El duelo por suicidio: “esa larga y peligrosa noche del alma"

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35575/rvucn.n70a12

Palabras clave:

Disrupción, Duelo, Narración autobiográfica, Suicidio

Resumen

El texto propone una reflexión derivada de un estudio cuyo objetivo fue comprender cómo se representa la experiencia del duelo en narrativas autobiográficas literarias sobre pérdidas disruptivas, y explorar la función que cumple la escritura en el proceso de duelo. Este artículo se concentra en el eje del duelo por suicidio a partir de la interpretación formal de la memoria Cuando muere el hijo, del escritor Abel Posse (2013). La metodología fue biográfico-narrativa, con enfoque hermenéutico y estrategias de investigación documental. En cuanto a los resultados, la memoria revela algunas particularidades del duelo por suicidio, como son el peso del estigma social, los enigmas que rodean la decisión del fallecido, las preguntas por la participación en el acto, la desestimación del vínculo que se sostenía con el suicida y el perturbador encuentro del cadáver. Es posible concluir que la escritura se torna para Posse en un medio para ordenar la experiencia disruptiva de su duelo y dejar su letra, a modo de sistema de señales, para que otros tengan alguna luz en la oscuridad de esa larga y peligrosa noche.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Alizade, A. (1996). Clínica con la muerte. Amorrortu.

Altarriba, A. (2009). El arte de volar. Ediciones de Ponent.

Altavilla, D. (2002). Los afectados: partes de una tragedia [Ponencia]. I Jornadas Regionales de Buenos Aires “Suicidio: Ruptura del silencio”, Chivilcoy, Argentina.

Altavilla, D. (2017). El suicidio como evento de alta disruptividad para allegados: Derivaciones y metabolización [Tesis Doctoral, Universidad del Salvador]. Repositorio digital institucional. https://racimo.usal.edu.ar/7121/

Améry, J. (1999). Levantar la mano sobre uno mismo. Discursos sobre la muerte voluntaria. Prétextos.

Arfuch, L. (2018). La vida narrada: memoria, subjetividad y política. Eduvim.

Ariès, P. (1982). La muerte en occidente. Argos Vergara.

Avelar, I. (2000). Alegorías de la derrota. La ficción postdictatorial y el trabajo de duelo. Cuarto propio.

Avieson, B., Giles, F., & Joseph. S. (Eds). (2019). Still Here.

Memoirs of Trauma, Illness and Loss [Aún aquí. Memorias de trauma, enfermedad y pérdida]. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429201707 DOI: https://doi.org/10.4324/9780429201707

Bajtin, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Taurus.

Bärfuss, L. (2014). Koala. Adriana Hidalgo Editora.

Benyakar, M. (2016). Lo disruptivo y lo traumático. Vicisitud de un abordaje clínico. Nueva Editorial Universitaria.

Bonnett, P. (2013). Lo que no tiene nombre. Penguin Random House.

Bottomley, J. S., Campbell, K. W., & Neimeyer, R. A. (2022). Examining bereavement-related needs and outcomes among survivors of sudden loss: A latent profile analysis [Examen de las necesidades relacionadas con el duelo y los resultados entre los sobrevivientes de una pérdida repentina: un análisis de perfil latente]. Journal of Clinical Psychology, 78(5), 951-970. https://doi.org/10.1002/jclp.23261 DOI: https://doi.org/10.1002/jclp.23261

Caruth, C. (2021). Globalization and the Theory of Trauma [La globalización y la teoría del trauma]. En J. Ballengee, & D. Kelman (Eds), Trauma and Literature in an Age of Globalization (pp. 9-35). Routledge https://doi.org/10.4324/9781003056317 DOI: https://doi.org/10.4324/9781003056317-3

De Certeau, M. (1999). La escritura de la historia. Universidad Iberoamericana.

De Vigan, D. (2019). Nada se opone a la noche. Anagrama.

Del Molino, S. (2017). La mirada de los peces. Random House.

Díaz Facio Lince, V. E. (2014, septiembre-diciembre). La muerte, la memoria y el olvido en escritos de Héctor Abad Faciolince. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (43), 7-16. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/548

Díaz Facio Lince, V. E. (2019). La escritura del duelo. Editoriales Uniandes y EAFIT. DOI: https://doi.org/10.30778/2019.18

Di Nola, A. M. (2006). La negra señora. Antropología de la muerte y el duelo. Belacqva.

Fraisse, N. (2019). Marión, trece años para siempre. Planeta.

Freud, S. (1981a). Duelo y melancolía (L. Ballesteros, Trad.). En S. Freud, Obras completas (Tomo II, 4ª ed., pp. 2091-2100). Biblioteca Nueva. (Obra original publicada en 1917).

Freud, S. (1981b). El malestar en la cultura (L. Ballesteros, Trad.). En S. Freud, Obras completas (Tomo II, 4ª ed., pp. 3017-3067) Biblioteca Nueva. (Obra original publicada en 1930).

Freud, S. (1981c). Tótem y Tabú (L. Ballesteros, Trad.). En S. Freud, Obras completas (Tomo II, 4ª ed., pp. 1745-1850). Biblioteca Nueva. (Obra original publicada en 1917).

Garciandía Imaz, J. A (2013). Familia, suicidio y Duelo. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(1),71-79. http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2013.11.009 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rcp.2013.11.009

Gilmore, L. (2001). The limits of the autobiography [Los límites de la autobiografía]. Cornell University Press.

Handke, P. (1972). Desgracia impeorable. Alianza Editorial.

Hernández, M. (2018). El dolor de los demás. Anagrama.

Kertesz, I. (2001). Sin destino. Acantilado.

Kristeva, J. (1997). Sol Negro. Monte Ávila Editores.

La Capra, D. (1998). History and Memory after Auschwitz [Historia y memoria después de Auschwit]. Cornell University Press. https://doi.org/10.7591/9781501727450 DOI: https://doi.org/10.7591/9781501727450

Levi, P. (2008). Trilogía de Auschwitz. El Aleph.

Lutereau, L. (2019). La vergüenza, goce de la mirada [Trabajo libre]. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-111/445

Marrades Millet, J. (2002). Auschwitz, la vergüenza y el sujeto moderno. En J. LLinares & N. Sánchez (Eds.), Ensayos de Filosofía de la cultura (pp. 421-432). Biblioteca Nueva.

Mejía Correa, M. P., & Fernández Fuentes, S. (2012). La culpa en el duelo. Poiésis, 12(23). https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/331

Milman, E., Neimeyer, R., Fitzpatrick, M., MacKinnon, C., Muis, K., & Cohen, R. (2017). Prolonged grief symptomatology following violent loss: the mediating role of meaning [Sintomatología del duelo prolongado tras una pérdida violenta: el papel mediador del significado]. European Journal of Psychotraumatology, 8, 1-13. https://doi.org/10.1080/20008198.2018.1503522 DOI: https://doi.org/10.1080/20008198.2018.1503522

Nasio, J. D. (1997). El libro del dolor y del amor. Gedisa.

Neimeyer, R. (2007). Aprender de la pérdida. Paidós.

Parkes, C. M. (2021). Two Traumatic Bereavements. In C. Pearce, & C. Komaromy (Eds.), Narratives of Parental Death, Dying and Bereavement [Narrativas de la muerte, el fallecimiento y el duelo de los padres]. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-70894-8_6 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-70894-8_6

Pérez, J. C. (2011). La mirada del suicida. El enigma y el estigma. Plaza y Valdés.

Petrucci, A. (2013). Escrituras últimas. Ideología de la muerte y estrategias de lo escrito en el mundo occidental. Colección Scripta Manent.

Posse, A. (2013). Cuando muere el hijo. Leer-e

Semprún, J. (1997). La escritura o la vida. Tusquets.

Sivak, M. (2017). El salto de papá. Seix Barral.

Smigelsky, M. A., Bottomley, J. S., Relyea, G., & Neimeyer, R. A. (2020). Investigating risk for grief severity: Attachment to the deceased and relationship quality [Investigando el riesgo de la gravedad del duelo: apego al difunto y calidad de la relación]. Death Studies, 44(7) 402-411. https://doi.org/10.1080/07481187.2018.1548539 DOI: https://doi.org/10.1080/07481187.2018.1548539

Stroebe, M., Schut, H., & Boerner, K. (2017). Cautioning Health-Care Professionals: Bereaved Persons Are Misguided Through the Stages of Grief [Advertencia a los profesionales de la salud: las personas en duelo están equivocadas a lo largo de las etapas del duelo]. OMEGA, 74(4), 455-473. https://doi.org/10.1177/0030222817691870 DOI: https://doi.org/10.1177/0030222817691870

Supiano, K., Burns, L., & Pond, V. (2017). The transformation of the meaning of death in complicated grief group therapy for survivors of suicide: A treatment process analysis using the meaning of loss codebook [La transformación del significado de la muerte en la terapia grupal de duelo complicado para sobrevivientes de suicidio: un análisis del proceso de tratamiento utilizando el libro de códigos del significado de la pérdida]. Death Studies, 41(9), 553-561. https://doi.org/10.1080/07481187.2017.1320339 DOI: https://doi.org/10.1080/07481187.2017.1320339

Rando, T. (2018). Grief and Mourning: Accommodating to loss [Duelo y duelo: adaptarse a la pérdida]. En H. Wass, & R. Neimeyer (Eds.), Dying: facing the facts (3a ed., pp. 211 -241). Taylor & Francis Publishers. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315800806-9

Ricouer, P. (2004). Tiempo y narración II. Siglo XXI.

Romeo, F. (2008). Amarillo. Plot Editores.

Thomas, L. V. (1989). El cadáver. De la biología a la antropología. Fondo de cultura económica.

Thomas, L. V. (1991). La muerte; una lectura cultural. Paidós.

Torralba Rosero, F. (1998). Antropología del cuidar. Mapfre.

Tubert, S. (2005). El suicidio: una perspectiva psicoanalítica. Revista Átopos, 4, 16-27. https://www.atopos.es/pdf_04/sucidio-perpectiva-psicoanalitica.pdf

Walker, R. (2017). After suicide: Coming together in kindness and support [Después del suicidio: unirse en bondad y apoyo]. Death Studies, 41(10), 635-638, https://doi.org/10.1080/07481187.2017.1335549 DOI: https://doi.org/10.1080/07481187.2017.1335549

Worden, W. (1997). El tratamiento del duelo. Asesoramiento psicológico y terapia. Paidós.

Publicado

2023-09-05

Cómo citar

Ruiz-Osorio, M. A., & Díaz-Facio Lince, V. E. (2023). El duelo por suicidio: “esa larga y peligrosa noche del alma". Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (70), 333–367. https://doi.org/10.35575/rvucn.n70a12

Número

Sección

Artículos de Reflexión