; además, el lenguaje y el diseño deben ser apropiados a un medio como internet, el cual tiene sus propias características de lecturabilidad.

  • ¿Cómo lograr al final de cada tema o encuentro una evaluación formativa centrada en el proceso de enseñanza aprendizaje, y no en un mero control mecánico del saber? A partir de esta pregunta es aconsejable que los módulos incluyan al término de cada encuentro sugerencias y elementos destinados a la autoevaluación del estudiante, los cuales pueden ser cuestionarios o ejercicios de aplicación.

  • El docente debe adoptar en el diseño del módulo, recopilación y escritura una actitud dinámica a fin de hacer explícito su verdadero sentido. Por ello, en los casos en que sea justificable, el tutor debe suministrar o sugerir elementos paratextuales (mapas conceptuales, gráficos, tablas, diagramas) para hacer más legibles las explicaciones y contenidos.

  • El módulo es una información audiovisual interactiva que se caracteriza por la inmediatez en el acceso, la participación de los usuarios, la personalización o segmentación y la narración no lineal. Así, éste es un dispositivo de comunicación interactiva en el sentido de que posee la cualidad de la comunicación caracterizada por un incremento del control que el receptor tiene sobre él. Esas características son:

-Es un mensaje bidireccional o multilateral en el que no está presente la dimensión espacial como parte del proceso informativo. Además, es un producto multicanal puesto que la internet puede aglutinar diversos medios de información, por ejemplo, la inclusión del vídeo, la radio, el hipertexto, etc.

-Puede ser sincrónico a asincrónico. La simultaneidad no es necesaria para captar el mensaje.
-El estudiante tiene control sobre el mensaje en el sentido en que puede modificarlo.

-El lector puede entender mejor el contexto y significado del mensaje dado que puede interactuar con la fuente por medio del correo electrónico, el chat, el teléfono o la presencialidad en algunos casos.

En suma, mientras más estructura y elaboración tenga el módulo de una asignatura, mejor eficacia educativa tendrá. Valga decir que la estructura, la interacción y la evaluación son los componentes básicos para el diseño de cursos basados en ambientes virtuales.

2. FASES EN EL DISEÑO MÓDULOS
2.1 ELABORACIÓN DEL TEXTO O GUÍA GENERAL DEL CURSO

El docente debe elaborar un documento que, a modo de mapa general, y a la luz de la Guía de los 12 pasos de la FUCN, les ofrezca a los estudiantes una radiografía detalla del curso en el cual se ha matriculado. Veamos las actividades que se deben realizar y los componentes de este texto.

2.1.1 LABOR PRELIMINAR. El docente define la estructura u organización del curso, de la cual depende la secuencia lógica de los contenidos y actividades que lo integran. Entre estos elementos se encuentran los textos o materiales de enseñanza que pueden ser elaborados en su totalidad por el docente; o bien, extractados de recursos bibliográficos actualizados, válidos y pertinentes para los objetivos del curso.

2.1.2 INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO. Esta sección está integrada por los datos generales del curso, los cuales se elaboran de acuerdo con la Guía de los doce pasos suministrada por la Fundación Universitaria Católica del Norte a los docentes. En general, este aparte contiene:

  • Introducción. Se realiza la presentación de la asignatura y los temas que se abordarán durante su desarrollo.

  • Objetivos. Se informa al estudiante cuáles son las actitudes y conocimientos que debe desarrollar durante la asignatura. Por cada encuentro o unidad se pueden presentar objetivos generales y específicos.

  • Justificación. Se le da a conocer al estudiante la razón por la cual debe tomar el curso. Es básicamente un contenido de carácter motivacional.

A quien va dirigido. Es la caracterización del estudiante que ingresará a la asignatura. En este aparte se informa sobre las habilidades y conocimientos que debe poseer el discente a fin de que su desempeño sea adecuado.

Índice de contenidos. Se hace una presentación de los temas principales del curso, por medio de los cuales se pretende que el estudiante aborde las problemáticas que deberá resolver. La presentación clara y atractiva de los contenidos tiene como fin despertar el interés por la investigación dentro y fuera de los materiales que se han construido o seleccionado.

El investigador Harry Wolcott, en lo que él denomina plan de escritura, resalta la importancia del índice como estrategia para la organización de contenidos, pues los objetivos que se logran con un índice son los que todo redactor necesita: la identificación clara de los temas principales y los secundarios; además de la progresión ordenada para presentarlos. Desarrollar una tabla de contenido logra el mismo propósito que un esquema, con la ventaja de que está libre de las restricciones propias de los cuadros sinópticos (2003: 19-20).

Ahora bien, es conveniente estructurar jerárquicamente el índice con recursos ortotipográficos como viñetas, negrillas o letra versalita. No obstante, es preferible el uso del sistema de numeración arábiga (1,2,3,4,5...) para las divisiones y subdivisiones, según lo establece el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) en su norma 1075, con el fin de hacer más clara la secuencia, importancia o interrelación de los contenidos.

Evaluación y cronograma. Aquí se especifican los criterios que permitirán la evaluación del desempeño del estudiante y las respectivas fechas, con las actividades que se deben realizar. Al final de cada encuentro se deben incluir ejercicios o actividades de refuerzo, como es propio de un libro de texto, género en el cual se inscribe el instructivo o módulo.

Es importante anotar que el libro de texto (en este caso el módulo) expone mediante una propuesta didáctica los temas y actividades de aprendizaje necesarios para la formación en una materia, según se define en el currículo de cada programa.

Bibliografía. Es la relación alfabética de las fuentes documentales registradas en cualquier soporte y consultadas por el docente para sustentar sus escritos. Para el caso de documentos publicados en la red, el trabajo con las fuentes o documentación exigen unas características de presentación, las cuales se explican más adelante.

Glosario. Es el listado en orden alfabético de las palabras técnicas o poco comprensibles, acompañadas de sus significados.

Recursos gráficos, colores, tipos de letra y fondos.

La presentación visual de la información es un elemento comunicativo de gran importancia; sin embargo, no se trata de construir unos materiales para la formación basados únicamente en las posibilidades del diseño y la presentación, que de entrada pueden sorprender al estudiante y fascinarlo, pero que en poco tiempo se pueden convertir en elementos desmotivadores al no encontrarse en éstos una adecuada elaboración conceptual; así, la presentación gráfica no debe ser un mero "adorno", sino un elemento que refuercen el mensaje y le otorgue mayor claridad y agradabilidad.

Uniformidad

Para todas las presentaciones es importante definir un estilo en la presentación de elementos y del lenguaje consistente, pues esto da unidad e identidad a la aplicación. En este sentido debe determinarse color y tipo de letra para títulos, subtítulos, encabezados, resúmenes y texto. También, uso de color, barras y gráficas.

Colores: fondos y contrates

En general, en todos los archivos o páginas los colores deben ser: blanco de fondo y negro para el texto. Pueden utilizarse tonalidades de azul claro, verde claro y gris para los sombreados, enlaces e información que se quiera resaltar, pero sin llegar a abusar de este recurso, pues es importante no crear "ruido visual". La información debe dar la sensación de amplitud y legibilidad.
En este sentido, el color tiene un fuerte componente comunicativo que los psicólogos y publicistas han demostrado y utilizado como reforzador del mensaje. A manera de ejemplo, veamos los significados asociados a los colores:

  • Rojo: es un color que parece salir al encuentro, adecuado para expresar alegría entusiasta y comunicativa. Puede significar acción, peligro, agresividad.
  • Azul: es un color reservado y que parece que se aleja. Puede expresar confianza y armonía, sobre todo en tonalidades claras. Para el caso de la FUCN, se recomienda su utilización dado que es el color institucional.
  • Verde: reservado y esplendoroso. Puede significar: naturaleza, juventud, descanso y equilibrio.
  • Amarillo: denota adolescencia, risa y placer.
  • Naranja: ha sido escogido como señal de precaución. Puede significar: regocijo, fiesta, placer y estimulación de apetito.
  • Rosado: el dicho popular: "todo lo ves color de rosa", refleja fielmente su significado: ingenuidad, bondad, ternura y buen sentimiento.
  • Violeta, vino tinto, morado: indican ausencia de tensión. Pueden significar calma, autocontrol, dignidad y estatus (aristocracia).
  • Blanco: es la luz que se difunde (no color). Expresa la idea de inocencia, paz, infancia, estabilidad, calma.
  • Negro: es lo opuesto a la luz, concentra todo en sí mismo. Puede determinar todo lo que está escondido y velado: muerte, noche. También tiene sensaciones positivas como: seriedad, nobleza, pesar.
  • Gris: es el color que iguala todas las cosas y que deja a cada color sus características propias sin influir en ellas, puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, pasado, vejez, indeterminación y desánimo.

El texto debe necesariamente contrastar con el color o el diseño del fondo
Aunque los colores en pantalla son más fáciles de leer que en medios escritos, porque se trata de luz emitida en vez de luz reflejada, el contraste entre el texto y el fondo de la página es un elemento importante para la facilidad de la lectura.

Los colores utilizados deben guardar relación con la identidad corporativa y el mensaje o tema tratado
No se puede decir que existen combinaciones de colores correctas o incorrectas; todo depende del estilo que se le quiera dar a la página y al contenido.

Muchas veces el mejor diseño es el más simple
Por motivar a los lectores, los diseñadores utilizan en exceso imágenes, encabezados, colores, fondos y resaltadores, logrando muchas veces un efecto totalmente contrario al buscado y al final convierten el sitio en algo muy poco atractivo.

Texto
Con el fin de propiciar una buena lectura, la utilización de fuentes como Arial Narrow, tamaño 12 ó 13, interlineado sencillo o espacio y medio, es la más indicada para textos largos y densos. El uso de fuentes como Tahoma es aconsejable para títulos, subtítulos y recuadros de información. La combinación de estos dos tipos de letra hace más dinámica la página. También es importante combinar el tamaño de las fuentes.

Gráficas
Las gráficas deben usarse sólo a partir de intenciones comunicativas bien definidas, de esta manera su utilización dará buenos resultados. En ocasiones es preferible presentar varios gráficos pequeños a cambio de uno grande.

No se debe utilizar mayúscula sostenida en los textos
En internet, el uso de mayúscula sostenida es EQUIVALENTE A GRITAR, por lo tanto, a menos que sea esa la intención, es de mal gusto emplear ese tipo de letra. Para llamar la atención sobre un punto específico se pueden emplear otros efectos de texto, como negrilla, cursiva o subrayado, pero solo un recurso a la vez para no crear "ruido visual".


2.2 ELABORACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Este es uno de los aspectos más importantes del diseño instruccional. A este respecto valga decir que los contenidos pueden ser elaborados o recopilados por el docente, o una mezcla de ambos. Lo ideal es que el docente realice un trabajo de escritura propio en la construcción de los contenidos. Cada encuentro o unidad temática debe tener una introducción que contextualice al estudiante. Ésta es la primera información que debe aparecer en los contenidos, los cuales deben estar encabezados por el logosímbolo, la misión y visión institucionales.

Ejemplo:

Misión

La Fundación Universitaria Católica del Norte es una comunidad académica que genera el desarrollo de la región y del mundo. Forma profesionales con sentido cristiano, espíritu investigador, liderazgo social y mentalidad empresarial, mediante la educación virtual con soporte en un equipo de alta calidad humana y profesional en permanente actualización.

ENCUENTRO 02
Programa: Comunicación Social
ASIGNATURA Administración Empresas de la Comunicación
ENCUENTRO Empresarismo y planeación estratégica

TEMA
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS

Introducción
Con los elementos ofrecidos en el siguiente texto se pretende brindar los conceptos básicos para la elaboración del trabajo final, el cual debe ser un proyecto claro y consistente en torno a alguno de estos dos temas...

Usualmente los cursos se estructuran en unidades temáticas o encuentros, que constituyen un corpus de conocimiento que el docente ha recopilado como material de enseñanza con las siguientes características: actualidad, estructura identificable y relación con los saberes anteriores (prerrequisitos), simultáneos (correquisitos) y que orientan la materia en orden a los conocimientos siguientes ( post-requisitos).

Generalmente los encuentros (que pueden ser dos, tres o cuatro) están integrados por textos que el docente, de acuerdo con la estructura curricular del programa y los objetivos del curso, ha elaborado, escaneado, digitado o extractado de fuentes confiables de internet, generalmente revistas electrónicas científicas-universitarias o bases de datos académicas.

No obstante, lo ideal es que cada unidad temática o encuentro no se limite a una recopilación de textos, sino que ella sea en sí misma una construcción del docente a partir de diversos textos, con el fin de que con algunos ajustes posteriores pueda convertirse este material en un ensayo o texto que dé a conocer lo esencial de la asignatura desde una perspectiva teórica y reflexiva, con el fin de que pueda publicarse en la biblioteca de la Institución, en la Revista U-Zine o en cualquier revista académica.

Así, la labor del docente en el diseño de módulos instruccionales es un proceso de conversión e integración de una serie de textos, apuntes y reflexiones en uno solo a fin de convertirlo en una forma de comunicación desarrollada y compleja. En otras palabras, es una elaboración intertextual o realización plural en la que tienen cabida diferentes voces para crear una heterología del saber. De ahí que la escritura o elaboración de contenidos no es una labor mecánica ni estática, pues se busca construir algo más que un texto claro o una suma de lecturas recomendadas.

Si el docente opta por esta última opción, como es lo deseable, tendrá que tener en cuenta varios aspectos lingüísticos y estilísticos, los cuales se ofrecen a continuación.


3. PAUTAS ESTILÍSTICAS PARA LA REDACCIÓN DE MÓDULOS INSTRUCCIONALES

El manual de estilo para la elaboración de los módulos parte de las siguientes consideraciones:

  • Los docentes, según la manera como estructuran y redactan los instructivos, revelan mucho de sus habilidades cognitivo-lingüísticas.

  • En la elaboración de módulos se hacen explícitas las habilidades relacionadas con la expresión y la comunicación de las ideas, a saber: describir fenómenos e ideas, definir, resumir, explicar, argumentar, informar.

  • Internet en cuanto medio de comunicación con sus propias características exige una forma particular de presentar la información. Por ejemplo, según lo expresado por el teórico Jacob Nielsen, los usuarios no empiezan por leer de una vez una página web, sino que primero dan una mirada general (escaneo) para evaluar la temática y la legibilidad tipográfica y lingüística, luego deciden si leen y qué abordarán primero. A este respecto, ya es un lugar común decir que la lectura en pantalla es un 25% más lenta que en el formato papel. De ahí la concisión y precisión que exige este medio. Así, los módulos no deben tener vacíos informativos. Los mensajes deben ser claros, pertinentes, actualizados, correctos, corporativos y adecuados a las características prototípicas de género, intención comunicativa y públicos.

Cuando se alude a características prototípicas de género quiere decirse que toda construcción lingüística, dependiendo del público al cual va dirigida y del formato de publicación (folleto, libro de texto, instructivo, manual, soporte electrónico, etc) tiene sus propias particularidades que la inscriben en determinado género.


3.1 CRITERIOS TEXTUALES

Según los editores de la Revista infancia y aprendizaje (publicación universitaria cuya sede está en España), de todos los textos presentados para su publicación muchos no son aceptados puesto que no cumplen con los estándares de calidad definidos por los editores, y el resto de los documentos sufre cambios considerables en el transcurso del proceso de revisión.

Esto nos indica que escribir es en realidad un proceso de revisión, crítica, optimización y mejora progresivas; en suma, un proceso de reescritura en el cual se ejerce control sobre el tema por medio de una redacción paciente y organizada: un texto que tenga un comienzo, un desarrollo y un final que no se alejen del planteamiento esencial y de la intención comunicativa. No en vano los textos construidos con orden lógico se leen, se entienden y se recuerdan mejor que los de orden aleatorio. Así, escribir es reescribir, y este último es un proceso recursivo y progresivo de mejora y optimización del texto.

3.2 RECOMENDACIONES ESTILÍSTICAS GENERALES Y DOCUMENTACIÓN: MANEJO DE FUENTES

Claridad
"Ha de escribirse para que nos entienda todo el mundo: el docto y el menos docto; el erudito y el no erudito; el especialista en la materia y el profano", dice el maestro de redacción Martín Vivaldi. Lo cual lleva indefectiblemente a pensar en la comunicabilidad.

La comunicabilidad no es otra cosa que pensar en el lector, comprometiéndonos con él para que capte el sentido del texto. No hay que suponer que éste conoce de antemano el contexto que rodea el instructivo el curso, da por sentado algunas ideas o tiene claridad sobre el significado de algunos términos.

De tal suerte, se hace necesario explicarle, precisarle y contarle, tal y como se hace en una agradable conversación, el sentido del texto. Eso sí, sin caer en un didactismo extremo que haga lenta y pesada la lectura.

"Escribe claro quien piensa claro", esta frase es un buen punto de partida. La claridad debe reflejarse en las palabras, frases y párrafos que acometemos. Lo cual quiere decir que el lenguaje debe utilizarse con un criterio de legibilidad. Ésta se refiere a los aspectos estrictamente verbales que facilitan la comprensión del escrito, como: el uso de palabras y frases cortas, lenguaje concreto, ilustrar con ejemplos, recurrir a estructuras que favorezcan la anticipación como: títulos enunciativos, entretítulos, resúmenes de información y recuadros explicativos. Asimismo, es necesario recurrir a los enlaces para indicar el tipo de conexión que hay entre las frases o la función de un párrafo determinado.

Precisión
Precisión es desarrollar con rigor lógico las frases y emplear las palabras adecuadas. Esto implica clasificar y ordenar las ideas en el texto utilizando, bien sea, criterios cronológicos (ordenar los acontecimientos en el tiempo), espaciales (arriba, abajo, dentro), causales (relaciones causa-efecto), de proximidad semántica, de comparación y contraste (semejanzas y diferencias), o sencillamente, exponer las ideas según se haya evaluado su importancia.

Concisión
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, concisión es brevedad y economía de medios en el modo de expresar un concepto con exactitud. Se trata de recurrir a las palabras precisas e indispensables para comunicarle al lector, con efectividad, nuestro pensamiento. Ahora, no hay que confundir la concisión con el estilo telegráfico que indica pobreza expresiva. De lo que se trata es de que el texto tenga densidad, es decir, que cada vocablo o frase cumplan con una función específica. Veamos un ejemplo:

"La vendedora (nunca me ha dicho su nombre ni yo se lo he preguntado) de mercancías inverosímiles se viste en ocasiones de faldas de paño y blusas de seda, y se pinta la sonrisa, porque al fin de cuentas, y pese a sus atributos de maga e ilusionista, no pierde la feminidad, o, mejor dicho, los unos resaltan lo otro, sin viceversa".

El resaltado en azul y en itálica le restan concisión al mensaje.

Hay varias reglas de selección léxica que favorecen la concisión, como por ejemplo: no repetir vocablos, evitar las muletillas (clichés lingüísticos: entonces, bien, por ejemplo, así las cosas...), eliminar los comodines (palabras genéricas que encajan en cualquier parte del discurso), preferir las palabras concretas a las abstractas (las primeras favorecen la formación de imágenes mentales en el lector), preferir vocablos cortos y sencillos.

El buen estilo y el rigor académico no se excluyen
La escritura al igual que la investigación es metódica, tiene su proceso, sus reglas, y también, sus pretensiones experimentales. Así, la redacción académica no excluye la dimensión del placer, pues se trata de elaborar, no solo una guía o contenido, sino un texto académico que despierte los sentidos y revele aspectos de la realidad al estudiante. Se trata de abrirle a la ciencia las puertas del lenguaje. Por ello es lícito recurrir a figuras literarias y aplicar creatividad en la redacción de los instructivos.

Más que opinar, hay que interpretar
La redacción de instructivos o textos académicos excluye las afirmaciones gratuitas; es decir, todas aquellas que no convenzan al estudiante demostrativamente. Aventurando un ejemplo, se trataría de no decir: "Vivimos en un país que aún no ingresa a la modernidad", sino, más bien, de hacer ver al discente esa realidad mediante hechos, citas, reflexiones, argumentos, etc., para lo cual es necesario recurrir a la interpretación. Ésta es un juicio acerca del significado de un acontecimiento, documentado convenientemente con datos, hechos u opiniones calificadas que se puedan aducir en apoyo de dicha interpretación. El cuerpo del relato interpretativo está constituido por elementos como: referencia a los hechos, presentación de antecedentes*, análisis**, contextualización, citas, cifras y datos.

*Antecedentes: es todo aquel material subyacente o circunstancial relacionado con el asunto. Los antecedentes deben aparecer en el texto en un orden lógico tal, que apoyen datos de análisis o valoración. Los antecedentes no evalúan el significado del texto por sí mismos, pero ofrecen elementos al lector para que éste llegue a sus propias conclusiones.

**Análisis: este puede entenderse como la presentación de antecedentes o de todo aquel material que permita al lector llegar a sus propias conclusiones, una vez en posesión de los elementos de juicio necesarios.

Los mensajes interpretativos están dotados de cuántos elementos explicativos sean indispensables para aportar al estudiante una valoración sobre un hecho determinado. La información o documentación debe acudir inmediatamente como soporte de cualquier interpretación que se haga. Se trata de decirle al lector, por ejemplo: acerca de este tema se vislumbran tales significados, y las razones son estas...

El final. Un buen diseñador instruccional no desdeña nunca el final del texto. Al contrario, al escribir, ve, casi a un tiempo, el principio y el final de su escrito, pues "lo que se dice tiene análogo valor al cómo se dice". Toda escritura bien concebida y realizada debe tener un final elaborado, el cual puede ser: una reflexión, una interpretación de algún dato, cita o una imagen síntesis del texto que permanezca, como un eco revelador, en la memoria del estudiante.

El final debe persuadir acerca de las ideas expuestas y llevar a la reflexión. El valor de un buen final está en su conexión lógica con el texto en general, con el tema, los argumentos, el tono y el estilo. En ocasiones es recomendable un final abierto que lleve al aprendiz a la interpretación, la cual es un juicio sobre el significado de la información expuesta.

Con estas recomendaciones se pretende que la redacción de contenidos para la enseñanza virtual desemboque en un texto claro, preciso, conciso y ameno; o, lo que es lo mismo, en un conjunto coherente y cohesivo de actos comunicativos. La cohesión se refiere al modo como los elementos de un texto están conectados entre sí por medio de preposiciones, conjunciones y conectores de contraste, adición, comparación, tiempo, ampliación, etc. La coherencia es una propiedad lógica del discurso; es decir, que el texto tenga sentido completo para el lector, que las palabras sean como flechas que siguen una misma dirección y, por supuesto, dan en el blanco.

La escritura del título
Los títulos de los diferentes encuentros deben ser cortos, concisos y claros puesto que su objetivo es dar a conocer al estudiante el contenido esencial del texto general. Los títulos más efectivos tienen menos de 10 palabras y no incluyen abreviaturas o acrónimos. En caso de que se requiera un título extenso, y con el fin de lograr mayor eficacia comunicativa, se puede optar por un titular completo (según se acostumbra en el periodismo), el cual comprende: antetítulo, título y sumario. Veamos en qué consiste cada uno:

Antetítulo: es un complemento del título al cual le aporta elementos circunstanciales, explicativos o de análisis. El antetítulo debe ser una frase con unidad conceptual. Consiste en una línea ubicada sobre el título y en tipografía más pequeña que éste. No debe tener con el título una relación gramatical directa. (EL TIEMPO. Manual de redacción , 3ed. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo, 1995).

Título: es la frase que condensa la información de manera coherente y completa. No es adecuado redactar títulos genéricos u obvios. Tampoco es conveniente ser crípticos. El título debe dar pistas sobre el enfoque del tema y servir de hilo conductor. Algunos prefieren escribir el titular antes de comenzar el texto para tener un marco general. Otros lo hacen al final, se trata de un asunto de elección. Lo importante es ensayar por lo menos 5 títulos para tener ganar en precisión y originalidad.

Sumario: (síntesis el contenido): consta de una o varias frases informativas que complementan el título con datos importantes que no han sido enunciados en el antetítulo. Ejemplo:

Misión

La Fundación Universitaria Católica del Norte es una comunidad académica que genera el desarrollo de la región y del mundo. Forma profesionales con sentido cristiano, espíritu investigador, liderazgo social y mentalidad empresarial, mediante la educación virtual con soporte en un equipo de alta calidad humana y profesional en permanente actualización.

ENCUENTRO 03
Programa: Comunicación Social
ASIGNATURA Redacción Periodística
ENCUENTRO Periodismo científico


TEMA: Redacción científica
Comunicación, química y biología (antetítulo)
EL DIÁLOGO DE LOS VEGETALES (título)

Cuando se planteó por primera vez, en 1983, que los vegetales podían comunicarse entre sí, la comunidad científica no tomó en serio la teoría, principalmente porque la investigación fue realizada por un estudiante y un biólogo, quienes consideraban que por medio de señales químicas transportadas por el aire, de árboles parecían aumentar las defensas de los árboles sanos. (Sumario)

Las investigaciones de Baldwin, actualmente biólogo y director del Departamento de Ecología Molecular del Instituto Max Planck de Ecología Química en Jena, Alemania, han contribuido a comprender los mecanismos químicos que utilizan las plantas para defenderse de los ataques de insectos...
Ejemplo modificado para efectos didácticos. Fuente: Revista Siempre. Autor: Anaya, René. Fecha de publicación: 22 / 5 / 2002.

La introducción
Debe responder a la pregunta: ¿por qué se ha hecho el instructivo y para qué? En otras palabras, explica la finalidad escritural. La introducción es la presentación que el autor hace del texto. Ahora, teniendo en cuenta que no se puede presentar un texto que se desconoce, es recomendable redactar la introducción al final de todo el proceso, esto es, cuando la unidad temática o módulo esté terminado, aunque en la versión definitiva la introducción se ubique en el primer lugar.

Con el fin de lograr mayor impacto, atracción e introducir al lector en el tema y despertar el interés por la lectura, en sus primeras líneas la introducción puede adoptar numerosas formas, por ejemplo:

-Empezar con una anécdota o historia.
-Comenzar con una afirmación sorprendente (un hecho, un dato).
-Planteando una pregunta.
-Iniciar con un ejemplo.
-Utilizar una metáfora o comparación.
-Empezar con una descripción.
-Abrir con una cita directa.

Como recomendación, es importante evitar los comienzos demasiado explicativos, lentos, sin fuerza. Hay que buscar, desde la primera línea, un hecho, una idea, una escena o un dato significativo que atraiga la atención del estudiante: "La primera escena tiene que ser de las más interesantes", dijo en alguna ocasión el maestro Martín Vivaldi.

Ejemplo de comienzo creativo de un curso virtual:

"Como en los antiguos cuentos de los hermanos Grimm, supongamos que una persona se topa con el sendero de piedras que alguien ha dejado a su paso para encontrar posteriormente el camino de regreso a su casa. ¿Esa persona logrará inferir que alguien las ha depositado para tal fin?; ¿se trata de una señal o de un signo?..."

Palabras clave
Es un conjunto de conceptos ubicados en línea, los cuales facilitan la identificación de núcleos conceptuales y aportan un enfoque más informativo al lector. Estas se pueden ubicar al comienzo del texto.

Finalizamos este aparte de recomendaciones estilísticas para la elaboración de instructivos, con la siguiente síntesis:

  • Evitar ambigüedad en los objetivos.
  • Tener las fuentes claramente enunciadas e identificables.
  • Buscar precisión, rigor conceptual, claridad y brevedad en el lenguaje.
  • Redacción didáctica (recurrir a ejemplos y figuras retóricas para aumentar la comunicabilidad del texto).
  • Presentar recursos gráficos cuando sean necesarios para mejorar la comunicabilidad.
  • Tipo de letra y distribución de párrafos adecuados (por su legibilidad, es recomendable utilizar letra Arial Narrow, tamaño 13, a espacio y medio).

  • El texto principal debe estar bien integrado, aunque dividido en secciones, mediante encabezamientos de carácter informativo (titulares completos).

  • Debe exponerse el tema de la manera más concisa posible, utilizando un vocabulario sencillo y directo. La terminología y la nomenclatura, aunque forman parte del lenguaje científico, deben usarse con sentido crítico y mesura.

  • Los docentes deben procurar que sus instructivos contengan todos los datos que contribuyan a la comprensión de la información. Con este fin, darán todas las explicaciones necesarias sobre el significado de símbolos y términos.

  • Los autores deben aclarar qué partes del instructivo representan contribuciones propias y cuáles corresponden a aportes de otros investigadores

Documentación: citas, notas de referencia y bibliografía

En los textos de orden académico como son los instructivos, la documentación, es decir, el trabajo con diversas fuentes (cualquier soporte que permita registrar información y hacerla accesible), es uno de los aspectos más relevantes en el proceso de escritura y validación del conocimiento. La documentación adopta básicamente tres formas: la cita, la paráfrasis y el resumen.

La cita. La cita incorpora de manera literal un fragmento de una fuente y acude en auxilio de la escritura. No obstante, las fuentes no pueden hacer el trabajo de escritura por el docente. Es importante reflexionar sobre la utilización de las citas para que no aparezcan como una facilidad donde es necesario un razonamiento.

Una cita por sí sola no constituye una prueba contundente sobre un asunto determinado, pues casi siempre es posible proporcionar otra cita contraria a la que se acaba de escoger. Veamos las siguientes consideraciones:

En la cita no sólo se ratifica que el escritor no es fuente de su palabra, sino que habla desde una pluralidad de voces. Cuando se entrecomilla, implícitamente se muestra que no es posible encontrar palabras o ideas diferentes a las que se toman prestadas.

Las citas siempre deben cumplir una función subordinada en el texto, para contrastar u ofrecer una información o un dato, pero al margen de ello, es deber del diseñador instruccional decir lo suyo, pues la cita revela una limitante en la reflexión, más allá de la veracidad o contundencia que ésta imponga.

La cita corresponde a un trabajo de incrustación, que adquiere relieve y sentido en la medida en que realiza una función que no puede ser reemplazada fácilmente, por ello, el contenido de la cita es tan importante como la fuente misma.

Es recomendable evitar las citas extensas (más de 10 líneas). Cuando sea imprescindible se debe justificar ante el lector por qué es necesario hacerlo y redactarlas en bloque (letra más pequeña y sangrado) y sin entrecomillar.

Todas las citas deben estar documentadas de forma adecuada para que el lector tenga acceso a las fuentes y pueda ampliar o contrastar información.

Una forma de darle cohesión a la cita consiste en hacer una breve presentación del autor o aludir al contexto en que ésta surge, luego viene la cita propiamente dicha, y finalmente, un comentario del redactor.

La citación se inscribe en la intertextualidad, dado que en un texto cualquiera, a medida que en él se recurre a la palabra autorizada de una fuente, lo que se está haciendo es poner a dialogar los diferentes discursos entre sí.

La paráfrasis. Es una forma de cita indirecta, reproduce en esencia un fragmento de la información presentada por la fuente, pero en el lenguaje del redactor. En esencia, esta forma de cita busca crear un texto paralelo que continúa el estilo o línea discursiva del autor del texto y evita el exceso de citas directas. Cuatro aspectos caracterizan la paráfrasis: 1) debe anunciarse siempre para saber donde comienza.. 2) Debe cerrarse con la respectiva referencia. 3) Debe reproducir fielmente el contenido que se cita. 4) Debe caracterizarse por su autonomía expresiva.

El resumen. Es una versión sucinta del texto original, y en un lenguaje diferente, presenta la idea central, las ideas principales y las ideas secundarias, con el fin de reproducir el significado global de la fuente, la cual debe anunciarse al comienzo del resumen y referenciarse al final.

Un buen resumen puede ser preferible a cientos de páginas sobre un determinado texto: resumir no es un proceso mecánico, pues se requiere la habilidad y la creatividad para aplicar lo que la lingüística textual ha denominado macrorreglas semánticas, las cuales son de gran utilidad para realizar un resumen, a saber: omitir, seleccionar, generalizar e integrar (TOBÓN. 1995, p.33.)

Omitir: se trata de suprimir información de poca importancia, siempre y cuando no tenga una función posterior (importante, decisiva) dentro del texto.

Seleccionar: se trata de escoger la información más relevante para la construcción del resumen.

Generalizar: consiste en sustituir una serie de conceptos por un sobreconcepto o concepto más amplio que los abarca a todos. Es decir, por un concepto genérico.

Integrar: posibilita reunir una serie de conceptos o contenidos semánticos que guardan una estrecha relación entre sí determinadas relaciones de afinidad. Se hace una especie de constructo mental que no busca tanto omitir, seleccionar o generalizar, sino aportar una nueva información, que se deriva y se apoya en los datos expresados.

Citas de referencia en el texto
En la elaboración de instructivos para ambientes virtuales deben evitarse las citas de referencia en el texto bajo la forma de notas a pie de página, pues no son apropiadas para Internet dado que gráficamente el concepto de página desaparece. Lo adecuado es colocar en el texto mismo, entre paréntesis, el comentario o la referencia bibliográfica utilizando el método: apellido del autor, año de la publicación y página de la cita. Ejemplo 1:

La actual es una civilización en la que son deshonrados los principales emblemas de la poesía. En la que la serpiente, el león y el águila corresponden a la carpa del circo; el buey, el salmón y el jabalí a la fábrica de conservas; el caballo de carreras y el lebrel a las pistas de apuestas y el bosque sagrado al aserradero. En la que la luna es menospreciada como un apagado satélite de la tierra y la mujer considerada como un objeto. En la que el dinero puede comprar casi todo, pero menos la verdad y a los poseídos por ella (GRAVES. 1994, p.16).

Al final del texto se incluye un listado bibliográfico en estricto orden alfabético de las obras citadas. En esta bibliografía sólo deben aparecer las referencias citadas en el texto, así:

GRAVES, Robert. La diosa blanca. Madrid: Alianza Editorial, 1994. 702 p. (nótese que en esta bibliografía final se da el número total de páginas del libro, pero no la pagina de la cita).

Cuando la cita es mayor a 40 palabras, ésta se ubica como bloque independiente, con sangrado desde el margen izquierdo, sin entrecomillar y en una tamaño de letra menor, como en el ejemplo 1.

Una cita textual corta directa, de menos de 40 palabras, se incorpora en el texto y se encierra entre comillas, ejemplo:

Con respecto a la escritura, "ha de escribirse para que nos entienda todo el mundo: el docto y el menos docto; el erudito y el no erudito; el especialista en la materia y el profano", (VIVALDI, 1993, p.29)

Cuando la cita es indirecta se puede presentar de la siguiente manera:

El maestro Martín Vivaldi (1993) dijo en alguna ocasión que se debe escribir a fin de que todos entiendan, el experto en la materia y el lego; el erudito y el no erudito, (p.29).

Referencias bibliográficas
Para el caso de la FUCN, en la presentación de bibliografías al final del texto se recomienda seguir los modelos propuestos por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Para mayor claridad, los modelos son los siguientes:

Cuando es un libro

APELLIDO, Autor. Título : subtítulo. # ed. Ciudad : Editorial, año de publicación. Paginación.

Ejemplo:

CLARK, Roger. Arquitectura : temas de composición. 2 ed. México : Limusa, 1997. 274 p.

Notas aclaratorias:

-Después del autor siempre va punto, no se usan los dos puntos.

-En el sistema de normas ICONTEC, el título no va entre comillas y sólo debe llevar mayúscula en la inicial a menos que sean nombres propios. El subtítulo se inicia con minúscula. Sin embargo, si el autor decide utilizar esta puntuación (comillas), la debe aplicar a todos los títulos.

-El número de la edición se escribe abreviado. Ej.: 2 ed., y sólo se indica a partir de la segunda edición.

-Al lugar de la publicación se omiten las denominaciones de tipo jurídico o político como: D.E., D.C., D.F., y otros.

-En la editorial se debe evitar las palabras compañía, editorial y abreviaturas Inc, S.A. y sus equivalentes en otros idiomas. Cuando las entidades corporativas aparecen como editor, se mencionan en forma completa, excepto aquellas que sean internacionalmente conocidas por sus siglas o acrónimos, como: UNESCO, ONU, etc.

-En la bibliografía debe anotarse el número completo de páginas del texto, a diferencia de la nota entre paréntesis, en la que sólo se anota el número de la página que se está citando. Sin embargo, en otros sistemas de normalización no se anotan las páginas en la bibliografía, lo que indica que se pueden omitir, pero también aplicando esta opción a todas las citas.

Cuando es artículo de revista

APELLIDO, Autor del artículo. Título del artículo : subtítulo. En : Título de la publicación : subtítulo de la publicación. Número del volumen, número de la entrega (mes abreviado, año); paginación. ISSN (opcional) .

Ejemplo:

SÁNCHEZ, Carlos Mario. La psicología clínica: fundamentos teóricos. En: Anuario de
Psicología. Vol. 3, No.4 (May, 2000); p.4-5. ISSN 0066-5126
-El editor responsable de la revista, el lugar de la publicación y la periodicidad se anotan cuando se está referenciando un número de la revista o la revista como un todo.

Esquema de referencia bibliográfica de un número de la revista:

Título de la publicación : subtítulo / Editor responsable. Número del volumen, número de la entrega (mes, año). Lugar de publicación : Editorial, año de publicación. Paginación. Periodicidad. ISSN

Cuando es artículo de periódico

APELLIDO, Autor. Título del artículo : subtítulo. En : nombre del periódico, lugar de publicación. (Día, mes abreviado., año): página de la sección consultada y sección.

Ejemplo:

CARVAJAL CRESPO, Tobías. Los años que se fueron. En : El Espectador, Bogotá : (16, Sep., 1985); p. 2C.

-Si se está referenciando un suplemento de un periódico, se coloca éste en el título del periódico y se separa del nombre del periódico con una coma.

-Si el periódico tiene numeración propia como por ejemplo: Ámbito Jurídico, se colocan estos datos después del lugar y antes de la fecha.

Cuando es referencia electrónica

Autor. Título. [Tipo de medio electrónico]. Edición. Lugar de publicación: Publicador, fecha de publicación. Fecha de actualización. [Fecha de la cita]. Serie. Disponibilidad y acceso.

Ejemplo:

CARROLL, Lewis. Alicia en el país de las maravillas. [on line]. 5. Ed. México: WindSpiel, nov. 1994. [citado 10 feb., 1995]. Disponible en internet: <URL:http://www.mexico.net>

Cómo citar un correo electrónico

Responsable del mensaje. Título del mensaje. [Tipo de medio]. Responsabilidad subordinada o destinatario (opcional). Lugar de publicación: Publicador, fecha de publicación (envío del mensaje). [Fecha de la cita] (opcional). Localización. Disponibilidad y acceso. Notas (opcional)

MARÍN, Álvaro. Asesoría [en línea]. Mensaje para: Óscar Jiménez. Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte, 18 de junio de 2003 [citado 22 agosto 2003]. 35 renglones. Disponible en: docufe@ucn.edu.co

3.3 CRITERIOS ORTOTIPOGRÁFICOS

Éstos le indican al lector significados o características de los términos que resaltan, ya sea como voz extranjera, título, concepto, término técnico y cita directa.

Por ello, no es adecuado utilizar indiscriminadamente el subrayado, la negrilla, la cursiva, el entrecomillado, las mayúsculas y los guiones. Dependiendo de lo que se quiera comunicar, basta con utilizar uno solo de estos recursos. Miremos los principales usos de los más comunes:

Las comillas dobles (" "): deben usarse únicamente para citas textuales o directas. También, siempre y cuando no haya abuso, puede recurrirse a ellas para indicar que una determinada expresión constituye una figuración, ej: delincuentes de "cuello blanco", estos funcionarios son "vacas sagradas"...

Comillas sencillas (` ´): se utilizan para indicar el valor conceptual o técnico de una determinada palabra. También, para citas dentro de citas, ej: el `derecho´, como ciencia, propende por...

Cursiva: se usa para las dedicatorias, los epígrafes y para indicar voces extranjeras que aún no han sido incorporadas al español , títulos de libros, revistas, periódicos y trabajos artísticos que se mencionen en el cuerpo del texto.

El subrayado: suele reemplazarse mejor por las cursivas.

Negrilla: este recurso crea variaciones de orientación o jerarquía para el lector. De ahí que generalmente se deje para los títulos o subtítulos, según este esquema:

TÍTULO CENTRAL (del texto o capítulo)
SUBTÍTULO 1
Subtítulo 2
Subtítulo 3
(a) Inciso "a"
(b) Inciso "b"

Todos estos subtítulos van al margen izquierdo. Las sangrías de este ejemplo son solamente para indicar el orden jerárquico entre los subtítulos. No todos los trabajos requieren tantas subdivisiones. (Fuente: http://www.arcom.net/belca/recursos/estilo_belca.htm. Consultado el 3 de febrero de 2004).

Epígrafes: son citas informales o sentencias que suelen ubicarse a la cabeza del texto o de sus capítulos, deben ir en cursiva y se digitan alineados al lado izquierdo. No llevan referencia bibliográfica. Sólo se indica, en letra redonda, el nombre del autor. En ningún caso se entrecomilla ni se usa negrilla. Ej:

Todo está ya dicho, pero como nadie entiende, hay que repetir todo cada mañana, Marcel Proust.

Todas estas marcas deben utilizarse de forma consistente y cuando sean necesarias, pues cuando se usan indiscriminadamente, no solo crean ruido visual en el texto, sino que pierden su valor comunicativo. Por ello, en expresiones como: "síndrome normativo", hay una utilización inadecuada de estos recursos.

Abreviaturas: es la reducción gráfica de una palabra. Deben usarse con mesura, pues auque en ocasiones resultan útiles para los términos técnicos extensos en la escritura, la comunicación usualmente se trunca antes que aclararse. Normas para su uso:

Debe evitarse crear abreviaturas nuevas: si en una disciplina no existe una abreviación para un fenómeno, es preferible recurrir al nombre completo.

Cuando una comunidad científica ha definido el conjunto de abreviaturas que usa, éstas deben respetarse, pues crear otras nuevas genera confusión.

Las abreviaturas que se utilicen deben ser necesarias. Cuando en un texto el término al que corresponde la abreviación aparece mencionado pocas veces, debe optarse por nombrarlo de manera completa.

En el caso de las siglas y acrónimos (los cuales se verán más adelante) siempre que se vayan a utilizar por primera vez, deberán ir entre paréntesis y antecedidos del nombre completo, ej. Instituto de Seguros Sociales (ISS).

No se abrevian palabras de dos o tres letras.
Las abreviaturas siempre terminan en punto, esto permite diferenciarlas de los símbolos.
Cuando un párrafo termina en abreviatura y puntos suspensivos, van los cuatro puntos.
Las abreviaturas dobles llevan puntos después de la duplicación y sin espacio ejemplo: EE.UU. / EE.PP. Estas abreviaturas se forman a partir de nombres plurales
Las abreviaturas deben conservar las mayúsculas y acentuaciones de al palabra que están reemplazando, ejemplos: antes de Cristo: a.C. o también: a. de C. / Cía. De compañía / Pág. De página.
Las abreviaturas siempre deben mostrar el género y el número de la palabra:
Sr. / Sra. Srs. / Sras
Las abreviaturas pueden ser: de cortesía, geopolíticas, bibliográficas, y en general, las que establecen las diferentes disciplinas.No se deben confundir las abreviaturas con los símbolos de los sistemas de medición, puesto que no tienen el mismo tratamiento, por ejemplo, los símbolos no llevan punto, veamos:m metro.

kg kilogramo.
s segundo.a Los símbolos de medición no indican ni el género ni el número de la palabra fuente.a Algunas de las abreviaturas bibliográficas más comunes en el ámbito académico son:[i.e): esto es.

ed. :edición.
s.l. : sin lugar.
s.n. : sin nombre de la editorial.
s.f. : sin fecha.
s.p.i. : sin pie de imprenta.
[sic) : así aparece (cita textual).
a.C. :antes de Cristo.
art. : artículo.
cf., cfr. : confróntese. Se usa cuando se quiere remitir a otro autor que sostiene planteamientos opuestos.
cit. por: citado por...
ej. : ejemplo.
et al. : y otros (se usa cuando un texto tiene más de tres autores.
fig. : quiere decir figura. Alude a esquemas, mapas o cualquier representación de una idea u objeto.
ídem: quiere decir la misma persona.
íbid. : quiere decir allí mismo, o en el mismo lugar.
loc. cit. : quiere decir en el lugar o pasaje citado. En la nota a pie de página, indica la misma fuente y exactamente la misma página.
ob. cit. : significa obra citada.

Las siglas. Son abreviaciones creadas mediante cada una de las letras iniciales mayúsculas de un nombre compuesto por dos o más palabras, ej. PCC (Partido Comunista Colombiano), OLP (Organización para la Liberación de Palestina), OTN (Organización del tratado del Atlántico Norte), EPS (Entidad promotora de Salud).a Las siglas se forman con las iniciales mayúsculas de los términos del nombre de una organización. Algunas siglas que han tenido un proceso de lexicalización, debido a su uso continuo, funcionan como términos comunes de la lengua, por lo cual sólo se escriben con mayúscula inicial, ej: Organización de las Naciones Unidas (Onu).

Las siglas no llevan puntos ni tampoco se separan las letras con espacio. Son incorrectos usos como: I.S.S. (Instituto de Seguros Sociales).a El plural de las siglas se construye con el artículo, ej. Las ONG / la ONGa En general, las siglas no llevan tilde.

El género e las siglas está determinado, casi siempre, por el de la primera palabra significativa del nombre completo, por ejemplo: el ISS, donde la concordancia se establece entre el sustantivo Instituto y el artículo masculino el.

Las siglas no deben usarse en los títulos, en los cuales se debe escribir el nombre completo.
Los acrónimos. Son términos sonoros del nombre de una organización que puede ser fácilmente reconocido, por ejemplo: Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes), Iner (Instituto de Estudios Regionales), Incora (Instituto Colombiano para la reforma Agraria). Los acrónimos se diferencia de las siglas en que no se forman con las letras iniciales e las palabras que conforman un nombre, sino con la selección de letras y sílabas del mismo.a Únicamente va en mayúscula la letra inicial.a Los acrónimos no se tildan, a no ser que se hayan convertido en una palabra muy común.a Los acrónimos no se pluralizan.Los símbolos. Según la Real Academia española, son abreviaciones de carácter científico-técnico, constituidos por letras o, en ocasiones, por signos no alfabetizables, que, en general, son fijados convencionalmente por instituciones de normalización y poseen validez internacional.Los símbolos constituidos por letras son semejantes a las abreviaturas, pero se distinguen de ellas en los aspectos siguientes:

Se escriben siempre sin punto. Ejemplos: cg por centigramo, N por Norte, He por Helio.

No llevan nunca tilde, aunque mantengan la letra que la lleva en la palabra que representan. Ejemplos: a (y no á) por área y ha (y no há) por hectárea.

No varían de forma en el plural. Ejemplos: 25 km por veinticinco kilómetros, 2 C por dos carbonos.Suelen escribirse tomando solo la primera letra de la palabra que representan: N por Norte, H por hidrógeno, K por el lat. kalium ('potasio'); en el caso de las unidades de medida formadas por un prefijo y una unidad simple: kg por kilogramo, cm por centímetro. En algunos casos, para evitar la confusión con otro símbolo, se añade a la inicial una segunda letra: Fe por el lat. ferrum ('hierro'), para evitar su confusión con la F de flúor. (Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA www.rae.es).La utilización de mapas conceptuales

En un medio infovirtual la utilización de ideogramas para hacer más legibles ciertos contenidos resulta una excelente estrategia de comunicación. Los mapas conceptuales o ideogramas son estructuras lógicas y didácticas que sirven para sintetizar, destacar, organizar y visualizar una gran cantidad de información y actividades. Los mapas se usan en diversas situaciones; por ejemplo, resumir textos, estructurar un tema, tomar apuntes, planificar un trabajo, un examen o conocer la estructura de nuevos contenidos.Su utilidad reside en que permiten:- Representar gráficamente lo aprendido.

- Captar intuitivamente los contenidos.
- Ayudar a la memoria visual.Algunas de las pautas para su elaboración son:
- Redactar una lista de palabras clave.
- Partir de una imagen o concepto central que sintetice el tema.
-Usar imágenes para optimizar la percepción y facilitar la memoria visual.
- Recurrir a tamaños de letras, líneas y recuadros distintos para destacar la importancia de los conceptos.
- Organizar el espacio jerárquicamente.(Fuente: Fuensanta Hernández Pina. (Universidad de Murcia), Revista: Aula de Innovación Educativa, 1999 Editorial Graó).

3.4 CRITERIOS SINTÁCTICOS Y ORTOGRÁFICOS

La frase
Se define como la menor unidad del lenguaje con sentido completo. Junto a ella se distinguen: el período, una serie de frases yuxtapuestas o unidas por medio de partículas (frases coordinadas); y la cláusula, que combina una o varias frases de sentido indeterminado con otra principal de valor independiente, para determinar más su significado.Puede decirse que la esencia de la escritura es la frase.

Aunque es el aspecto que más se ha investigado y más se enseña en el ámbito educativo, es también -en materia de escritura- uno de los que más dificultad presenta.El perfil que debe tener una frase consiste en que ésta responda a tres aspectos: que sea clara, eficaz y atractiva. Veamos algunas recomendaciones importantes para la adecuada redacción de frases:La brevedad es importante.

Se aconseja no sobrepasar las 30 palabras. Para ello es necesario evitar las cláusulas largas, las cuales con su excesivo número de conjunciones y pronombres relativos hacen el estilo confuso, lánguido y pesado.Ejemplo de una frase estilo ladrillo: "He leído tu última carta con muchísima alegría porque veo que el cariño que me tienes es muy grande, tan grande como el que yo te tengo; por más que me haya causado alguna tristeza el que me digas en tu carta que no te querré mucho porque no te escribo más a menudo, lo que no es cierto, puesto que te amo muchísimo; pero tú ya sabes que me cuesta mucho hacer una carta por más que sea muy sencilla, y que uno tiene siempre pereza de hacer lo que no sabe o le cuesta mucho hacer".

Se gana en claridad si la frase se divide en tres, así:"He leído tu última carta con muchísima alegría, pues veo cuán grande es el cariño que mutuamente nos profesamos.Sin embargo, aquellas palabras de tu carta: "No me querrás mucho cuando me escribes con tan poca frecuencia", no han dejado de causarme cierta pena, pues bien sabes cuánto te quiero.Ya te escribiría más a menudo, primo mío, pero me es muy difícil componer la más sencilla carta, y por otra parte uno tiene siempre pereza de hacer lo que no sabe o le cuesta demasiado".

Según Daniel Cassany, la investigación psicolingüística sobre la capacidad de comprensión de los lectores señala que la capacidad media de memoria a corto plazo es de unas 15 palabras; o sea, la capacidad para recordar palabras mientras se lee es un tanto limitada. Esto significa que cuando el lector se encuentra con un período extenso, su memoria no puede retener todas las palabras, y pierde el hilo de la prosa. De ahí la importancia de redactar frases breves, entre 20 y 30 palabras, descontando artículos y otras partículas.De otro lado, las frases cortas y de lectura fácil, cuando se encadenan sin conexiones lógicas, son difíciles de recordar. Lo ideal es alternar frases cortas y extensas, cuyas bisagras o conectores se utilicen correctamente.Estructura de los párrafos

Gráficamente, los párrafos son bloques constituidos por una o varias oraciones que finalizan con punto y aparte. Visualmente en un texto hay tantos párrafos como puntos y aparte haya. También, se presenta el caso de párrafos que finalizan con un signo de exclamación, de interrogación o con puntos suspensivos.En su organización interna, un párrafo está constituido por una serie de preposiciones que giran alrededor de una oración principal. De ahí que se le considere como una unidad de pensamiento.

Por ello es incorrecto desarrollar dos o más ideas en un párrafo.La construcción de un párrafo se inicia a partir de una idea central, principal o temática, que se expande por medio de oraciones secundarias, las cuales no son más que ampliaciones complementarias, puesto que explican, especifican o justifican la idea central. Ejemplo de un párrafo expositivo, del cual se extracta la idea principal:"El mayor avance que ha dado la humanidad, después de la utilización del fuego, se debió al cultivo de las plantas y a la domesticación y pastoreo de los animales. El hombre pasó de ser un recolector de alimentos a ser el productor. De este modo consiguió unos excedentes que permitieron alimentar a otros individuos, los cuales, libres de la búsqueda del sustento diario, pudieron dedicarse a otras tareas".

La idea central de este párrafo es: "El mayor avance que ha dado la humanidad, después de la utilización del fuego, se debió al cultivo de las plantas y a la domesticación y pastoreo de los animales"(...).Como puede apreciarse, la idea central se expande por medio de oraciones secundarias, que se transcriben a continuación:El hombre pasó de ser un recolector de alimentos a ser el productor. De este modo consiguió unos excedentes que permitieron alimentar a otros individuos(...)(...)los cuales, libres de la búsqueda del sustento diario, pudieron dedicarse a otras tareas".Así, es necesario tener presente, a la hora de redactar, que los párrafos se constituyan mediante una sola idea principal.

Lo fundamental de un párrafo consiste en que éste gire en torno a una idea principal, de esta forma se logran jerarquizar los contenidos alrededor de una frase central. Para constatar que una idea es el núcleo, se puede suprimir. Inmediatamente se verá que el párrafo queda incompleto y su significado no es claro (GONZÁLEZ DE CHÁVEZ, Lucila. En: Literario Dominical, El Colombiano. Medellín, 24 de agosto de 2003, pág. 9, lengua viva). Los conectores o enlaces extraoracionales, supraoracionales o discursivos Los conectores son unidades clasificadas a veces como adverbios, a veces como conjunciones, cuya función consiste en unir enunciados que se siguen en el texto o discurso, haciendo explícita la relación lógico-semántica que se establece entre ellos, la cual puede ser de: adición, contraste, consecuencia, etc.

La presencia de conectores es una necesidad de los textos que exponen ideas o conceptos, porque el lector (en este caso el estudiante virtual) requiere que se le muestre cuál es el significado de la relación entre unos y otros. Generalmente, pertenecen a la clase de los adverbios o expresiones adverbiales. Un adverbio es una unidad léxica, mientras que una expresión adverbial se compone de más de una palabra, ejemplo: sin embargo, no obstante.

La misión específica de éstos es conectar dos enunciados o grupos de enunciados, indicando el sentido de la conexión. Características
Los conectores no modifican ningún elemento de la estructura oracional; por sí solos, no tienen función sintáctica; ellos se limitan a unir o establecer relaciones lógico-semánticas.Aparecen generalmente entre pausas, formando un grupo entonativo aparte. Pueden combinarse con conjunciones o entre ellos, ej. Pero, de todas formas, ... Veamos algunos conectores (llamados también marcadores textuales) y sus principales usos.
Marcadores textuales

Introducción o inicio de un tema nuevo El objetivo principal de
Se trata de un texto que
Con respecto a
Por lo que se refiere a
Otro punto es
En cuanto a
En relación conAcerca de

Orden De entrada
Ante todo
Antes que nada
Para empezar
Luego
Después
Al final
Para terminar
En primer lugar
En último término
Distinguir Por un lado
Por otra parte
En cambio
Sin embargo
No obstante
Ahora bien
Por el contrario
Continuar sobre el mismo punto Además
Luego
Después
Asimismo
Así
Así pues
Hacer énfasis Ciertamente
Lo que es más
Como si fuera poco
Es decir
En otras palabras
Dicho de otra manera
Como se ha dicho
Vale la pena decir
Hay que hacer notar
Lo más importante
La idea central es
Hay que destacar
Hay que tener en cuenta que
O sea
Esto es
En efecto
Detallar Por ejemplo
En particular
En el caso de
A saber
Así Baste
Como botón de muestra
Resumir En síntesis
En resumen
En suma
En conclusión
Para finalizar
Así pues
En definitiva
En conjunto
En pocas palabras
Recogiendo lo más importante
Indicar tiempo Antes
Ahora mismo
Anteriormente
Poco antes
Al mismo tiempo
Simultáneamente
En el mismo momento
Entonces
Después
Más tarde
Más adelante
A continuación
Acto seguido
Indicar causa Porque
Visto que
A causa de
Por razón de
Con motivo de
Ya que
Puesto que
Pues
Dado que
Considerando que
Teniendo en cuenta que
Indicar consecuencia En consecuencia
Por consiguiente
Por tanto
Así que
De modo que
Por lo cual
Razón por la cual
Por esto
Pues Con que
Indicar condición Siempre que
En caso de que
Si
Siempre y cuando
Con tal de que
Indicar oposición o contraste Pero
Inversamente
A pesar de
En cambio
Antes bien
No obstanteAhora bien
Por el contrarioCon todo
Por el contrario
Sin embargo
De todas maneras
Indicar objeción Aunque
Si bien
Por más que
Aun + gerundio
Adición Y
También
Además
Más
Aún
Agregando a lo anterior

FUENTE: CASSANY, Daniel. La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, 1999. p.155-157.

Conjunciones (del latín cum, con y júngere: atar, unir)
Son las partículas invariables que tienen por objeto unir las diversas partes de la oración, o varias oraciones entre sí. En el lenguaje corriente son de uso muy conocido las copulativas, como: y, ni; las adversativas, como: mas, pero, sino, aunque, empero; las ilativas (expresan consecuencia), como: luego, con que, aunque; las consecutivas, como: pues, luego; las causales, como: porque, que; las distributivas, como: bien, ya.

Las preposiciones
Son partes invariables de la oración. Dice el periodista Alex Grijelmo que no se puede dominar el idioma si no se ha adquirido habilidad en el uso de las preposiciones, que cumplen el papel -junto con los adverbios- de relacionar entre sí los elementos fundamentales de la oración.

A menudo, el redactor tropieza con la dificultad de saber si debe escribir: al interior de la sociedad o en el interior de la sociedad; acorde a o acorde con; en base a estos planteamientos o con base en estos planteamientos. En estos casos se trata del uso inadecuado o adecuado de las preposiciones, las cuales, ayudan a la claridad del texto. Veamos, de acuerdo con Carmen Galindo, el significado y uso de las preposiciones.

Preposición a:
El sentido más importante de esta preposición es que indica movimiento. Ejemplo: La manifestación llegó al Palacio de Nariño. También, se utiliza para indicar finalidad o un sentido figurado del movimiento. Ejemplo: El grupo se dedicó a investigar las causas.

Cuando el complemento directo es persona se utiliza la preposición a, Ejemplo: la oposición critica a Uribe por la forma en que enfrenta el desempleo del país. Al estudiar a Baudelaire, Albert Beguin dice que...Cuando dicho complemento se refiere a una cosa, la preposición se elimina. Ejemplo: Álvaro Mutis donó su Biblioteca.El complemento directo toma su nombre de que recibe directamente la acción del verbo. Ejemplo: Beguin estudió el Romanticismo. El Romanticismo es el complemento directo. Un modo práctico de descubrir cuál es el complemento directo, es preguntar por el verbo en participio: ¿qué es lo estudiado?, la respuesta es siempre el complemento directo.

En ocasiones, cuando se está escribiendo sobre cosas, y en consecuencia no debería utilizarle la preposición a, ésta se incluye porque de alguna manera el complemento directo adquiere cierta personificación. Ejemplo: temí tanto a la marcha, que preferí quedarme en casa.

También se da el caso contrario; cuando el complemento directo es una persona debe utilizarse la preposición a, pero resulta que dicha persona tiene un carácter indeterminado, que en cierta forma lo despersonaliza, por lo cual dicha preposición no se utiliza. Ejemplo: Consulté algunos especialistas en la materia, que confirmaron la hipótesis.Preposición de:

Esta preposición indica pertenencia. Ejemplo: Los libros de Carlos, la casa de María, la investigación del Sistema de Estudios en la FUCN. También suele utilizarse para aludir a la materia de que está hecho algo, tanto en sentido directo como figurado, ejemplo: Diccionario de especialidades médicas, vaso de agua. También, representa el carácter o las cualidades de una persona, como: es un investigador de gran talento.Esta preposición, aparte de los usos anteriormente anotados, indica origen o procedencia: es de Medellín; también, se refiere al modo: De haberlo sabido, habría llamado por teléfono.Cuando dicha preposición se utiliza antes del numeral uno, significa la ejecución rápida de un acto: De una vez terminemos con esta situación.Expresar tiempo es otro de sus usos: Gabo escribía de mañana.

Empleo de la preposición de en algunas construcciones verbalesDice el maestro J. Alberto Serna que se ha generalizado, en el habla actual, la equivocada costumbre de omitir la preposición de en gran número de construcciones que debieran llevarla. Ejemplo: Me enteré que te vas a estudiar a Medellín. "Cualquier persona, de mediana cultura lingüística, siente que algo falta en dicha oración, y es la preposición de: Me enteré de que te vas a estudiar a Medellín.

Al respecto, recordemos las siguientes leyes sintácticas:El que enunciativo que sigue inmediatamente a un verbo, sin mediar ninguna otra palabra, encabeza siempre una oración subordinada que hace el oficio de complemento directo, exigido, obviamente, por un verbo transitivo o activo.

Los verbos y expresiones verbales relacionados con el fenómeno de la preposición de, que estamos viendo, son intransitivos, y, por ende, no pueden unirse directamente al que enunciativo que les sigue, sino que tienen que hacerlo por medio de otra palabra o partícula, que , en este caso, es la preposición de, la cual encabeza un complemento circunstancial de causa, origen o instrumento.

La falta de dicha preposición origina una discordancia o solecismo que debe evitarse o corregirse.Aparte del anterior análisis gramatical, para cualquier persona, no experta en el lenguaje, resulta mucho más fácil formularse, ante cada caso, una pregunta como la siguiente: ¿De qué me enteré? Respuesta: De que te ibas para Medellín.

La presencia de la preposición de en el encabezamiento de la pregunta y de la respuesta, indica claramente que la construcción que estamos manejando debe llevarla. Aplique este caso a la siguiente lista de ejemplos:Acordarse de No se acuerda de que estuvo con nosotrosAlegrarse de Me alegro de que hayas conseguido empleoArrepentirse de Me arrepiento de que hubieras seguido mis consejosAsegurarse de Me aseguró de que la habitación quedó cerradaDolerse de Se duelen de que los hubieras tratado asíInformarse de Se informó de que iban a venir sus amigosDar la noticia de Les dio la noticia de que renunciaba ese mismo díaEstar convencido de Estamos convencidos de que tu suerte es magnífica

La preposición en:

Según el periodista Alex Grijelmo, expresa una idea general de reposo en el tiempo. Ejemplos: Estamos en Medellín, vivimos en el siglo XXI. Este preposición debe utilizarse, y no el adverbio dentro, cuando el verbo al que acompaña forme una redundancia; así, no se debe escribir: Este problema se enmarca dentro del presupuesto (porque nunca se podría enmarcar fuera).

Debe emplearse esta preposición cuando nos refiramos a desplazamientos en determinados vehículos, y desechar la expresión: A bordo de..., válida únicamente para naves (barcos) y aeronaves. Es incorrecto escribir: Huyó a bordo de un carro. Dígase: Huyó en un carro.No se debe caer en el anglicismo de suprimir el concepto de tiempo "dentro de" y colocar en su sitio la preposición "de", con lo que se modifica el significado que ésta tiene en la oración. Debe escribirse: El Rector vendrá dentro de 10 días (pasados 10 días), pero muchos redactan: El Rector vendrá en 10 días. Esta segunda fórmula no está concebida en español para el momento final de un plazo, sino para el plazo completo: Lo terminaré en dos semanas.

Que no significa lo mismo que "lo terminaré dentro de dos semanas (pasadas dos semanas). En este segundo supuesto, podríamos concentrar nuestro trabajo en los últimos días de esas dos semanas, mientras que "lo terminaré en dos semanas", implica una labor constante a lo largo de dos semanas.Utilizar este galicismo en español constituye un empobrecimiento del idioma: se reducen dos fórmulas diferentes, con sus respectivos significados, a una sola en la cual el significado es ambiguo. También, se incurre en anglicismo con la expresión: Estar interesado en... Lo correcto es: Estar interesado por...

La preposición por:

Dice Carmen Galindo que el sentido más importante de esta preposición es el de causa: Por haber participado en la escritura del libro, se le nombró como corrector de estilo. Otro usos son: tiempo: por aquellos días; lugar: pasó por la calle; medio: transmitido por radio; modo: lo hago por vocación, perspectiva futuro: está por venir. Artículo: (del latín artículus: unión, juntura)

Partícula que se antepone (poner delante) al sustantivo para indicar su género y la extensión con que se toma su significado. En la lengua española los artículos están relacionados con las nociones de definido (el, la, los, las) e indefinido (un, una, unos, unas). El uso de una clase u otra de artículos establece diferencia de referencia en la comunicación. Así: "El hombre entró", y: "Un hombre entró", se refieren a dos estados de cosas distintos: la primera oración se refiere al hombre sobre el cual se tiene información previa; la segunda, se refiere a un hombre que circunstancialmente se hace presente. Adjetivo: (del latín ad, junto a)
Se dice del vocablo que se une al sustantivo para calificarlo o determinarlo. Los adjetivos calificativos expresan una cualidad del sustantivo: casa grande, negra noche. En cambio, los determinativos, como su nombre lo indica, solo expresan una determinación de lugar, posesión, número o cantidad: esta casa, aquellos libros, mis aspiraciones, dos edificios, muchas lluvias.

El verbo
Es una de las partes variables más importantes de la oración gramatical, que se emplea para expresar el comportamiento del sujeto, indicando acción (Jairo escribe); pasión (Jairo sufre); estado (Jairo permanece en su puesto); atribución (Jairo es médico), y tiempo.El verbo es el elemento fundamental de la oración, de modo que ésta no puede darse sin aquel, mientras que el verbo, por sí solo, puede formar oraciones: conversemos. Llueve. Vámonos. Amaneció.Tiempos de la conjugación española

Presente
Este tiempo expresa una acción no terminada o imperfecta (amo). En los textos narrativos o informativos es uno de los tiempos de mayor utilidad, puesto que acerca lo que se cuenta al tiempo en el que vive el lector; incluso, el presente puede utilizarse para referir acciones pasadas, es lo que se conoce como presente histórico o de ilusión, con lo cual se crea en el lector la sensación de que se narran hechos actuales.

Es un tiempo de gran valor literario porque actualiza hechos pasados, convirtiéndolos en presente para el lector, ejemplo: "En mayo de 1911 Thomas Mann pasa una temporada en Venecia, y apoyado en la experiencia vivida, decide escribir una novela sobre la ciudad lacustre..."En general, el presente es el tiempo de toda enunciación porque la acción del verbo se da o coincide con el tiempo en el cual se habla, ejemplo: Luis vive en Medellín / Carlos trabaja aquí. Veamos, de manera más detallada, los matices temporales del presente:


El presente puntual: se refiere a nociones momentáneas que se desarrollan en el momento presente del hablante: corre. El presente histórico: indica hechos pasados y que ya son historia, porque han ocurrido con anterioridad: Colón descubre América en 1492. Es una forma típica de los escritos de carácter histórico y narrativo. El hablante intenta acercar y revivir aquellos hechos ocurridos en el pasado.

El presente por futuro: expresa acciones que van a ocurrir en un momento posterior: La semana próxima empiezo a trabajar. El hablante expresa una convicción o seguridad de que los hechos ocurrirán. El presente ingresivo: indica acciones que están a punto de realizarse: Ahora mismo voy. El presente imperativo: expresa obligatoriedad, es utilizado para expresar un mandato: Tú te vas ahora de mi casa. El presente genérico: indica una acción que se está realizando en el momento presente, y que se amplía tanto hacia el pasado como hacia el futuro: Vivo en Medellín. El presente persistente: no expresa limitación temporal alguna, y se refiere a nociones o valores universales y eternos: La justicia es necesaria.

El presente gnómico: aparece en refranes, proverbios máximas..., que tienen valor no sólo en el momento actual sino en cualquier tiempo: A quien madruga, Dios le ayuda. El presente habitual: indica una repetición de acciones o procesos que se dan en la época del hablante: Me levanto a las ocho. Pretérito o pasado de indicativo

Es un tiempo que presenta la acción como completamente acabada, sin ninguna conexión con el presente. Ejemplo: Diana cantó. En otras palabras, indica un pasado remoto (quise, corrí, salté) en relación con el momento en el cual se habla, se escribe o se lee.

Pretérito perfecto o antepresente
Es el pasado visto desde el presente, más próximo y relacionado con quien habla, escribe o lee, ejemplo: he querido / he corrido. Este tiempo indica que la acción ocurrió en el pasado pero tiene una estrecha relación con el presente, también, denota que una acción acaba de realizarse en el momento de hablar. En síntesis, indica un pasado directamente relacionado con el presente.

Pretérito imperfecto o copretérito
Expresa una acción inacabada. Indica que un hecho está sucediendo en el pasado, ejemplos: llovía / trabajaba. También, denota que una acción pasada y no concluida ocurre al mismo tiempo que otra pasada, ejemplo: cuando yo salía él entraba.

La palabra copretérito quiere decir que es pretérito con otro: dos acciones que ocurren simultáneamente en el pasado. La mayoría de los verbos conjugados en copretérito terminan en ía (corría) y aba (pensaba). Veamos algunos matices temporales específicos:

El pretérito imperfecto de cortesía: tiene valor de presente, y se utiliza para expresar un ruego o pregunta a una persona con quien no se tiene suficiente confianza: Quisiera pedirle su ayuda, en vez de quiero pedirle... El pretérito imperfecto de opinión: tiene valor de presente, se utiliza en enunciados de opinión: Yo creía que eso era otra historia, en vez de yo creo...

El pretérito imperfecto imaginativo: tiene valor de presente y se refiere a hechos imaginados o soñados. Es muy utilizado en el lenguaje popular y en el lenguaje infantil: Yo me comía ahora mil pasteles. El pretérito imperfecto hipotético o condicional: se utiliza en las oraciones condicionales en lugar del condicional, expresa una acción posible de ser realizada: Si tuviera dinero, me compraba una casa.

Pretérito anterior o antepretérito
Presenta una acción como inmediatamente anterior a otra ya pasada, ejemplo: cuando hubo hablado se marchó / Apenas hubo amanecido, se fue. Este tiempo sólo se emplea precedido de las expresiones: tan pronto como / no bien / luego que / así que / apenas, etc. Este tiempo se usa muy poco en la lengua escrita y casi ha dejado de usarse en la lengua hablada debido a que su significación temporal no es apreciada en la conciencia del hablante, por ello ha sido reemplazado por el pretérito indefinido y el pluscuamperfecto -si bien éstos son incapaces de expresar exactamente el matiz anterior-.

Pretérito pluscuamperfecto o antecopretérito

Expresa una acción anterior a otra realizada también en el pasado. O lo que es lo mismo: indica que una acción estaba concluida cuando se realizó otra, ejemplo: había salido cuando entramos.

Pospretérito, potencial, condicional o futuro hipotético

Expresa un hecho futuro en una perspectiva de pasado, ejemplo: Dijeron que vendrían / Uribe aseguró que contaría con la colaboración de Venezuela.El uso más frecuente de este tiempo verbal es en las oraciones condicionales, en las cuales la realización de una acción está sujeta al cumplimiento de otra, ejemplo: si se aumentara el presupuesto universitario, se mejoraría el nivel académico / Me compraría un carro si tuviera el dinero. También, este tiempo expresa la acción del verbo como posible, es lo que se denomina futuro hipotético o potencial con valor conjetural, cuyo uso, considerado como un galicismo dado que utiliza el potencial para comunicar una información probable, está muy extendido en el leguaje periodístico de Sudamérica, ejemplos: Se abrirá el programa de Diseño Industrial, el cual sería adscrito a Facultad de Arquitectura /Marta Lucía Ramírez sería la nueva ministra de Defensa. El coronel Chávez estaría involucrado en actos de corrupción. Este tiempo también puede utilizarse para indicar la probabilidad de un hecho, revelando un alto grado de incertidumbre, ejemplo: los asistentes sumarían alrededor de 300.La raíz de este tiempo está formada por el infinitivo. Siempre termina en ía para todos los verbos. Junto con el copretérito tiene homógrafas (igual escritura y pronunciación, pero distinto significado) la primera y tercera personas del singular (nosotros/ellos).

Futuro o futuro imperfecto
Indica una acción por realizarse. Manifiesta de un modo absoluto que el asunto o circunstancia sucederá o existirá. La raíz de este futuro está constituida por el infinitivo completo. Todas sus inflexiones son agudas, menos la primera persona del plural (nosotros), que es grave, ejemplo: existiremos / existirán.

Futuro perfecto o antefuturo
Denota una acción futura anterior a otra también venidera, ejemplos: yo habré salido cuando tú llegues / cuando se elaboren las conclusiones, se habrán terminado de probar todas las hipótesis. En el ámbito periodístico se le traslada al pasado para indicar una conjetura o la probabilidad de que haya ocurrido la acción, ejemplo: Arantxa habrá jugado la final con molestias en el tobillo / Habrán asistido unas mil personas.Perífrasis verbal

Las perífrasis verbales son construcciones que aportan matices específicos de tiempo (con nosotros lo has de pasar bien), de modo (deben de ser las tres), de aspecto (llevo estudiando más de una hora) o de estilo (se iba alejando paulatinamente). Es importante conocer la diferencia entre dos construcciones perifrásticas, que de manera incorrecta suelen usarse indistintamente. Hay que saber que: deber + infinitivo siempre indica obligación; mientras que deber de + infinitivo, indica posibilidad, conjetura... Ejemplos:Tu hijo debe estudiar más que el mío (tiene la obligación de hacerlo).

Tu hijo debe de estudiar más que el mío (quizá estudie más).Nota
Hay un error bastante común en la conjugación: consiste en utilizar el pretérito imperfecto de subjuntivo (ej. ganara) con valor de pretérito perfecto (ej. ganó) o de pluscuamperfecto (ej. había ganado). Veamos: Indurain, que ya ganara el campeonato contrarreloj del año pasado, se presenta como favorito. Lo correcto es: Indurain, que ganó el campeonato contrarreloj del año pasado, se presenta como favorito.Adverbio: (del latín ad, junto al verbo)

Se dice de las palabras que pueden modificar al verbo: estudié más, llegó tarde; al adjetivo: muy oscuro; o a otro adverbio: más lejos, muy tarde.Los adverbios pueden ser de: afirmación (sí), negación (no), duda (tal vez), orden (primero), tiempo (ayer), lugar (donde), cantidad (mucho) y modo (así). Una característica esencial del adverbio es su invariabilidad. Si una palabra varía, al variar los accidentes de otras que le acompañan en la oración, no puede ser de ningún modo adverbio. Si se dice, por ejemplo, ellos trabajan poco, tenemos un adverbio. Pero si decimos: pocos vinieron a trabajar, la palabra pocos será una adjetivo.Complemento: (del latín compleméntum: llenar)

Se da el nombre de complemento al objeto sobre el cual recae, directa o indirectamente, la acción del verbo, o a lo que expresa una circunstancia en que sucede la acción verbal. Complemento es toda palabra que modifica a otra. Los complementos verbales son tres: directo, indirecto y circunstancial.El directo, llamado también acusativo, expresa el término sobre el cual recae directamente la acción del verbo, ej: leí un libro (libro es complemento directo de leí).

Los complementos directos se caracterizan por estar precedidos, en ocasiones, de la preposición a. Dicho complemento puede conmutarse por los pronombres personales átonos: lo, los, la, las.El complemento indirecto expresa el término sobre el cual recae indirectamente la acción del verbo. Se caracteriza por el uso de las preposiciones "para" y "a": Ejemplos: Envió una carta a su amiga; trabajaba para una empresa extranjera. Dicho complemento conmuta por los pronombres personales átonos: le, les.Ej. La madre prepara la comida a su hijo / la madre le prepara la comida.El complemento circunstancial es aquel que expresa una circunstancia en que ocurre la acción verbal o relacionada con éste, y generalmente se construye con la preposición de. Ej: Vengo de Cartagena. Los complementos circunstanciales pueden ser: De lugar: la gente pasea por la calle

De tiempo: Juan tuvo clase esta mañana
De modo: se movía con extrema lentitud
De medio e instrumento: cortó la cinta con unas tijeras
De compañía: estudia con su prima
De finalidad: se está entrenando para la competencia
De destinatario: Diana trajo un regalo para su hermana
De causa: lo expulsaron de la universidad por su mala conducta.También, está el complemento adjetivo, que se compone de una preposición y un sustantivo, y que equivale a un adjetivo. Ej: industria de Antioquia. Casa con techo. Estos complementos reemplazan a los adjetivos que no existen en el idioma.

Diptongo (del griego dis, dos, y phthongos, sonido)
El diptongo es la concurrencia o reunión de dos vocales, una abierta y una cerrada, o viceversa, o dos cerradas que se pronuncian en una sola sílaba o golpe de voz. En el diptongo formado por abierta y cerrada, o viceversa, el sonido de la abierta debe sentirse más fuerte que el de la cerrada, es decir, que debe absorber u opacar, en parte, el sonido de esta. Si la h aparece en medio de estas vocales, ella no impide la formación del diptongo.En el diptongo la vocal abierta siempre suena más fuerte que la cerrada. En el caso del diptongo formado por dos cerradas, el sonido de una predomina sobre el de la otra, como puede verse en cuidar (donde la i suena más fuerte que la u) y viuda (donde la u suena más fuerte que la i).Nunca puede haber diptongo cuando una vocal cerrada tildada se halla al pie de una abierta, aunque esté la h de por medio, como puede apreciarse en caída, mía, prohíben. En tal caso se forma un hiato.

Triptongo
Es la concurrencia o reunión de tres vocales en una sola sílaba o golpe de voz, una abierta en medio de dos cerradas. El sonido de la abierta debe predominar sobre el de las cerradas, y ninguna de éstas puede llevar tilde. El mejor instrumento para comprender e identificar este fenómeno, es el oído. Ejemplos:Arriáis, averigüeis, buey, camagüei, fiáis, Guainía, odiáis, vaciáis. No puede haber triptongo cuando una de las vocales cerradas lleve tilde.

Hiato (del latín hiatus: separar)
Es la reunión o concurrencia de dos vocales que no forman sílaba, es decir, que se pronuncian en sílabas diferentes. Estas vocales pueden ser:

a) dos abiertas: ca-er, almo-hada, co-operar, ca-os;
b) una vocal abierta y otra cerrada tildada: caí-da, bú-ho, re-únen, re-ír;
c) dos cerradas: hu-ir, chi-íta. En estos dos últimos casos se marca tilde a la vocal cerrada.

Signos de puntuación El punto
Es el signo de puntuación más antiguo. Desde la perspectiva entonativa, marca la pausa más prolongada y la entonación más grave del español. Orientaciones para su uso:Punto y seguido: indica que el sentido completo del discurso no ha concluido del todo y necesita manifestarse en otra u otras oraciones, que completan la idea central. Su diferencia con el punto y coma es muy escasa; por ello suelen confundirse.Punto aparte: se usa para señalar que se comienza ha hablar de un tema diferente al que se viene desarrollando. En muchos casos el punto aparte indica terminación del párrafo y/o del texto.

El punto de abreviatura
Todas las abreviaturas españolas deben llevar punto. Ejemplos: pág. (página), Amér. (América), Ref. (referencia), Col. (Colombia), Admón. (administración). Si la abreviatura se compone de dos o más elementos abreviados, cada uno de éstos debe llevar punto, como: S.A. (Sociedad Anónima), D.F. (Distrito Federal), P.D. (Post Data -después de lo dado-), P.S. (Post Escríptum -después de lo escrito-).Es costumbre presentar la abreviatura de ciertos nombres plurales con letras dobladas, como: p.p. (páginas), EE.UU. (Estados Unidos), EE.VV. (Empresas Varias).Cuando dentro de una abreviatura queda la vocal tildada de la voz abreviada, dicha vocal debe conservar la tilde. Ejemplos: Cía. (Compañía), Admón. (Administración), pág. (página), Amé. (América).

Se acostumbran sin punto las abreviaturas que corresponden a medidas del sistema métrico, decimal y los símbolos químicos, que siempre se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos: 10 m (metros), 15 km (kilómetros), 32 hm (hectómetros), 60 l (litros), 8 hl (hectolitros), 25 g (gramos), Ag (plata), Hg (mercurio), Ph (plata).En cuanto a las siglas, éstas deben escribirse con mayúsculas sostenidas. Ejemplos: ONU (Organización de Naciones Unidas), DANE (Departamento Nacional de Estadística), USA (United States Of America). La costumbre de marcar puntos entre todas las letras de una sigla, solo debe hacerse cuando cada letra corresponda a un elemento del nombre que se ha abreviado, como: U.R.S.S. (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).

Empleo de los dos puntos
Este es uno de los signos de puntuación más dinámicos del idioma español, ya que siempre que lo escribimos, ponemos al lector en la expectativa de que inmediatamente viene una explicación o ampliación de lo que ya se ha expresado; por lo tanto, los dos puntos no representan una pausa total, ni que la oración ha terminado, sino que, al contrario, indican que va a complementarse su desarrollo. Los dos puntos se emplean:Para indicar la hora: son las 8:30: a.m. En la correspondencia moderna, se recomienda escribir de la mañana o de la tarde, en lugar de a.m. ó p.m. Ejemplo: eran las 5:00 de la tarde.

Los subtítulos que van seguidos del texto, pueden llevar también punto, en lugar de los dos puntos.Después de la palabra o frase que antecede a una cita: Este escritor afirma lo siguiente: "Es necesario repensar el concepto de escritura".Después de la palabra o frase que anuncia una enumeración. Según el acento, las palabras se clasifican en cuatro grupos, a saber: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.Después de cualquier palabra, frase u oración que requiera de una explicación o ampliación. Los hechos ocurrieron así: como a las ocho de la mañana...Después de las palabras DECRETA, ORDENA, RESUELVE, CERTIFICA, INFORMA, HACE SABER, ACUERDA, etc., que aparecen en el encabezamiento de ciertos documentos como leyes, decretos, certificados, resoluciones, ordenanzas, etc.

La coma
Según el gramático Amado Alonso, citado por Martín Vivaldi, la coma tiene dos usos principales:Separar elementos análogos de una serie, sean palabras frases u oraciones. Ejemplos:Ufano, alegre, altivo, enamorado.

Ni tú lo crees, no yo lo creo, ni nadie lo cree.
Separar elementos que tienen carácter incidental dentro de la oración. Ejemplos:Medellín, la capital, es una ciudad muy populosa.
Él, entonces, se detuvo.

Yo, si me lo proponen, lo acepto.Obsérvese que se hubiera podido escribir, en los ejemplos anteriores: "Medellín es una ciudad populosa"; "él se detuvo"; "yo lo acepto". Se han añadido aquellas palabras, frases u oraciones explicativas que, suprimidas, no alteran el sentido de la oración. Más ejemplos:Colón, que era genovés, descubrió el Nuevo Mundo.

Napoleón acabó sus días, me parece, en la isla de Santa Elena.A veces, cuando el sujeto de la oración es muy largo, se separa con una coma de los otros elementos constitutivos de la oración (verbo y complementos) para facilitar la respiración de la frase, así: "Los gallos, las gallinas, los patos y otros animales de la granja, despertaron al unísono". Es imprescindible el uso de la coma después del vocativo. No tiene el mismo sentido escribir: "Juan entra enseguida", que: "Juan, entra enseguida". En el primer caso afirmamos que Juan entra, mientras que en el segundo llamamos a Juan -vocativo- diciéndole que entre.La coma tiene una función importante cuando se trata de redactar una frase explicativa o determinativa. Así, no es lo mismo escribir: "El piloto mareado no pudo dominar el avión", que: "El piloto, mareado, no pudo dominar el avión".

En el primer caso se determina cuál era el piloto que no pudo dominar el avión, mientras que en el segundo se explica, con un inciso, entre comas, que el piloto no pudo dominar el avión porque estaba mareado. Ejemplos:"Los niños, que estaban en el patio, echaron a correr".En este ejemplo, la expresión "que estaban en el patio" es un inciso explicativo que nos dice donde estaban los niños que echaron a correr. Es una oración incidental y va entre comas.

En cambio si se escribe: "Los niños que estaban en el patio echaron a correr", se determina o afirma que solamente corrieron los niños que estaban en el patio. Es una precisión, no una explicación; por ello no va entre comas.En las oraciones elípticas hay que poner coma en el lugar del verbo.

La elipsis es una figura retórica que consiste en la eliminación de una o más palabras de la oración, que el lector sobrentiende porque fueron dichas con anterioridad o se coligen del sentido del texto. Ejemplo:Carlos era simpático; Juan, antipático.Se ha omitido el verbo "era" en la segunda oración, lo cual se indica mediante una coma.Otras de reglas para el uso de la coma:Dos o más partes de una oración, cuando se escriban seguidas y sean de la misma clase, se separan con una coma. Ejemplo: Juan, Pedro, Antonio. Pero no cuando medien estas tres conjunciones: y, ni, o. Juan, Pedro y Antonio. Ni el viejo ni el joven. Bueno, malo o mediano. A veces se usa la coma para separar oraciones unidas por la conjunción copulativa "y", en los casos en que pudiera haber confusión. Ejemplo:"A Manuel le gustaba el trabajo, y el ocio lo consideraba absurdo".En este caso, se ha puesto una coma para precisar el sentido; sin ese signo parecería que a Manuel le gustara el trabajo y el ocio. "Juan viajó la semana pasada a Medellín y a Bogotá no irá hasta mañana". Leído así, Medellín y Bogotá forman un solo grupo sintáctico que obliga al lector a repasar la frase para entender su significado, por ello se hace necesario el uso de la coma antes de la "y". En una cláusula con varios miembros independientes entre sí, éstos se separan con una coma, vayan precedidos o no de una conjunción. Ejemplos:"Todos mataban, todos se compadecían, ninguno sabía detenerse"."Al despuntar el alba cantan los pájaros, y el campo se alegra, y el ambiente cobra frescura y movimiento".

Las oraciones que suspendan momentáneamente el relato principal se encierran entre comas. Ejemplo:"la verdad, escribe un político, se ha de sustentar con razones y autoridades".La coma jamás debe interrumpir la circulación entre el sujeto y el verbo, a no ser que se introduzca entre ellos una aposición.

Ejemplo:"Pastrana, viaja a Guatemala". En este caso se le está dando una orden al Presidente, cuando se trata de transmitir una información. El punto y coma sirve para indicar una separación sintáctica y fonética menor que la del punto y mayor que la de la coma, o entre dos oraciones, o entre los diversos grupos sintácticos subordinados de una oración. Cuando el punto y coma solo se emplea para separar dos oraciones gramaticales, puede ser sustituido por el punto. Ejemplo:La comunicación telefónica con el Norte había sido cortada y no se podía saber en qué aeródromo se podría aterrizar; no quería volar para caer en manos de los rusos.

La comunicación telefónica con el Norte había sido cortada y no se podía saber en qué aeródromo se podría aterrizar. No quería volar para caer en manos de los rusos.

De ninguna manera puede sustituirse el punto y coma por punto cuando se trata de grupos sintácticos u oraciones subordinadas que dependen completamente de una oración principal.

Es un tanto difícil explicar, en forma normativa, cuándo debe escribirse punto y coma entre dos oraciones, y ello se determina casi siempre con mayor rapidez por tanteo, por oído o por sentido común, sobre todo, cuando notamos que la pausa de la coma nos resulta demasiado débil, y la del punto demasiado fuerte.Neologismos extraidiomáticos

Se clasifican en extranjerismos, préstamos y clacos. Los extranjerismos son términos tomados directamente de otra lengua, y que no sufren ningún tipo e transformación, ej: closet, clutch, bidet.

Los préstamos también son extranjerismos, pero han sufrido un proceso e adaptación en la lengua receptora, tanto en los planos fonético y morfológico, como en el grafemático; ej. football (fútbol), carnet (carné), scanner (escáner).A partir de un préstamo se forman palabras derivadas: escanear, escaneado. Los calcos son traducciones literales de la estructura léxica de una lengua extranjera mediante elementos de la lengua receptora, ej. aire acondicionado (air conditioned).

Base de datos (data base), luna de miel (honey monn).Mayúsculas: orientaciones Deben ir en mayúscula tanto la primera letra de un escrito como aquellas otras que sigan al punto.Se escriben con inicial mayúscula todos los nombres propios de personas, animales o cosas, con que los distinguimos de los demás de su especie: Colombia, Amazonas, Rocinante.Se escriben con mayúscula inicial los atributos divinos y nombres de dignidades: Sumo Pontífice, Marqués de Sevilla, Dios, etc.Los apodos o alias con que se designan a algunas personas: Bolívar, el Libertador, Alfonso X, el Sabio.Se usarán mayúsculas cuando nos refiramos a títulos generales de jerarquías o cargos: el Papa, el Presidente de Colombia, el Rector, el Ministro de Educación.

Estos mismos nombres irán en minúscula cuando se trate de una generalización: el presidente y los senadores están expuestos a la opinión pública.Las mayúsculas también se emplean cuando, tras los dos puntos, se escriben literalmente las palabras que alguien ha pronunciado o escrito. Normalmente se escriben enteramente en mayúscula las siglas y algunos acrónimos: ISBN, OTI, ONG. Se escriben en minúscula, en cambio, los acrónimos que el uso ha convertido en sustantivos comunes y que, por lo tanto, se han incorporado al Diccionario académico: láser, radar. Cuando se trata de nombres propios y tienen más de cuatro letras, se escriben solo con la letra inicial en mayúscula: Insalud, Unicef, Unesco, Renfe.Van con mayúscula inicial los nombres de galaxias, constelaciones, estrellas, planetas o satélites: la Vía Láctea, la Osa Mayor, la Estrella Polar, Venus, Ganímedes.

El género
Es la categoría gramatical inherente al sustantivo que lo fija como femenino o masculino, según diferentes tipos de motivación, como el sexo, el tamaño y la cantidad. El género en español se puede dar por aposición morfológica o morfosintaxis.

Por oposición morfológica: cambiando la letra o por la a. la motivación para este cambio es el sexo: gato/gata. Cuando la letra e se opone a la a se cambia el género de la palabra; ej: sirviente/sirvienta.

En los seres vivos el principal referente de género es el sexo. En los seres inanimados es el tamaño o la cantidad, ej: leño (un madero: masculino), leña (cantidad de leña: femenino), charco (pequeño: masculino), charca (de mayor extensión: femenino).

El género de los números siempre es masculino. Por su parte, las letras del alfabeto son femeninas.Por morfosintaxis: para conocer el género de algunas palabras hay que precisar el artículo, el cual aporta el género. Ej. el águila, la tortuga, la serpiente, el gorila. Para darles a estos sustantivos su significación sexual se les agrega la palabra macho o hembra. El género también se determina por la unidad o colectividad. La unidad es masculino y la colectividad es femenino. Ej. el policía (masculino), la policía (femenino), el radio (masculino), la radio (femenino), el guardia, la guardia.
Expresiones que se prestan a confusión

Porque
Es conjunción causal explicativa, es decir, con ella damos explicación a un sinnúmero de cosas; equivale a ya que o pues. Ejemplos.


No fui a la fiesta porque no tenía ganas.
Porque se olvidan detalles elementales, fracasan muchas empresas.
No escuché la conferencia porque llegué tarde.Por que
Es un compuesto de la preposición por y del relativo que.

No es explicativo ni exclamativo. Como ayuda pedagógica, en el uso de esta expresión siempre es posible la sustitución por el cual, la cual, los cuales, el que, la que, las que, los que. Ejemplos:Los ideales por que lucho, siempre fueron nobles (por los cuales o por los que)
Desconozco los motivos por que vino a visitarme (por los cuales o por los que )
La crisis por que atravesamos, es muy grave (por la cual o por la que)
Las dificultades por que pasamos, fueron muchas (por las cuales o por las que)Por qué
Es exclamativo e interrogativo, lleve o no el signo. Ejemplos:¿Por qué no viniste a verme?
¿Por qué te muestras tan preocupado?
No sé por qué se marché sin avisarme
Ignoro por qué estás tan triste
Y sabemos por qué no vino
¡Por qué no dices la verdad!Porqué
Es un sustantivo masculino que equivale a motivo, causa o cantidad. Una forma práctica de escribir correctamente esta palabra, consiste en observar que casi siempre va seguida de la expresión de.

Ejemplos:Todos conocen el porqué de tu situación
A nadie le dirá el porqué de mi actitud
El porqué de varias revoluciones, ha sido la miseria del pueblo
En un breve porqué de tiempo resolveremos esta situación.Escritura de números
De acuerdo con el Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association, en la escritura de números resulta más claro para el lector utilizar palabras para expresar números menores que 10, y usar guarismos para expresar los números 10 y mayores.Ahora, cuando estos números hagan parte de un rango o de una serie, se pueden escribir en cifras. Ejemplo: la población que se va a evaluar comprende niños entre los 8 y los 12 años.

Normas
Al escribir un valor numérico con el símbolo de una unidad de medida, éstos se separan por un espacio en blanco. Luego de un símbolo no debe escribirse signo de puntuación, salvo por regla ortográfica, en cuyo caso se deja un espacio de separación entre el símbolo y el signo de puntuación. Estos dos elementos no pueden escribirse en renglón separado. Ejemplo: 1 m , 1 g , 1 cm .Unidad de medida Símbolometro lineal m
metro cuadrado m2
metro cúbico m3
kilogramo kg
kilómetro km
Hectómetro Hm
Decámetro Dm
decímetro dm
centímetro cm
milímetro mm
tonelada t
gramo g
miligramo mg

  • Los números de cuatro cifras que representan años no se separan con espacio ni con punto.Ejemplo: Año 2004 a Cuando en un texto se escribe la fecha completa, se representa en orden de día, mes y año.Ejemplo: la reunión se celebrará el 15 de abril del 2004
  • Cuando se escribe en forma numérica abreviada, se representa en orden de año, mes y día y se puede expresar de dos formas:-Cuatro dígitos para el año, dos para el mes y dos para el día.Ejemplo: 2000-04-28-Dos dígitos para el año, dos para el mes y dos para el día.Ejemplo: 99-05-01Los números de normas no se separan con espacio ni con punto.Las cifras que representan dinero no se separan con espacio sino con coma en los decimales, con punto para las unidades de mil y apóstrofo para las unidades de millón. El signo de pesos va unido a la cifra y la palabra pesos sigue a la expresión en letras.

Ejemplos: $5'678.450,00

Doscientos mil pesos

Nota. No es necesario incluir las expresiones moneda corriente (m/cte.) ni moneda legal (m/l).

Cuando se escriben en columna cifras con decimales y cifras enteras, los decimales de estas últimas se representan con ceros y no con la letra o minúscula ni con el signo igual (=).

Ejemplo: $345.678'890.960,50
403.567,00

  • La escritura eventual de números dentro de un texto se efectúa de la siguiente manera:

-Del uno al nueve en letras y del 10 en adelante en cifras. Ejemplo:
Hemos enviado a imprimir dos plegables con un total de nueve hojas cada uno.

-Cuando estos números hagan parte de un rango o de una serie, se escriben en cifras. Ejemplo:
La población que se va a evaluar comprende niños entre los 8 y los 12 años.

-Para grados, porcentajes y proporciones, se utilizan cifras, aunque sean menores de 10. Ejemplo:

8º, 5%, escala 1:100

  • Cuando sea necesario expresar cantidades en letras, se tiene en cuenta que desde el dieciséis al veintinueve se escribe en una sola palabra, del treinta y uno en adelante en tres palabras.

Ejemplos:

16= dieciséis 20 = veinte 31 = treinta y uno
17 = diecisiete 21 = veintiuno 32 = treinta y dos
18 = dieciocho 26 = veintiséis 36 = treinta y seis
19 = diecinueve 22 = veintidós 43 = cuarenta y tres

a Para los documentos legales, los números se escriben en cifras y letras. La cifra se puede expresar en primer término en letra o números, pero conservando la opción elegida a través de todo el documento.

Ejemplos:

$1.500,80 (un mil quinientos pesos con ochenta centavos)
Un mil quinientos pesos con ochenta centavos ($1.500,80)

4,50 m (cuatro metros con cincuenta centímetros)
Cuatro metros con cincuenta centímetros (4,50 m)

  • Los números telefónicos se separan por grupos y con espacios; el indicativo entre paréntesis ().

Ejemplo: Teléfono (91) 250 20 39

  • Los números de cédula se representan en cifras de miles separadas con punto (.) y si la población no es una capital, se añade el nombre del departamento entre paréntesis ().

Ejemplo: C.C. 32.397.330 de Medellín
Cédula 19.823.456 de Honda (Tolima)

  • Los números de NIT, se representan en cifras de miles separadas por punto (.); se deja un espacio antes del último dígito que es el de verificación, chequeo o control.

Ejemplo: NIT 850.210.636 1

  • Hora. Para la denominación de hora local se puede utilizar el modelo internacional de 24 horas.

00:01 = un minuto después de la media noche
00:30 = 30 minutos después de la media noche
08:00 = ocho de la mañana
10:00 = diez de la mañana
13:00 = una de la tarde
16:00 = cuatro de la tarde
21:00 = nueve de la noche

Se expresa la cifra procedida de la palabra horas. Ej: el curso comienza a las 13:00 horas.

Valga anotar que en nuestro medio se ha impuesto la expresión de tiempo: 6: 45 a.m. 7:30 p.m. Es decir, la hora seguida de las abreviaturas a.m. p.m. ó m. las cuales indican: antes del meridiano, después del meridiano o meridiano.

En informes de tipo técnico en los cuales la precisión temporal es muy importante se impone la tendencia de presentar las expresiones del tiempo según la división del día en 24 horas, ejemplos:

16h 01m 33s
a las 16: 45

Lo importante es unificar el uso, es decir, no mezclar formas de expresar las horas.

Apuntes sobre la ortografía y el lenguaje en textos escritos para ambientes virtuales

Quien no comprende la estructura del lenguaje, la más sencilla de todas las estructuras posibles, difícilmente aprehenderá cualquier otra lógica de la comunicación; y quien no repara en cómo dice las ideas olvidará incluso las ideas mismas, Alex Grijelmo.

Debido al auge de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en las cuales el texto escrito es el soporte común, puede decirse, de acuerdo con el académico Francisco A. Marcos Marín, que el lenguaje funcional se ha ido alejando de la lengua literaria, mucho más elaborada, cuidada y sujeta a las convenciones retóricas tradicionales, pues los hablantes reciben y generan, en una marco de inmediatez, una gran cantidad de información que en muchas ocasiones no pasa por el tamiz ortográfico. A esto hay que sumar el hecho de que el lenguaje utilizado en la internet ha llevado, sin la suficiente reflexión, a adoptar nuevas actitudes y usos en la escritura.

Un ejemplo claro son los actuales términos producto de las modernas tecnologías de la comunicación, que el periodista español Alex Grijelmo no ha dudado en calificar como virus informáticos que atacan los genes del español. La presencia de anglicismos, unos justificados y otros no es abundante. Hay que decir que muchos de los extranjerismos utilizados se han instalado en el español no tanto como neologismos necesarios, sino como usos irreflexivos, legitimados y propagados por quienes manejan estas tecnologías: administradores de sitios web, editores de medios electrónicos, técnicos e ingenieros, entre otros.

Parece que en la informática los conceptos de la vida cotidiana cambian de nombre sin motivos aparentes al entrar a la virtualidad. Por ejemplo, lo que en el diario vivir se denomina orden en la jerga informática se llama comando, y así infinidad de ejemplos: copiar es bajar, los textos adjuntos son attachment, los correos son e-mail, los enlaces se convierten en links, la acción de borrar es deletear, los anuncios que aparecen en las páginas electrónicas son banners, los diálogos chats y las páginas principales home page. Esto, sin mencionar el uso extendido de los elementos compositivos ciber y net. Ahora se dice cibergrafía, por bibliografía e informa-net por informativo.

Lo anterior no obsta para ser receptivos o mirar con beneficio de inventario lo que parecen ser nuevas tendencias ortográficas que están tomando fuerza a la luz de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; por ejemplo, según lo expone L. Gómez en la Gramática en Internet , hay propensión a generar verbos con la terminación ear, a saber: chatear, formatear, cliquear o clickear. Con respecto al elemento compositivo hiper (del griego hyper), que significa superioridad o exceso, se han formado palabras como hipertexto, hiperenlace e hipervínculo; también se habla de hipervincular.

En realidad no se trata de prohibir la entrada al español de nuevos usos y vocablos foráneos, si así fuera lo único que se lograría sería empobrecer el lenguaje, que es dinámico y siempre se ha adaptado a las necesidades expresivas de los hablantes. De lo que se trata es de tener un sentido crítico para aceptar y utilizar términos que perfectamente tienen su equivalente en nuestro idioma.

De otro lado, aunque no se puede aseverar que internet ha generado una nueva sintaxis, sí puede decirse que ha afectado el estilo de escritura. Es así como en el correo electrónico y la conversación en línea la redacción tiende a ser más breve, oral y liviana en sus contenidos. Quizá esto encuentre su explicación parcial en el hecho de que toda nueva tecnología trae cambios, pese a que hace más de treinta años se envío el primer correo electrónico.

También se da el caso de textos inadecuados en términos de presentación, estructura y extensión de contenidos, así lo indican numerosas publicaciones en formato electrónico como revistas, boletines y módulos educativos.

Puede decirse que en muchos casos no hay adecuación del mensaje al medio y el lenguaje se utiliza con limitaciones y pobreza: frases truncas, mensajes demasiado telegráficos y ambiguos, uso inadecuado de mayúsculas, incorrecta utilización de los signos de puntuación (no se olvide que son 13), descuido en la escritura de palabras, entre otros. A guisa de ejemplo, la palabra Internet se escribe con minúscula inicial, al igual que radio, televisión o cine, que son nombres equivalentes.

A este respecto hay que decir que la mayor parte del tiempo redactar es una continua y paciente labor destinada a lograr un nivel óptimo de expresión, en cuyo trasfondo siempre hay un pensamiento claro; en efecto, escribir es un modo ordenado y correcto de formular el pensamiento. Ahora bien, cuando se dice que hay que escribir correctamente viene a la mente la imagen del gramático del siglo XIX cuyo objetivo era propender por la pureza del idioma, el cual se concebía como un sistema cerrado. Hoy en día ya no se discute tanto lo que es correcto o incorrecto, sino que se trata de conservar la unidad idiomática señalando los usos anormales del lenguaje.

De ahí que la Real Academia Española, en consenso con las veintiún Academias de la Lengua Española restantes, ha dicho en la última edición de la ortografía (1999) que el objetivo prioritario de los estatutos actuales consiste en velar porque los cambios que experimente el español en su permanente adaptación a las necesidades de sus hablantes no lesione la unidad en el ámbito hispánico.

Así, a la comunidad académica, independiente del soporte que utilice para sus textos escritos, se le impone el uso culto y cuidadoso del lenguaje, no el que indican las modas técnicas, que por su propia naturaleza, son de ámbito limitado y vida efímera, según lo indica el lingüista don Manuel Seco, quien enfatiza en que el uso culto o estándar del lenguaje es el único que ofrece las condiciones para servir a la unidad de la lengua en todos los lugares en que se habla y escribe.

Aún hay más: quienes cometen más faltas de ortografía coinciden con los que no se expresan adecuadamente. Esto indica que quien conoce la gramática tiene mayores posibilidades comunicativas. De tal suerte, la comunidad universitaria tiene la delicada tarea de indicar con propiedad la dirección que debe seguir el lenguaje. Como complemento, veamos el uso correcto de varias grafías.

Uso de algunas grafías
Dice la Real Academia Española (de la cual se toman en extenso las siguientes orientaciones con respecto al uso de grafías) que la falta de correspondencia que existe en algunos casos entre el sistema gráfico (representación de las letras) y el sistema fonológico (pronunciación) del español afecta especialmente la ortografía de las consonantes. Por el contrario, las vocales no presentan este problema debido a que en la mayoría de los casos su escritura responde a los sonidos respectivos.

De ahí que es importante estudiar la correspondencia que existe entre la pronunciación de algunas consonantes y sus respectivas grafías para mejorar la ortografía.

De otro lado, debe tenerse en cuenta que los compuestos y derivados creados a partir de una determinada voz adoptan, en el lugar que les corresponde, las letras de la palabra primitiva. Por ejemplo, verbal se escribe con V y con B por venir de la palabra verbo; virtuoso conserva la V de virtud, etc. Lo mismo sucede con las variantes de género y número y con la flexión verbal; es decir, las variaciones de modo, tiempo, número y persona de la conjugación.

Se da el caso de cambios de letra impuestos mecánicamente por la variación en la secuencia escrita. Por ejemplo, palidecer y cruces se escriben con C por estar esta letra ente E, pese a que palidez y cruz se escribe con Z.

En general puede decirse que los problemas ortográficos relativos al uso de las letras provienen del desajuste entre lo que pronunciamos y lo que escribimos; a modo de ilustración, en la mayor parte de España y en la totalidad de Hispanoamérica, las letras B, V y W representan el mismo sonido, lo que genera bastantes dudas sobre su correcta utilización. Estas dudas son mayores en el caso de las palabras homófonas (las que tienen igual sonido, y significado y escritura diferentes), porque en ellas el empleo de una u otra letra diferencia significados, miremos:

Abocar: asir con la boca, acercar, aproximar, verter el contenido de un cántaro.
Avocar: atraer a sí un juez o tribunal una causa que se ventila en otra inferior.
Abollar: hacer a una cosa bollos golpeándola.
Aboyar: poner boyas.
Abrasar: reducir a brasa, quemar.
Abrazar: rodear con los brazos.

Caso aparte es la escritura de los nombres propios, en los que el uso arbitrario de B ó V, S ó Z es una huella que persiste del trueque de estas letras en tiempos remotos. Así: Balvuena/Valvuena. Tobar/Tovar.

Notas sobre el uso de la B
Se escriben con B:
Los verbos terminados en BIR: escribir, recibir, sucumbir. Excepto: hervir, servir, vivir y sus compuestos o derivados.

Los verbos terminados en BUIR: contribuir, atribuir, retribuir.
Los verbos deber, beber, caber, saber, haber.

Las terminaciones ABA, ABAS, ÁBAMOS, ABAIS, ABAN, del pretérito imperfecto (indica que la acción no ha concluido, sigue sucediendo en el pasado): cantaba, bajaba, amaban.

Las palabras que empiezan por el elemento compositivo BIBLIO (libro) o por las sílabas BU, BUR Y BUS. Ej. biblioteca, bula, burla, buscar. Excepto vudú.

Las palabras que empiezan por el elemento compositivo BI, BIS, BIZ (dos veces). Ej. bipolar, bisnieto, bizcocho.

Las palabras compuestas cuyo primer elemento es BIEN o su forma latina BENE. Ej. bienaventurado, bienvenido, beneplácito.

Toda palabra en la cual la B precede a otra consonante o está en final de palabra. Ej. abdicación, abnegación, absolver, obtener, obvio, subvenir, amable, brazo, rob, nabab. Excepto: ovni. (En las palabras obscuro, subscribir, substancia, substitución, substraer, el grupo BS se simplifica en S. Ej. sustancia, oscuro.

Las palabras terminadas en BILIDAD. Ej. amabilidad, habilidad, posibilidad. Excepto: movilidad, civilidad y sus compuestos.

Las terminadas en BUNDA y BUNDO. Ej. tremebunda, vagabundo, abunda.

Después de M. Ej. temblar, ambiguo, bomba, ámbar.

Notas sobre el uso de la V
Se escriben con V:

Las palabras en las que las sílabas AD, SUB y OB la preceden. Ej. adviento, subvención, obvio.

Las palabras que empiezan por EVA, EVE, EVI, EVO. Ej. evasión, eventual, evitar, evolución. Excepto: ébano y sus derivados, ebonita, ebionita.

Las que empiezan por el elemento compositivo VICE, VIZ o VI (en lugar de). Ej. vicealmirante, virrey, vizconde.

Los adjetivos graves terminados en AVO, AVA, EVO, EVA, EVE, IVO, IVA. Ej. esclavo, octava, longevo, nueva, aleve, decisivo, activo. Excepto: mancebo.

Después de las sílabas LLA, LLE, LLO, LLU y NA, NE, NI, NO. Ej. llavero, llevar, llovizna, lluvia, navaja, nivelar, nevado, novena.

En las voces terminadas en VIRO, VIRA, ÍVORO, ÍVORA, excepto víbora. Ej. carnívoro, Elvira, herbívora, insectívora.

En los vocablos que comienzan por VEN y AVEN. Ej. venerable, vengan, aventutero, aventajado, avenida. Excepciones: bencina, bendecir, benefactor, beneficencia y afines. Benemérito, beneplácito, benevolencia, benigno y afines.

En las formas del presente de indicativo y subjuntivo del verbo IR. Ej. voy, vas, vaya, vayamos, vayan.

En los verbos ESTAR y ANDAR, en su pretérito: estuve, estuviste, anduvo, anduvimos.

Notas sobre el uso de la W
Las palabras de origen germánico e inglés. Su pronunciación en español corresponde a la U. Ej. Whisky, Wamba. En palabras ya incorporadas al español, la W ha sido reemplazada por la V: vagón, vals, vatio.

Notas sobre el uso de la G
La G es una consonante que tiene un doble sonido: suave, delante de las vocales A, O, U, y ante otras consonantes, como L y R (Gloria, agraciado): ganado, gomelo, gusano. Delante de la E, I, suena igual que la J (con sonido áspero): gentío, girar.

Para dar un sonido suave a las sílabas GE, GI, se coloca una U, que no suena, en el medio: GUE, GUI. La diéresis o crema (GÜI) es el signo que permite que el sonido se recupere.

Se escriben con G:
Las palabras que GEST. Ej. gesta, gestación, gestor.

Las palabras que empiezan por el elemento compositivo GEO (tierra). Ej. geólogo, geografía, geómetra, geodesia.

Las palabras en que aparece al partícula griega LOG, que deriva de logos (conocimiento). Ej. lógica, patológico, zoología, biológico.

Los verbos terminados en GER, GIR, IGERAR Y TODOS SUS DERIVADOS. Ej. proteger, fingir, aligerar, escoger, dirigir, acoger, rugir, recoger, regir, refrigerar, surgir, morigerar.

Las voces en que aparece el grupo GEN. Ej. género, origen, diligencia, emergencia, ingeniero, génesis, general, regenerar. Excepto: ajeno, berenjena, ajenjo, jengibre.

En las palabras que terminan en GIA, GIO, GIÓN, GIONAL, GIONARIO, GIOSO y GÍRICO. Ej. magia, regia, frigia, liturgia, litigio, religión, regional, legionario, prodigioso, panegírico. Excepto: las voces que terminan en PLEJÍA, PLEJIA o EJIÓN. Ej. apoplejía, paraplejia.

Las que terminan en GENTE, GENCIA. Ej. vigencia, exigente, regencia. Excepto: majencia.
Las que terminan en ÍGENO, ÍGENA, ÍGERO, ÍGERA. Ej. indígena, oxígeno, alígera, belígero.
Las que terminan en ALGIA (dolor). Ej. neuralgia, gastralgia, cefalalgia.

Notas sobre el uso de la J
Se escriben con J

Las palabras derivadas de voces que tienen J ante las vocales A, O, U. Ej. cajero, cajita (de caja); lisonjear (de lisonja); cojear (de cojo); ojear (de ojo); rojear, rojizo (de rojo).

Las voces de uso actual que terminan en AJE, EJE. Ej. coraje, hereje, garaje. Excepto: ambages.
Las que terminan en JERÍA. Ej. cerrajería, consejería, extranjería.

Las formad verbales de los infinitivos que terminan en JAR. Ej. trabaje, trabajemos (de trabajar); empuje (de empujar). También, las de los verbos terminados en JER, JIR. Ej tejer, crujir.

Normas sobre el uso de la C, S, Z
El tema que se presenta a continuación es una de las mayores fuetes de errores ortográficos. Es uno de los sonidos en los cuales los hispanoamericanos divorcian la pronunciación de la escritura.

Las vacilaciones en el uso de la C, S, Z proviene de un fenómeno heredado de los conquistadores. Hispanoamérica es toda seseísta; es decir, lo que la escritura distingue por medio de las letras C, S y Z, el habla oral lo unifica sin distinguir las pronunciaciones ZETA y ESE; todos tienen una sola pronunciación: casa, cocina. Este seseo (uso de ese de manera indiscriminada) es la fuente de errores ortográficos.

La letra C, y su pronunciación velar; es decir, igual a K y Q es el origen de otras dudas ortográficas. La C más la A, la O y la U, y la QU y la K tienen un mismo sonido.

Normas sobre el uso de la C:
La C tiene dos sonidos. Un sonido suave igual al de la Z, o de la S en el español hablado en Hispaoamérica: cebolla, ciruela, centuria, anciano. Y un sonido fuerte, igual al de la K y la QU: caserón, coche, culebra, custodia.

Se escriben con C:

Las palabras terminadas en UNCIÓN. Ej. conjunción, función, asunción.

Las palabras que en singular terminen en Z, cuando pasan al plural. Ej. peces (pez), luces (luz), jueces (juez), paces (paz), y sus derivados: pecera, lucero, judicial, pacificar.

Las palabras esdrújulas terminadas en ICE. Ej. vértice, apéndice, ápice, pontífice.

Las palabras terminadas en CIAL, CIOSO, CIAR. Ej. servicial, acariciar, acucioso, oficial, social, ajusticiar, oficioso, judicial, renunciar, noticioso, juicioso, anunciar.. Excepto: ansiar, extasiar, lisiar.

Todas las terminaciones en CIE y muchas de las que finalicen en CIA, CIO, precedidas de vocal. Ej. superficie, prefacio, reacio, desgracia, propicie, beneficie, planicie. Excepto: alevosía, anestesia, antonomasia, apostasía, burguesía, cortesía, fantasía, gimnasia, hipocresía.

Las terminaciones ANCIA, ANCIO, ENCIA, INCIA, ENCIO, UNCIO. Ej. fragancia, evidenció, vagancia, cansancio, provincia, eminencia, elocuencia, pronuncio, prominencia. Excepto: ansia, hortensia.

Las terminaciones CITO, CICO, CECITO, CECICO, CECILLO. Ej. cochecito, pececillo, buenecito, piececito, solicito.

Los verbos cuyo infinitivo termina en ZAR, cambian la Z por C delante de la E. Ej. realizar (realicé, realicemos, realicen).

Las terminaciones ÍCITO. Ej. solícito, explícito, ilícito, implícito.

Las terminaciones CIENCIA, CENCIA, y adjetivos afines en CIENTE, CENTE. Ej. paciencia, docencia, paciente, docente.

Las voces esdrújulas terminadas en ÁCEO, ÁCEA. Ej. crustáceo, rosáceo.

Los verbos terminados en CER, CEDER, CENER, CIR, CIBIR, CIDIR. Ej. pacer, recibir, proceder, decidir, descender, inducir, deducir, reincidir. Excepto: ser, asir, coser, toser, residir, presidir.

Las palabras terminadas en CIÓN, cuando dicho final corresponde a TO, TOR, en otros sustantivos o adjetivos afines, y en otros casos varios. Ej. invención (invento, inventor), canción (cantó, cantor), duración, estación, ocupación, admiración, situación, exageración, atención, oración, contemplación, apreciación, creación, ostentación.

Se escriben con S
Las terminaciones ÉSIMO, ÉSIMA de los numerales ordinales. Ej. millonésimo, vigésimo, centésima. Excepto décimo sus derivados.

Las terminaciones superlativas ÍSIMO, ÍSIMA. Ej. carísimo, grandísima, bellísimo, eficacísimo, audacísima.

Los sufijos OSO, OSA. Ej. religioso, ambiciosa, poderoso, pecosa, oficioso, graciosa.

Los sustantivos y adjetivos terminados en ES. Ej. cortés, portugués, marqués, francés. Excepto: diez, pez, soez.

Los gentilicios en ENSE. Ej. canadiense, tolimense, paranaense, rioplatense. Excepto: vascuence.

Los adjetivos terminados en SIVO, SIVA. Ej. pasivo, campasiva, corrosivo, masiva. Excepto: lascivo, nociva.

Muchos nombres que provienen de palabras terminadas en SO, SOR, SORIO, SIBLE, SIVO, llevan SIÓN en su terminación. Ej. expresión (expreso), confesión (confeso), ilusión (iluso), difusión (difuso), profusión (profuso), compasión (compasivo), fusión (fusible), extensión (extenso), permisión (permiso), confesión (confesor).

Terminan en SIÓN, con S, las siguientes palabras: pretensión (pretender), repulsión (repeler), omisión (omitir), persuasión (persuadir), discusión (discutir), impresión (imprimir), expresión (expresar), confusión (confundir), repulsión (repugnar).

Se emplea S en los nombres terminados en ESCO (A), ISCO (A), ISMO, ISTA. Ej. parentesco, periodista, abismo, ventisca, risco, pintoresca, paisajista, paganismo, compañerismo, arisca, picaresca, provista. Excepto: bizco, pellizco.

Se escriben con Z:
Las terminaciones AZO, AZA, que dan idea de aumentativo o golpe. Ej. portazo, mujeraza, martillazo, puñetazo, manaza, empujonazo.

Los sustantivos terminados en AZGO. Ej. padrinazgo, mayorazgo, cacicazgo, noviazgo, almirantazgo, liderazgo. Excepto: rasgo, pelasgo, trasgo (duende, espíritu enredador, niño vivo).

Los diminutivos y despectivos en ZUELO, ZUELA, UZA, EZNO. Ej. actorzuelo, bestezuela, gentuza, cazuela, cantorzuelo, osezno, pozuelo, mozuela, lobezno.

Los verbos terminados en IZAR, que estén formados por una palabra primitiva, sin que sufra modificaciones, más el sufijo IZAR. Los verbos derivados que se apartan de esta norma levan S en la terminación. Ej.

Rivalizar (rival + izar)
Canalizar (canal + izar)
Fertilizar (fértil + izar)
Civilizar (civil + izar)
Realizar (real + izar)
Martirizar (mártir + izar)

Guisar (guiso), visar (visa), alisar (liso), pisar (piso), avisar (aviso) irisar (iris).

Los sustantivos abstractos terminados en EZ, EZA, ANZA. Ej. altivez, redondez, estupidez, limpieza, rudeza, tristeza, bonanza, confianza, esperanza, viudez, brillantez, tirantez. Excepto: abadesa, alcaldesa, mesa, princesa, promesa, remesa, empresa, represa, fresa, duquesa.

Los sustantivos y adjetivos terminados en IZ, OZ, UZ. Ej. actriz, arcabuz, motriz, andaluz, arroz, voz, atroz, feroz.

Los sufijos IZCO, UZCO, que indican tendencia hacia un color. Ej. blancuzco, blanquizco, negruzco.

Normas sobre el uso de la H
Es la única letra absolutamente muda en español, lo cual genera frecuentes errores en su empleo. También los origina el hecho de que las palabras de una misma familia pueden escribirse con H o sin ella, si la voz de la cual provienen tomó la H al diptongar la O en UE. Ej.

Huérfano (orfandad, orfelinato).
Hueso (óseo, osamenta).
Huevo (oval, ovoide).

Se escriben con H:

Las voces que la tienen en su origen latino. Ej.

Habitación (habitatio)
Honorable (honorábilis)
Humilde (húmilis)
Hombro (húmeros)
Hábil (hábilis)
Hierba (herba)
Humano (humánus)
Hombre (homo)

Excepto: España (Hispania), aborrecer (abhorrescere).

Algunas palabras que en su origen tuvieron F. Ej. hermoso (fermoso), hacer (facer), hijo (filius), harina (farina), hierro (ferrum), hilo (filum).

Todas las voces que comienzan con los diptongos UE, IE, UI, IA. Ej. hueco, hueso, hiena, hiedra, huidizo, huir, hiato, hialino (significa diáfano como el vidrio).

Los vocablos que comienzan por los sonidos IDR (equivale a agua), IPER (equivale a exceso) e IPO (equivale a caballo o debajo). Ej.

Hidrografía, hipersensible, hipopótamo, hidrógeno, hipérbaton, hipódromo, hidráulica, hipertenso, hipotenso.

Las voces que empiezan por los prefijos griegos HELIO (SOL), HEMI (MEDIO), HECTO (CIEN), HEMO (SANGRE), HEXA (SEIS), HETERO (DIFERENTE), HOMO (SEMEJANTE), HIDRO (AGUA), HEPTA (SIETE). Ej.

Heliógrafo, hemoglobina, hexaedro, heptágono, heterogéneo, homónimo, homogéneo, hidroscópico, heliograbado.

Normas sobre el uso de la M
Se escribe M antes de B y P. Ej. bombardeo, empezar, ambición, impresión, romboide, temporal, emperador, impedimento.

Con frecuencia predece a al N. Ej. amnesia, alumnado, himno, indemne, gimnasio, gimnasta, alumno, columna.

Como letra final sólo parece en algunas palabras latinas, que han pasado al español sin variar su forma. Ej. álbum, ultimátum, ídem, memorándum, Tedeum, desiderátum.

La M nunca se duplica, son excepciones los nombre de las letras del alfabeto griego Gamma y digamma.

Desde 1952 están autorizadas indistintamente las formas: mnemotécnica, nemotécnica / mnemónica, nemónica.

Normas sobre el uso de la Y

Algunas aclaraciones sobre sus distintos usos:

La Y, llamada i griega, puede cumplir una doble función:

Como vocal cuando va sola (como conjunción copulativa) y en los casos en que va al fina de algunas palabras como: convoy, hay, voy, Paraguay, Uruguay. En estos ejemplos la Y suena como si fuera una I latina.

Como consonante cuando al grafía Y es inicial de palabra o intermedia, seguida de una vocal, suena como consonante (con el sonido YE). Ej. yo, haya, yerto, disyunción.

Se usa Y cuando, en algunas palabras, aparece al comienzo: yo, yema, yugular, Yolanda, yerba, yogur, yerto, yodo, yarda, yema, yumbo, yacer.

Después de las sílabas AD, DIS, SUB. Ej. adyacente, subyugado, disyunción.

Verbos en UIR toman la Y ante A, E, O:

Huir: huyo, huyas, huyeron.
Imbuir: imbuyo, imbuyamos, imbuyera.
Diluir: diluyamos, diluyo, diluyen.

4. BIBLIOGRAFÍA

ARGOS. Gazaperas gramaticales. Medellín: Universidad de Antioquia, 1993.

BARTHES, Roland. El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Barcelona. Paidós. 2ª edición, 1994.

CAMACHO BUSTOS, Nubia. Manual de periodismo. La noticia. Bogotá: Universidad de la Sabana, 2001.

CASSANY, Daniel. La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. 7ª edición, 1999.

-----------------------. Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Craó, 5ª edición, 1997.

CERDA, H. Los elementos de la investigación: cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Quito: Instituto de Antropología Aplicada, 1993.

DÍAZ, Álvaro. Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia, 1995.

GALINDO, Carmen. Manual de redacción e investigación. México, D.F: Grijalbo, 1997.

GARCÍA AVILÉS, José Alberto. La información audiovisual interactiva en el entorno de convergencia digital. En. Comunicación y Sociedad. Vol. XIII, No. 2, 2000. Págs. 141-179.

GONZÁLEZ DE CHÁVEZ, Lucila. Un momento para el idioma. Medellín: Adida, 1997.

GRIJELMO, Alex. El estilo del periodista. Madrid: Taurus. 4ª edición, 1998.

(GUARDIOLA, Diana. Del texto claro al discurso coherente: algunas consideraciones sobre la labor dinámica de un editor. En: Comunicación y Sociedad. Vol.XV. No. 2, 2002. Pág. 55-77.)

LLERENA, Rito. Lengua materna. Medellín: Universidad de Antioquia, 1999.

Manual de redacción. Santafé de Bogotá, D.C: Periódico El Tiempo, 1995.

MARCOS-MARÍN, Francisco A. El español en relación con la comunicación técnica y científica. [on line]. Mayo de 2003. [citado 14 de jul., 2003]. Disponible en http://www.imim.es/quark/num19/019066.htm


OLMEDO RAMOS, Jaime. Lengua, cultura y escritura en la sociedad virtual: tres décadas de red-acción (1971-2001). [on line]. mayo de 2003. [citado 14 de jul., 2003]. Disponible en http://www.ucm.es/info/circulo/no8/olmedo.htm

ONG, Walter J. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 1994.

Ortografía de la lengua española. Real Academia Española. Madrid: Espasa, 1999.

PORTOCARRERO, Felipe. La comunicación escrita en internet: 6 principios a tener en cuenta si se quiere ser efectivo en la red. [on line]. mayo de 2003. [citado 14 de jul., 2003]. Disponible en http://www.masterdisseny.com/master-net/tribuna/0017.php3

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Ortografía de la Lengua Española. [on line]. julio de 2003. [citado 14 de jul., 2003]. Disponible en http://www.analitica.com/bitblioteca/rae/ortografia.asp

ROMERO ZÚNICA, Rafael. Ideas de Jakob Nielsen sobre cómo escribir para la Web. mayo de 2003. [citado 14 de jul., 2003]. Disponible en http://acceso.uv.es/accesibilidad/artics/01-escribir-web.htm

SECO, Manuel. Diccionarios de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa, 1986.

SERNA M., J. Alberto. Diccionario de terminología gramatical y otras cuestiones idiomáticas. Bogotá: Idioma, 2002.

VIVALDI, Martín. Curso de redacción: teoría práctica de la composición y del estilo. Madrid: Paraninfo. XXIV edición, 1994.

-------------------------. Géneros periodísticos. Madrid: paraninfo. 5ª edición, 1993.


Enlaces de interés temático:

Recopilación ortográfica. (http://usuarios.lycos.es/domiarmo/index-125.html)
Real Academia Española (www.rae.es