Aprendizajes significativos en la formación de terapeutas familiares de la Universidad Católica Luis Amigó
DOI:
https://doi.org/10.35575/rvucn.n67a10Palabras clave:
Aprendizaje, Aprendizajes significativos, Formación en terapia familiar, Terapia familiarResumen
Formar-se cómo terapeuta familiar induce a pensar en procesos de intervención con las familias, pero también consigo mismo. En este sentido, el objetivo del estudio se centró en identificar aprendizajes significativos desde el ser, hacer y saber de terapeutas en formación, durante el curso de entrenamiento, adscrito a la Especialización en Terapia Familiar de la Universidad Católica Luis Amigó. En sintonía con estos intereses, la investigación fue de corte cualitativo, al habilitar contextos interpretativos de experiencias vinculadas al proceso formativo; al respecto, la organización, sistematización y análisis de información estuvo mediada por el método de análisis de contenido (AC); metodología que busca trascender lo subjetivo a procesos de objetivación, mediante el uso de técnicas e instrumentos, como la entrevista a profundidad. Acorde con los resultados, se encontró que los aprendizajes de los estudiantes están estrechamente vinculados con el ser, hacer y saber, como meta-aprendizajes para la vida. El estudio concluye que el proceso de formación de terapeutas familiares induce ineludiblemente a una perspectiva holística de la realidad personal, familiar y social, que conjuga aprendizajes significativos, vistos como puntos de partida para confrontar y evaluar procesos de transformación, mediatizados por la autoreflexividad y la confrontación personal y familiar, que van más allá de las teorías formativas.
Palabras clave: Aprendizaje, aprendizajes significativos, formación en terapia familiar, terapia familiar.
Descargas
Referencias
Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas.
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Paidós.
Ballester, A. (2014). Meaningful Learning in Practice [Aprendizaje significativo en la práctica]. Journal of Education and Human Development, 3(4), 199-209. http://jehdnet.com/vol-3-no-4-december-2014-abstract-18-jehd
Butler, C., Sheils, E., Lask, J., Joscelyne, T., Pote, H., & Crossley, J. (2020). Measuring competence in systemic practice: development of the ‘Systemic Family Practice–Systemic Competency Scale’(SPS) [Medición de la competencia en la práctica sistémica: desarrollo de la ‘Escala de Competencia Sistémica de Práctica Familiar Sistémica’ (SPS)]. Journal of Family Therapy, 42(1), 79-99. https://doi.org/10.1111/1467-6427.12251
Canevaro, A., Abeliuk, Y., Condeza, M., Escala, M. A., García, G., & Montes, J. (2017). El nacimiento del terapeuta sistémico. El trabajo directo con las familias de origen de los terapeutas en formación. Redes, 34, 127-144. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:OVyS9LPQcf8J:https://www.redesdigital.com/index.php/redes/article/download/147/109&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co
Carranza, M. del R. (2017). Enseñanza y aprendizaje significativo en una modalidad mixta: percepciones de docentes y estudiantes. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 1-25. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.326
Ceberio, M. (2013). También los superhéroes van a terapia. Herder
Ceberio, M., Moreno, J., & Des, C. (2000). La formación y el estilo del terapeuta. Revista Perspectivas Sistémicas, (60). http://eqtasis.cl/wp-content/uploads/2021/02/La-formacion-y-el-estilo-del-terapeuta-1.pdf
Chao, W., & Lou, Y. (2018). Construction of core competencies for family therapists in Taiwan [Construcción de competencias básicas para terapeutas familiares en Taiwán]. Journal of Family Therapy, 40(2), 265-286. https://doi.org/10.1111/1467-6427.1220
Díaz, F., & Hernández, G. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista (2ª Ed.). Mcgraw-hill.
Ford, M. (1985). Review of Mental Models: Towards a Cognitive Science of Language, Inference, and Consciousness by P. N. Johnson-Laird [Revisión de modelos mentales: hacia una ciencia cognitiva del lenguaje, la inferencia y la conciencia por P. N. Johnson-Laird]. Language, 61(4), 897–903. https://doi.org/10.2307/414498
Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
García, F., Fonseca, G., & Concha, L. (2015, septiembre-diciembre). Aprendizaje y rendimiento académico en educación superior: un estudio comparado. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-26. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v15i3.21072
Garciandía, J. (2005). Pensar sistémico: Una introducción al pensamiento Sistémico. UPB.
Gil Lujan, K., Montoya Velilla, L., Ocampo Mejía, L. N., Orozco Orozco, L. M., & Pineda González, P. A. (2016, septiembre-diciembre). La metáfora en terapia familiar: autores de referencia, uso y aportes a la práctica terapéutica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (49), 146-163. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/802/1322
Limón, G. (2005). Terapias postmodernas. Pax.
Marín, M. (2019). Principios facilitadores del aprendizaje significativo de Moreira: Una alternativa para la apropiación del territorio escolar [Tesis pregrado, Universidad de Antioquia_. Archivo digital Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13827/4/MarinHenaoMaria_2019_PrincipiosAprendizajeSignificativo.pdf
Medina Uribe, J., Calla Colana, G., & Romero Sánchez, P. (2019). Las teorías de aprendizaje y su evolución adecuada a la necesidad de la conectividad. Lex, (23), 378-388. http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1683
Moreira, M. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Visor.
Moreira, M. (2012). ¿Al final, qué es aprendizaje significativo? Revista Qurriculum, (25), 29-56. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/10652
Muntaner, J. (2010). De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. En P. Arnaiz, M. D. Hurtado & F. J. Soto (Coords.), 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Navarro, J., & Sánchez, E. (2015). El entrenamiento de terapeutas familiares. http://diarium.usal.es/jgongora/files/2015/01/Entrenamiento-terapeutas-fam-1.pdf
Novak, J. (1988). Teoría y práctica de la educación. Alianza
Ortiz, D. (2008). La terapia familiar sistémica. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6096/1/Terapia%20familiar%20sistemica.pdf?source=post_page---------------------------
Páez-Cala, M. (2019, mayo-agosto). Intervención sistémica con familias: de la linealidad a la circularidad. Revista CS, 28, 207-227. https://doi.org/10.18046/recs.i28.2629
Piaget, J. (1968). Psicología de la Inteligencia. Proteo.
Rober, P. (2017). Addressing the person of the therapist in supervision: The therapist's inner conversation method [Dirigirse a la persona del terapeuta en supervisión: El método de conversación interior del terapeuta]. Family Process, 56(2), 487-500. https://doi.org/10.1111/famp.12220
Rober, P. (2021). The dual processs of intuitive responsivity and reflective self – supervisión: about the therapist in family therapy practice [Los procesos duales de responsividad intuitiva y autosupervisión reflexiva: sobre el terapeuta en la práctica de la terapia familiar]. Family Process, 60(3), 1033-1047. https://doi.org/10.1111/famp.12616
Rodríguez Bustamante, A., Pérez Arango, D., Bedoya Cardona, L., & Herrera Rivera, O. (2019, enero-junio). Terapia familiar sistémica. Sobre el self del terapeuta. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 11(1), 89-108. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/2999
Rodríguez, A., & Bedoya, L. (2020, abril – julio). La formación de terapeutas familiares en la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. Gestión de las Personas y Tecnología, 13(38), 6-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7836912
Rodríguez, L. (2009). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Octaedro.
Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativ, 3(1), 28-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3634413
Ruíz, P. (2012). Honrando la complejidad de las intervenciones psicosociales en el contexto de las políticas públicas. De Familias y Terapias, (32), 125-140. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4034684
Russon, J., & Carneiro, R. (2016). POTT principles across mental health disciplines: just use your clinical judgment [Principios de POTT en las disciplinas de salud mental: solo use su juicio clínico]. In H. J. Aponte & K. Kissil (Eds.), The person of the therapist training model: Mastering the use of self. Routledge.
Salazar, A. (2018). Evaluación de aprendizaje significativo y estilos de aprendizaje: alcances, propuesta y desafíos en el aula. Tendencias Pedagógicas, 31, 31-46. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2018.31.001
Sánchez, L., & Escobar, M. (2009). Mitos y secretos familiares. Universidad del Valle.
Satir, V. (1995). Terapia familiar paso a paso. Pax México.
Schlippe, A., & Schweitzer, J. (2003). Manual de terapia y asesoría sistémica. Herder
Shipman, D., & Martin, T. (2019). Clinical and Supervisory Considerations for Transgender Therapists: Implications for Working with Clients [Consideraciones clínicas y de supervisión para terapeutas transgénero: implicaciones para trabajar con clientes]. Journal of Marital and Family Therapy, 45(1), 92-105. https://doi.org/10.1111/jmft.12300
Solé, I., & Coll, C. (1993). Los profesores y la concepción constructivista. En C. Coll, E. Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, e I. Solé (Eds.), El constructivismo en el aula. Graó.
Schön, D. (1982). El profesional reflexivo: como piensan los profesionales cuando actúan. Paidós.
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós.
Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Pearson.
Sutton, J., Simmons, B., Mason, N., & Ray, W. (2019). Training therapists in system logic and practice [Formación de terapeutas en lógica y práctica del sistema.]. Journal of Systemic Therapies, 38(1), 44-60. https://guilfordjournals.com/doi/pdf/10.1521/jsyt.2019.38.1.44
Trujillo, C., Naranjo, M., Lomas, K., & Merlo, M. (2019). Investigación Cualitativa. Ibarra.
Varghese, M., Kirpekar, V., & Loganathan, S. (2020). Family interventions: Basic principles and techniques [Intervenciones familiares: Principios básicos y técnicas]. Indian Journal of Psychiatry, 62(2), 139-159. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7001353/
Vergnaud. G. (1990). La théorie des champs conceptuels [Teoría del campo conceptual]. Recherches en Didactique des Mathématiques, 10(2-3), 133-170. https://gerardvergnaud.files.wordpress.com/2021/09/gvergnaud_1990_theorie-champs-conceptuels_recherche-didactique-mathematiques-10-2-3.pdf
Villada, D. (2007). Competencias. Sintagma.
Viveros, E. (2015). Alteridad familiar: una lectura desde Emmanuel Lévinas. Funlam.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Virtual Universidad Católica del Norte
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.