Effect of a promotion and prevention program on the communication and language of schoolchildren in public institutions of Sincelejo

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35575/rvucn.n65a7

Keywords:

Effects on communication, School, Project evaluation, Prevention, Promotion, Health

Abstract

The objective of the study was to identify and analyze changes at the communicative and linguistic level of students linked to the “School Health” Project, implemented in school environments, for a population aged 6 to 17 years. Methodologically, a quantitative, non-experimental study, descriptive, longitudinal (retrospective) scope was carried out. The instruments used were the survey and documentary review, which made it possible to identify the program "Let's play with sounds" with greater continuity; In the dimension "learning effectiveness", all respondents reported difficulties in the performance and school skills of boys and girls, before joining the project, with percentage scores between (max. = 99%; D = 18.2) a (max = 30%; D = 9.8%); But, after being linked to the project, these scores improved (max = 95%; D = 14.5%) to (max = 90%; D = 10%). For the dimension "acquired performance skills", all participants agreed that the skills achieved are: oral communication, phonological awareness and literacy processes, although teachers and administrators of educational institutions also include reading comprehension, good oral habits and self-care of hearing, with percentages obtained between 50% and 100%. In conclusion, changes in communication and linguistic abilities of students can be observed, after implementing promotion and prevention strategies in the school environment.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ahrabi-Fard, I., y Matvienko, O. (2005). Promoción de una educación activa de la actividad física orientada a la salud en las clases de educación física. Cultura, Ciencia y Deporte, 1(3) ,163-170. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163017986008

Andréu, J. (2000). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf

Arredondo Kassabb, M. (2019). Informe de resultados e impacto social del proyecto “Buenas prácticas socioeducativas comunitarias para la atención logopédica en la comunicación y el lenguaje en niños, escolares adolescentes, jóvenes y adultos”. https://www.researchgate.net/publication/331839601_atencion_logopedica_comunitaria

Bennasar, M. (2011). Estilo de vida y salud en estudiantes universitarios: la universidad como entorno promotor de la salud [Tesis de doctorado]. Universidad de Illes Balears. http://www.academia.edu/6223906/estilos_de_vida_y_salud_en_estudiantes_universitarios_la_universidad_como_entorno_promotor_de_la_salud._miguel_bennasar_veny

Cantera, M., y Devís, J. (2002). La promoción de la actividad física relacionada con la salud en el ámbito escolar. Implicaciones y propuestas a partir de un estudio realizado entre adolescentes. Educación Física y Deportes, (67), 54-63. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2428188

Castro, M., y Morales, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-32. http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.11

Carreño Patiño, L. B. (2018). Acciones del fonoaudiólogo(a) en el marco de la atención primaria de salud (APS); la teoría frente a la práctica [Trabajo de grado de especialización]. Universidad Nacional de Colombia. https://bit.ly/3m0QVrL

Centro de Intercambio y Referencia-Iniciativa Comunitaria. (2005). Propuesta metodológica para la gestión de proyectos. CIERIC. http://www.ciericgp.org/sites/default/files/propuesta_metodologica_para_la_gestion_de_proyectos.pdf

Consejo de Facultad Ciencias de la Salud, Universidad de Sucre. (11 de junio de 2019). Resolución Número 022, por medio de la cual se avala y recomienda ante la DIUS la ejecución del Proyecto de investigación “Experiencias Académicas del Programa de Fonoaudiología de la UNISUCRE en Practicas Comunitarias de la zona Suroriental de Sincelejo, durante el periodo 2013-2017”.

Correa, J. I., y Bedoya, M. (febrero-mayo, 2010). Intervención en el manejo social del riesgo en infancia y adolescencia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (29), 122-144. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/74

Cortés, M., Leyva, C., y Organista, D. (2017). Comprensión de las Prácticas Fonoaudiológicas realizadas por egresados del programa de Fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana con la aplicación del Modelo Sistémico de la Comunicación [Trabajo de grado de pregrado]. Corporación Universitaria Iberoamericana. https://bit.ly/3oP3Rm8

Dannenberg, A. (2016). Effectiveness of Health Impact Assessments: A Synthesis of Data From Five Impact Evaluation Reports [Efectividad de las evaluaciones de impacto en la salud: síntesis de datos de cinco informes de evaluación de impacto]. Preventing Chronic Disease, 13. http://dx.doi.org/10.5888/pcd13.150559

De Mier, M., Borzone, A. M., y Cupani, M. (2012). La fluidez lectora en los primeros grados: relación entre habilidades de decodificación, características textuales y comprensión. Un estudio piloto con niños hablantes de español. Revista Neuropsicología Latinoamericana, 4(1), 18-33. https://www.redalyc.org/pdf/4395/439542720003.pdf

Difabio, H. (2005). Competencias para la comprensión de textos y el pensamiento crítico en nivel medio y universitario [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4624/difabiocompcomprtextnivuniv.pdf

Dockrell, J. E., & Marshall, C. R. (2014). Measurement Issues: Assessing language skills in young children [Cuestiones de medición: evaluación de las habilidades lingüísticas en niños pequeños]. Child and Adolescent Mental Health, 20(2), 116-125. https://doi.org/10.1111/camh.12072

Flórez, R. (2004). El lenguaje en la educación. Una perspectiva fonoaudiológica. Universidad Nacional de Colombia.

Florián, P. (2019). Efectos del Programa de Educación en Salud en la Formación de Hábitos Saludables en los Docentes de Primaria, Institución educativa Indoamericano Rio Seco, El Porvenir. Revista Ciencia y Tecnología, 15(4), 121-132. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/2671#:~:text=Se%20obtuvo%20como%20conclusi%C3%B3n%20que,0%2C0095%20en%20h%C3%A1bitos%20saludables

Florit, E., & Levorato, M. C. (2012). A longitudinal study on listening text comprehension and receptive vocabulary in preschoolers [Un estudio longitudinal sobre la comprensión auditiva de textos y el vocabulario receptivo en niños en edad preescolar]. Rivista di Psicolinguistica Applicata, 1/2(12), 65-80. https://bit.ly/3GDr9BA

Fondo de Bienestar Social. (2013). Prevención de la enfermedad. https://www.fbscgr.gov.co/index.php?idcategoria=3906#:~:text=La%20prevenci%C3%B3n%20de%20la%20enfermedad,sus%20consecuencias%20una%20vez%20establecida

Gobierno de Colombia. (s.f.). Política Nacional de Infancia y Adolescencia (2018-2030). https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_nacional_de_infancia_y_adolescencia_2018_-_2030.pdf

Henwood, T., Channon, S., Penny, H., Robling, M., & Waters, S. (2020). Do home visiting programmes improve children’s language development? A systematic review [¿Los programas de visitas domiciliarias mejoran el desarrollo del lenguaje de los niños? Una revisión sistemática]. International Journal of Nursing Studies,109, Artículo 103610. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2020.103610

Hernández, E., Hernández, V., y Águila, Y. (mayo-junio, 2015). La promoción de la salud en el ámbito escolar mediante la prevención de adicciones. Revista Médica Electrónica, 37(3), 246-262. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000300007

Knight, S., & Gilpatrick, M. (2019). ELL Families: Myths, Truths and Strategies for Engagement [Familias ELL: mitos, verdades y estrategias para la participación]. Journal of English Learner Education, 9(1), 1-6. https://stars.library.ucf.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1000&context=jele

Ministerio de Salud. (s.f.). Promoción y prevención. https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Promoci%C3%B3nyPrevenci%C3%B3n.aspx

Ministerio de Salud. (4 de octubre de 1993). Resolución 8430, Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF

Ministerio de Salud, ASOFON, ASOFONO, Colegio Colombiano de Fonoaudiología y ASOAUDIO. (2014). Perfil y competencias Profesionales del Fonoaudiólogo en Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Fonoaudiologia_Octubre_2014.pdf

Núñez, W., y Villamil, L. (2017). Revisión documental: el estado actual de las investigaciones desarrolladas sobre empatía en niñas y niños en las edades comprendidas entre los 6 a 12 años de edad surgidas en países latinoamericanos de habla hispana, entre los años 2010 al primer trimestre del 2017 [Trabajo de grado de pregrado]. Universidad Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/5218/1/TP_NunezMeraWendyJohanna_2017.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2021). Promoción de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud

Organización Panamericana de la Salud, y Organización Mundial de la Salud. (2010). Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas. OPS. https://www.paho.org/uru/dmdocuments/RISS%202010-Doc%20Posicion%20revisado%20pos%20CD.pdf

Ramos, J., Álvarez, V., Tovaruela, N., Mahillo, R., y Gago, F. (marzo-abril, 2016). Impacto poblacional de un programa de salud escolar podológica. Gaceta Sanitaria, 30(2), 137-138. https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v30n2/nota_campo1.pdf

Reyes, A. E., y Góngora, M. (2010). El trabajo comunitario integrado: Su aplicación en el trabajo social. Revista Humanismo y Trabajo Social, 9, 171-189. https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/3253/Angel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Santos, S. (2005). La Educación Física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5(19), 179-199. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista19/artobesidad10.htm

Silva, A., Escudero, P., Hidalgo, R., y Del Campo, M. (mayo-agosto, 2018). Estudio Cualitativo de la Práctica Fonoaudiológica en el Contexto de la Atención Primaria de la Salud, en la Quinta Región de Valparaíso. Ciencia y Trabajo, 20(62), 103-106. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492018000200103

Valls-Llobet, C. (2008). Salud comunitaria con perspectiva de género. Revista Comunidad, 10, 61-70. https://pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/10/documentos3.pdf

Villarreal, A. (2012). Programa de Extensión y Proyección Social. “Una apuesta a la atención Primaria en Salud”. Universidad de Sucre.

Waldfogel, J., & Washbrook, E. V. (2010). Low income and early cognitive development in the UK: A report for the Sutton Trust [Bajos ingresos y desarrollo cognitivo temprano en el Reino Unido: un informe para Sutton Trust]. University of BRISTOL. https://core.ac.uk/download/pdf/29026856.pdf

Zapata, F., y Rondán, V. (2016). La Investigación Acción Participativa: Guía conceptual y metodológica del Instituto de Montaña. Instituto de Montaña. https://mountain.pe/recursos/attachments/article/168/Investigacion-Accion-Participativa-IAP-Zapata-y-Rondan.pdf

Published

2022-01-31

How to Cite

Miranda Contreras, B. E., & Villarreal Amarís, G. E. (2022). Effect of a promotion and prevention program on the communication and language of schoolchildren in public institutions of Sincelejo. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (65), 171–199. https://doi.org/10.35575/rvucn.n65a7

Issue

Section

Artículos de Investigación