Un análisis crítico-filosófico sobre los fundamentos de la asociatividad empresarial como un proceso de empatía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35575/rvucn.n73a11

Palabras clave:

Adam Smith, Asociatividad, Carlos Marx, Deconstrucción, Filosofía moral, Investigación crítica interpretativa, Simpatía

Resumen

La asociatividad empresarial es una agrupación de empresas que busca crear una ventaja competitiva a través de la división del trabajo y la mejora en la productividad, entre otras estrategias, y que facilita alcanzar una mayor participación en el mercado. El objetivo de trabajo fue comprender, desde una interpretación económica y filosófica, cómo la asociatividad es un proceso de empatía entre empresarios que buscan unos beneficios económicos, donde el trabajador, como medio de producción, no es ganador de estos beneficios. La propuesta partió del paradigma interpretativo, desde un enfoque cualitativo, basado en investigación crítica-interpretativa y la técnica de revisión documental. Desde un análisis crítico y deconstructivo de la teoría de la distribución clásica de Smith, se encontró que, a mayores condiciones de empatía, entre empresarios, mayor capacidad de asociatividad y, por ende, de competitividad empresarial, manteniendo en el centro al trabajador y no al margen como un simple factor productivo. La importancia del trabajo se da en tanto que, a partir de la deconstrucción del concepto de asociatividad, se pueden identificar las “contradicciones” constitutivas alrededor de esta propuesta empresarial y estratégica como una de las formas para fortalecer el edificio epistemológico y filosófico alrededor de la teoría administrativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Alarcón-Pérez, O. A., González-Becerra, H. E., Santos-Parada, R. S., & Molano-Herrera, J. C. (2019). Análisis aplicado para la identificación de un clúster industrial en el Departamento de Boyacá. Caso Acerías Paz Del Rio (Colombia). Revista Espacios, 40(32), 21-36. http://www.revistaespacios.com/a19v40n32/a19v40n32p21.pdf

Aragón-Falomir, J., & Cárdenas, J (2020). Análisis de redes empresariales y puertas giratorias en México: Cartografía de una clase dominante público-privada. Temas y debates, 24(39), 81-103. https://doi.org/10.35305/tyd.v0i39.458

Aranda Barradas, J. S., & Salgado Manjarrez, E. (2005, septiembre-octubre). La formación de valores en el ser humano. Innovación Educativa. 5(28), 33-43. https://www.redalyc.org/pdf/1794/179421470004.pdf

Aristóteles. (2010). Ética a Nicómaco. Editorial Gredos.

Becattini, G. (2002). Del distrito industrial marshalliano a la «teoría del distrito» contemporánea. Una breve reconstrucción crítica. Investigaciones Regionales, Journal of Regional Research, (1), 9-32. https://www.redalyc.org/pdf/289/28900101.pdf

Belso-Martínez, J. A., & López-Sánchez, M. J. (2012). Metaorganizadores, redes externas y conocimiento en los sectores manufactureros españoles: el papel de las instituciones locales en el distrito industrial del Vinalopó. Economía, Sociedad y Territorio, 12(38), 1-42. http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v12n38/v12n38a2.pdf

Boix-Domènech, R., & Galletto, V. (2014). Distritos industriales, innovación tecnológica y efecto I-distrito: ¿Una cuestión de volumen o de valor? Investigaciones Regionales, 30, 27-51. https://old.aecr.org/images//ImatgesArticles/2014/12/02Galletto.pdf

Calvo de Saavedra, A. (1994). Simpatía y espectáculo en la moral de David Hume. Universitas Philosophica, 11(22), 11-28. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11626

Camps, V. (2011). El gobierno de las emociones. Herder.

Carrasco, M. A. (2020, julio-diciembre). David Hume versus Adam Smith: Sobre la fuente de la normatividad en el sentimentalismo moral. Tópicos, Revista de Filosofía, (59), 341–366. https://doi.org/10.21555/top.v0i59.1114

Carrasco Meza, C. (2018). Bienestar prudencial en la ética de Epicuro. Ideas y Valores, 67(167), 57-80. http://www.scielo.org.co/pdf/idval/v67n167/0120-0062-idval-67-167-57.pdf

Carrelo, R. (2016). Economía del bien común, una propuesta integral y holística para la empresa. Cuadernos de RSO, 4(2), 63-80. https://ucu.edu.uy/sites/default/files/facultad/fce/rso/renee-carrelo.pdf

Collao Fajardo, L. L (2021, julio-septiembre). El egoísmo en la obra de Adam Smith. El Catoblepas, (196). https://www.nodulo.org/ec/2021/n196p12.htm

Congreso de la República de Colombia. (1998, agosto 4). Ley 454, por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones.

Cuevas, H. (1993). Introducción a la economía (5 ed.). Universidad Externado de Colombia.

Da Silva, D. (2023). El vínculo entre felicidad y virtudes morales en la ética de Tomás de Aquino. Revista de Filosofía UCSC, 22(1), 93-115. https://doi.org/10.21703/2735-6353.2023.22.01.05

De Arteche, M., Santucci, M., & Welsh, S. V. (2013). Redes y clusters para la innovación y la transferencia del conocimiento. Impacto en el crecimiento regional en Argentina. Estudios Gerenciales, 29(127), 127-138. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21229175002

Del Hierro Carillo, P. (2019, enero-junio). La invisible "Mano Invisible" de Adam Smith. Revista de Economía Institucional, 21(40), 143-161. https://doi.org/10.18601/01245996.v21n40.05

De Oliveira Boff, E. (2018). What’s the problem, Mr. Smith? Shedding more light (than Heat) on Adam Smith’s view of man [¿Cuál es el problema, señor Smith? Arrojando más luz (que Heat) sobre la visión que Adam Smith tenía del hombre]. Economia e Sociedade, 27(1), 1-28. https://www.scielo.br/j/ecos/a/J6hsbwLW5Zh65P4vXB3QDBH/?lang=en&format=pdf

Dickey, L. (1986). Historicizing the “Adam Smith problem”: conceptual, historiographical, and textual issues [Historizando el “problema de Adam Smith”: cuestiones conceptuales, historiográficas y textuales]. The Journal of Modern History, 58(3), 579-609. http://www.jstor.org/stable/1880228

Douglass, R. (2017). Morality and Sociability in Commercial Society: Smith, Rousseau—and Mandeville [Moralidad y sociabilidad en la sociedad comercial: Smith, Rousseau y Mandeville]. The Review of Politics, 79(4), 597-620. https://www.jstor.org/stable/26564778

Durán, L. E., (2021, enero-junio). El enfoque interpretativo: Una nueva manera de ver la contabilidad. Actualidad Contable Faces, 24(42), 95-112. https://www.redalyc.org/journal/257/25767348004/25767348004.pdf

Epicuro. (2002). Carta a Meneceo. Alianza Editorial.

Fernández, G., & Narváez, M. (2011, julio-diciembre). Asociatividad empresarial: estrategia para la competitividad en las pymes del sector turístico. Visión Gerencial, (2), 295-308. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545891005

Garcés Giraldo, L. F (2015). La virtud aristotélica como camino de excelencia humana y las acciones para alcanzarla. Discusiones Filosóficas, 16(27), 127-146. http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v16n27/v16n27a08.pdf

Garcés Giraldo, L. F., & Giraldo Zuluaga, C. (2014a). Virtudes éticas en Aristóteles: razón de los deseos y sus acciones para lograrlas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (41), 70-78. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/466/988

Garcés Giraldo, L. F., & Giraldo Zuluaga, C. (2014b). Virtudes intelectuales en Aristóteles para el perfeccionamiento de los actos verdaderos. Discusiones Filosóficas, 15(24), 221-241. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-61272014000100012&lng=en&tlng=es

Garrocho Salcedo, D. S. (2016). El hilemorfismo en evolución. Una aproximación moral a la relación entre el cuerpo y el alma en Aristóteles. Universitas Philosophica, 33(67), 165-181. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph33-67.heca

Gelvez, C. R., & Rojas Claros, A. (2019, julio-diciembre). Los conceptos de simpatía y humanitarismo en la filosofía moral de David Hume. Cuestiones de Filosofía, 5(25), 115-135. https://doi.org/10.19053/01235095.v5.n25.2019.9238

Graafland, J., & Wells, T. R (2021). In Adam Smith’s Own Words: The Role of Virtues in the Relationship Between Free Market Economies and Societal Flourishing, A Semantic Network Data-Mining Approach [En palabras de Adam Smith: El papel de las virtudes en la relación entre las economías de libre mercado y el florecimiento social, un enfoque de minería de datos de redes semánticas]. Journal Bussiness Ethics, 172, 31-42. https://doi.org/10.1007/s10551-020-04521-5

Grueso-Hinestroza, M. P., Gómez, J. H., & Garay-Quintero, L (2009). Procesos de asociatividad empresarial: aproximaciones conceptuales e impacto económico, social y organizacional [Documento de investigación]. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3783/BI_44_5_2_10.pdf

Gutiérrez González, M. A. (2021). El bien común desde las causas aristotélicas. Metafísica Y Persona, (25), 117-145. https://doi.org/10.24310/Metyper.2021.vi25.11674

Jenkins, R. (2004). Social identity [Identidad social]. Routledge.

Juncosa Blasco, J. E., & Garcés Velásquez, L. F. (2020). La teoría desde el Positivismo Lógico, el Pensamiento Crítico y el Pensamiento Complejo. En J. E. Juncosa Blasco & L. F. Garcés Velásquez ¿Qué es la teoría? Enfoques, usos y debates en torno al pensamiento teórico (pp. 26-116). Editorial Abya-Yala. http://doi.org/10.7476/9789978105788.0002

Levy, D. M., & Peart, S. J. (2020). George Stigler as a Reader of Adam Smith [George Stigler como lector de Adam Smith]. En C. Freedman (Ed.), George Stigler: Enigmatic Price Theorist of the Twentieth Century (pp. 321-349). Palgrave Macmillan.

Locke, J. (2005). Ensayo sobre el entendimiento humano. Fondo de Cultura Económica.

Lomonaco, J. (2002). Adam Smith’s “Letter to the Authors of the Edinburgh Review” [“Carta a los autores de la Edinburgh Review” de Adam Smith]. Journal of the History of Ideas, 63(4), 659-676. https://doi.org/10.2307/3654165

Longás García, J. C. (1997). Formas organizativas y espacio: los distritos industriales, un caso particular en el desarrollo regional. Estudios regionales, (48), 168-188. http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf528.pdf

López Salort, D. O. (2021). Epicuro: los caminos para la felicidad. Enfoques, 33(1), 87-105. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-27212021000100087&lng=es&tlng=es

Luis Busson, J. H. (2012). La asociatividad como estrategia de desarrollo. Tiempo de Gestión, 14, 9-27. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4326716.pdf

Marx, C., & Engels, F. (1974). La ideología alemana (5 ed.). Ediciones Pueblos Unidos.

Marx, K. (1980). Manuscritos: economía y filosofía (9 ed.). Alianza editorial.

McCormick, D., (2005). El futuro de los clusters y las cadenas productivas. Semestre Económico, 8(15), 87-102. https://www.redalyc.org/pdf/1650/165013659005.pdf

Medeiros, V., Gonçalves Godoi, L., & Camargos Teixeira, E. (2019). La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. Revista CEPAL, (129), 7-27. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/820532b5-0b65-4f87-9990-fe54b4a6e507/content

Mendoza-Galvis, W. (2019). Red empresarial, estrategia para mejorar la competitividad de las Pymes en Chapinero de la ciudad de Bogotá. In Vestigium Ire, 12(2), 34-52. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1719/1565

Miranda Beltrán, S., & Ortiz Bernal, J. A. (2020, julio-diciembre). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717

Monroy Merchán, M. L. (2016). El concepto clúster ¿expectativas creadas o realidades posibles?: el caso Medellín-Colombia. CLACSO. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/14669/2/MONROY-MERCHAN.pdf

Morales-Zuluaga, E., Cardona-Acevedo, M., & Soto-Vallejo, I. (2019). Relaciones empresariales en Manizales: Análisis de la confianza y centralidad (vínculos) desde la teoría de redes. Revista Espacios, 40(6). https://revistaespacios.com/a19v40n06/a19v40n06p14.pdf

Orozco-Mangú, J., (2014). Verdad y felicidad epicúreas. Contribuciones desde Coatepec, (27), 17-43. https://www.redalyc.org/pdf/281/28133880002.pdf

Otín Gavín, J (s.f.). Grandes Pensadores de la Época Clásica, La filosofía helenística. https://uez.unizar.es/sites/uez/files/users/pjulian/ActividadesOnLine/6_la_filosofia_helenistica.pdf

Pena López, J. A., & Sánchez Santos, J. M. (2007). Los fundamentos morales de la economía: una relectura del problema de Adam Smith. Revista de Economía Institucional, 9(16), 63-87. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/85/74

Peña, L. (1987). Cosmología aristotélica y ciencia moderna: consideraciones sobre un texto escolástico del siglo XVIII. La Ciudad de Dios, 200(1), 21-35. http://digital.csic.es/bitstream/10261/9298/1/cosmolog.pdf

Pineda-Ospina, D. L., Rodríguez-Guevara, E. G., & García-Bonilla, D. A. (2020). Clústeres regionales como estrategia para superar desventajas competitivas. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(1), 49–62. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11682

Real Academia Española. (2014). Identidad. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). https://dle.rae.es/identidad

Rosenberg, N. (1993). George Stigler: Adam Smith’s Best Friend [George Stigler: el mejor amigo de Adam Smith]. Journal of Political Economy, 101(5), 833-848. http://www.jstor.org/stable/2138598

Sagar, P. (2018). Smith and Rousseau, after Hume and Mandeville [Smith y Rousseau, después de Hume y Mandeville]. Political Theory, 46(1), 29-58. https://www.jstor.org/stable/26965844

Santiago-Ibáñez, D. P., Cruz-Cabrera, B. C., Acevedo-Martínez, J. A., Ruíz-Martínez, A., & Maldonado, J. R. (2015, enero-junio). Asociatividad para la competitividad en la agroindustria de Oaxaca, México. Revista Mexicana de Agronegocios, 36,1167-1177. https://www.redalyc.org/pdf/141/14132408003.pdf

Smith, A. (1996). La riqueza de las naciones. Editorial Alianza.

Smith, A. (1997). Teoría de los sentimientos morales. Editorial Alianza.

Souza De Paula, J., & Monteiro da Silva, O. (2015). Factores internos como determinantes da competitividade no comercio internacional: un enfoque gravitacional. Análise Econômica, 33(64),191-214. https://seer.ufrgs.br/index.php/AnaliseEconomica/article/view/39299/34909

Tafur Gómez, J. A. (2016). Hedonismo y Normatividad: Discusión entre Freud y Marcuse. Disertaciones, 2(5), 63-73. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5891590.pdf

Tomás de Aquino (1993). Suma de Teología. Biblioteca de autores cristianos.

Vera Noriega, J. A., & Valenzuela Medina, J. E. (2012). El concepto de identidad como recurso para el estudio de transiciones. Psicologia & Sociedade, 24(2), 272-282. https://www.scielo.br/j/psoc/a/JBjj3SLFKR7MXYRSFC4m3Pv/?lang=es&format=pdf#:~:text=Desde%20el%20marco%20de%20la,de%20los%20dem%C3%A1s%2C%20incluidos%20nosotros

Vergara Estévez, J. (2005). La utopía neoliberal y sus críticos. Utopía y Praxis Latinoamericana, 10(31), 37-62. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162005000400003&lng=es&tlng=es

Vila-Garrido, J (2019). Distritos industriales y renta económica: el efecto distrito-renta. Papers de Europa, 32(1), 67-88. https://doi.org/10.5209/pade.64472

Vigo, R. L. (2011). La ley natural y la ciudad Prudentia Iuris, (72), 157-195. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/2836/1/ley-natural-ciudad-rodolfo-vigo.pdf

Walker Janzen, W. (2022). Una síntesis crítica mínima de las portaciones de los paradigmas interpretativo y sociocrítico a la investigación educacional. Enfoques, 34(2), 13-23. https://www.redalyc.org/journal/259/25973280002/25973280002.pdf

Wisman, J. D. (2019). Adam Smith and Thorstein Veblen on the Pursuit of Status Through Consumption versus Work [Adam Smith y Thorstein Veblen sobre la búsqueda de estatus a través del consumo versus el trabajo]. Cambridge Journal of Economics, 43(1), 17-36. https://academic.oup.com/cje/article-abstract/43/1/17/5001865?redirectedFrom=PDF

Yarza, I. (1996). Ética y dialéctica. Sócrates, Platón y Aristóteles. Acta Philosophica, 5(2), 293-316. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2467735

Publicado

2024-09-05

Cómo citar

Parra Moreno, C. F., & Sánchez Cárcamo, R. A. . (2024). Un análisis crítico-filosófico sobre los fundamentos de la asociatividad empresarial como un proceso de empatía. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (73), 308–346. https://doi.org/10.35575/rvucn.n73a11

Número

Sección

Artículos de Reflexión