Acompañamiento para docentes virtuales nuevos. Una reflexión sobre la formación en enfoques pedagógicos e identidad institucional
DOI:
https://doi.org/10.35575/rvucn.n76a12Palabras clave:
Acompañamiento docente, Capacitación, Identidad institucional, Pedagogía para la comprensión, Práctica pedagógicaResumen
Los procesos de acompañamiento docente, en las instituciones de educación superior -IES-, son fundamentales para garantizar un acto educativo con calidad. Así las cosas, la presente investigación tuvo como objetivo analizar el proceso de acompañamiento a docentes virtuales nuevos, en una IES con modalidad 100 % virtual, en relación con la identidad institucional, y a la luz de su enfoque pedagógico particular, buscando su mejora y optimización. Para ello, se acogió un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y diseño de investigación-acción, teniendo como muestra a 15 docentes nuevos y 5 docentes acompañantes, a quienes se les aplicó una encuesta y grupo focal; además, se ejecutó una revisión de documentos institucionales y la aplicación de una rúbrica de observación. En los resultados, además de reconocer la importancia del proceso de acompañamiento inicial a los docentes para fortalecer su ejercicio en los ambientes virtuales de aprendizaje, se considera la importancia de capacitar en los temas propios de los enfoques pedagógicos institucionales, como diferenciador. Se concluye que la institución escogida, y las demás que se lean en esta realidad, deben garantizar un proceso de acompañamiento, permanente y actualizado, de manera que se trascienda el mero adiestramiento técnico, acogiendo la identidad institucional y el enfoque pedagógico particular.
Descargas
Referencias
Avendaño, W. R., Luna, H. O., & Rueda, G. (2021). Educación virtual en tiempos de COVID-19: percepciones de estudiantes universitarios. Formación Universitaria, 14(5), 119-128. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000500119
Bello Guerrero, A., Herrera Valdés, M. L., Alarcon Lora, A. A. (2020). Acompañamiento situado como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de formación docente. Acta Hispánica, (2), 829-834. https://doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.829-834
Cifuentes Garzón, J. E. (2019, mayo-agosto). Aprendizaje del marco de la enseñanza para la comprensión en profesores: un abordaje desde las trayectorias de pensamiento. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (57), 3-23. https://doi.org/10.35575/rvucn.n57a2
Cipagauta Moyano, M. E. (2023). Las TIC en el aula: caso de estudio Colombia. International Technology Science and Society Review, 13(1), 27-47. https://doi.org/10.37467/revtechno.v13.4808
Chica, O. C., Sánchez, J. O., & Pacheco, A. A. (2020, mayo-agosto). A Look at Teacher Training in Colombia: The Utopia of Emotional Training [Una mirada a la formación docente en Colombia: La utopía de la formación emocional]. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(Esp.4), 283-295. https://doi.org/10.5281/zenodo.3931081
Coicaud, S., Martinelli, S., & Rozenhauz, J. (2021). Recapacitando acerca de la capacitación docente en tiempos de virtualización. Virtualidad, Educación y Ciencia, 24(12), 99-107. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8240154
Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115, Por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Consejo Nacional de Acreditación. (2021). Lineamientos y aspectos por evaluar para la acreditación en alta calidad de programas académicos. https://www.cna.gov.co/1779/articles-404750_norma.pdf
De la Rosa Ochoa, A. M., Chumpitaz Panta, J., & Gallegos Caballero, C. R. (2023). Acompañamiento Pedagógico para el fortalecimiento del desempeño docente. Horizontes, 7(28), 906-1001. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.569
Flores Zapata, G.., & Aballe Pérez, V. C. (2018, septiembre-diciembre). La urgente necesidad de la capacitación y profesionalización del docente universitario. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(3), Artículo e16. http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v6n3/2308-0132-reds-6-03-e16.pdf
Fundación Universitaria Católica del Norte. (2015). Proyecto Institucional y Pedagógico. Educación Virtual con Sentido Humano. Editorial Fundación Universitaria Católica del Norte. https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/Proyecto-Educativo-Institucional-y-Pedagogico.pdf
Fundación Universitaria Católica del Norte. (2020). Lineamientos diseño curricular. https://ucn.edu.co/wp-content/uploads/2025/02/Acuerdo_14_2024_Lineamientos_Curriculares.pdf
Fundación Universitaria Católica del Norte. (2022, 16 de diciembre). Acuerdo C.D. No. 10, por el cual se adopta el estatuto para los docentes de educación superior de la Fundación Universitaria Católica del Norte. https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2023/04/estatuto-docente-2022-final.pdf
Garatte, L. (2023). La formación pedagógica en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Universidad Nacional de La Plata en la historia reciente (1983-2014). Espacios en Blanco, 1(33), 161-172. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB33-349
González-Fernández, R., Zabalza-Cerdeiriña, M. A., Medina-Domínguez, M., & Medina-Rivilla, A. (2019). Modelo de Formación Inicial del Profesorado de Educación Infantil: Competencias y Creencias para su Capacitación. Formación Universitaria, 12(2), 83-96. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000200083
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ª Ed.). McGRAW-HILL. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf
López Trejos, T., Cardona Mejía, L. M., & Padierna Cardona, J. C. (2019, julio-septiembre). Formación permanente de los profesores de práctica del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Revista de Educación Física, 8(3), 65-96. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/27895/1/JuanPadierna_2019_Formaci%C3%B3nPermanenteAsesoresDePr%C3%A1ctica.pdf
Maldonado Mera, B. (2017, julio-diciembre). Gestión de las emociones en los docentes universitarios. Revista San Gregorio, (19), 6-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6236971
Marcelo, C., & López Ferreira, M. A. (2020). El acompañamiento a docentes principiantes. Análisis y resultados de un programa de inducción. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28(108), 1-25. https://doi.org/10.14507/epaa.28.4936
Mejía Cadavid, L. I., & Salazar Figueroa, L. M., (2023, julio-agosto) Acompañamiento Pedagógico Docente: Una Oportunidad para Fortalecer la Práctica Pedagógica. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 7(4), 7585-7611. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7495
Mejía Muñoz, W. F., & Cerón, P. D. (2022). Relación pedagógica a partir de la experiencia de la educación apoyada en la virtualidad en tiempos de confinamiento [Trabajo de grado de maestría, Universidad de Manizales]. Repositorio digital institucional. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6112
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2013). Sistema colombiano de formación de educadores y lineamientos de política. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-345822_ANEXO_19.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Guía para la elaboración del documento maestro de registro calificado. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-358734_guia_documento_maestro.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Educación virtual o educación en línea. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Informacion-Destacada/196492:Educacion-virtual-o-educacion-en-linea
Ministerio de Educación Nacional. (2022). La formación docente en Colombia. Nota Técnica. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_18.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2024). Formación Docente para la Calidad Educativa. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/portal/adelante-maestros/formacion/formacion-docente-para-la-calidad-educativa/
Ministerio de Salud. (1993, 4 de octubre). Resolución 8430, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDf
Moreno-Fernández, O., & Gómez-Camacho, A. (2023). Impact of the Covid-19 pandemic on teacher tweeting in Spain: needs, interests, and emotional implications [Impacto de la pandemia de Covid-19 en el tuiteo docente en España: necesidades, intereses e implicaciones emocionales]. Educación XX1, 26(2), 185-208. https://doi.org/10.5944/educxx1.34597
Neifachas, S., Butvilas, T., & Kovaitė, K. (2022). Virtual Learning Environments: Modeling a New Learning Policy Strategy [Entornos virtuales de aprendizaje: modelando una nueva estrategia de política de aprendizaje]. Acta Paedagogica Vilnensia, 49. 98-115. https://doi.org/10.15388/ActPaed.2022.49.7
Ortiz Aguilar, W., Gutiérrez Quiñónez, T. V., Rodríguez Revelo, E., Medina Correa, S. M., & Rodríguez López, W. A. (2020). La capacitación académico-investigativa de los docentes de la Educación Superior como vía para alcanzar estándares de calidad educativa. Revista Dilemas Contemporáneos, 7(4), 1-23. https://doi.org/10.46377/dilemas.v7i.2375
Paz-Penagos, H., Pedraza-Vega, L., & Pimienta-Giraldo, M. (2022). Initial teacher training in engineering: a case study [Formación inicial docente en ingeniería: un estudio de caso]. DYNA, 89(222), 59-66. https://doi.org/10.15446/dyna.v89n222.101590
Presidencia de la República de Colombia. (2002, 19 de junio). Decreto 1278, Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf
Rivera Tejada, H. S., Otiniano García, N. M., & Goicochea Ruiz, E. (2023). Estrategias didácticas de la educación virtual universitaria: Revisión sistemática. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (83), 120-134. https://doi.org/10.21556/edutec.2023.83.2683
Rodríguez Segura, L. & Cancelo San María, M. (Comps.). (2022). Educar a través de la virtualidad en tiempos de contingencia. Siglo XXI Editores & UBM Editorial.
Roldán López, N. D. (2007, febrero-abril). Docencia virtual integral: Capacitación de docentes competentes en diseño instruccional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (20), 1-16. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/181/350
Roldán López, N. D., & Puerta Gil, C. A. (2020). Experiencias Significativas en educación virtual como aportes con sentido a la gestión del conocimiento [Editorial]. Revista Reflexiones y Saberes, (Volumen especial), 1-6. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/article/view/1214/1590
Sánchez Mendiola, M., Torres Carrasco, R., & Martínez Cuevas, G. (2023). ¿Qué es la formación docente y cuál es la importancia para las universidades? En M. Sánchez Mendiola, A. M. Martínez Hernández, & R. Torres Carrasco (Eds.), Formación docente en las universidades (pp. 19-32). Universidad Nacional Autónoma de México. https://cuaieed.unam.mx/publicaciones/libro-formacion-docente-universidades/pdf/eBook-PDF-Formacion-Docente-en-las-Universidades.pdf
Taveras Sánchez, B. Y. (2022). El acompañamiento pedagógico a docentes en la República Dominicana. La percepción de los acompañantes [Tesis de doctorado, Universidad de Sevilla]. Repositorio digital institucional. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/145833/1/Taveras%20S%C3%A1nchez%2C%20Berki%20Yoselin%20tesis.pdf?sequence=1
Tenorio Rosales, L. (2022). Acompañamiento Pedagógico para la mejora del Desempeño del Docente en una Institución Educativa en el distrito de Los Olivos, 2021 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio digital institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78427
Torres Carrasco, R., Martínez Cuevas, G., & Aguilera Ramos, A. (2023). Orientaciones para la formación docente. En M. Sánchez Mendiola, A. M. Martínez Hernández, & R. Torres Carrasco (Eds.), Formación docente en las universidades (pp. 131-146). Universidad Nacional Autónoma de México. https://cuaieed.unam.mx/publicaciones/libro-formacion-docente-universidades/pdf/eBook-PDF-Formacion-Docente-en-las-Universidades.pdf
Villegas-Torres, P., & Lengeling, M. M. (2021, julio-diciembre). Approaching Teaching as a Complex Emotional Experience: The Teacher Professional Development Stages Revisited [Abordar la enseñanza como una experiencia emocional compleja: las etapas de desarrollo profesional docente revisadas]. Profile Issues in Teachers` Professional Development, 23(2), 231-242. https://doi.org/10.15446/profile.v23n2.89181
Zacarías Gutiérrez, M. (2023). Enseñar a ser docente: voz del profesorado de México y Argentina. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, 8(17), 11-23. https://doi.org/10.35600/25008870.2023.17.0264
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.